• Hay 900 ganaderos de leche menos en España y 83 menos en Castilla y León en el último año
• La leche de vaca se sigue pagando más barata en España que en Europa
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), tras haber realizado un análisis
sobre los precios en origen de la leche, el IPC y sus correspondientes cifras europeas,
insiste sobre la situación de desequilibrio que se da en España y pide al nuevo Ministro
que ponga en marcha mecanismos para solucionar la problemática del sector
productor lácteo.
UCCL, quien ya denunciara en distintas ocasiones la
crisis de los productores lácteos,
pone el acento en la desaparición de 900 ganaderos en el último año en España de los
cuales 83 son de Castilla y León, de acuerdo con los datos de entrega facilitados por el
FEGA datados en abril de 2018.
Esta Organización insiste en que, de no introducir medidas que equilibren la cadena
del sector, las explotaciones seguirán perdiendo la rentabilidad y los ganaderos, por
tanto, abandonando su actividad, con la consiguiente destrucción de empleo y riqueza
en el medio rural; mientras los consumidores pagan cada vez más caros los productos
lácteos.
La Unión de Campesinos destaca, además, que el precio en origen ha disminuido un
13,82% respecto al mismo mes de hace 4 años, cuando se situaba en 0,369 €/litros,
algo que en un país deficitario como es España no encuentra una causa justificada
para ello; ya que tanto el precio al consumidor de la leche como el de los productos
lácteos han mantenido una mayor estabilidad.
Asimismo, señala que el mercado lácteo tiene un comportamiento anormal, al margen
de las reglas puras de la oferta y la demanda. Si se establece una comparativa con los
precios en origen europeo, España se sitúa también entre los países con los precios
percibidos más bajos con 30,87 €/100kg y por debajo de la media europea, que se
encuentra en este abril 2018 en 32,44 €/kg, según el Observatorio del Mercado de la
Leche de la Unión Europea, con precios más altos en países excedentarios que en
España, donde se tiene que importar para cubrir las necesidades.
En este sentido, toda esta situación podría hacer pensar que se está replicando lo
mismo que hace unos años cuando las autoridades españolas ya multaron a
importantes firmas de la industria láctea por prácticas anticompetitivas, “si bien la
sanción impuesta, 88 millones de euros era mínima en comparación con los 800
millones de euros de los que se lucraron indebidamente las industrias con sus pactos.
La Organización considera que esta situación merecería una investigación por parte de
Competencia”.
Por otro lado, la Organización resalta que el nuevo Ministro debe tomar cartas en el
asunto, revisar la regulación de la cadena alimentaria e introducir mecanismos eficaces
que eviten la posición de dominio que ejerce las industrias frente a los ganaderos, el
eslabón más débil de la cadena de valor y que actualmente vende su producción por
debajo de costes de producción.
“Esta situación de crisis dura ya cuatro años, desde el fin de las cuotas lácteas y las
soluciones no están tan lejos, sólo hace falta voluntad política” – apuntan desde UCCL
– “Esperemos que este nuevo Gobierno se dé cuenta y ponga en marcha mecanismos
que ya están funcionando en otros países como en la vecina Francia, como ya hemos
dicho otras veces” – añaden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario