lunes, 25 de octubre de 2021
UGT FICA CARTA AL MINISTRO GARZON
La Bañeza, 22 de octubre de 2021.
Sr. Ministro, hace ahora prácticamente una año, atentó usted contra el sector
remolachero-azucarero de nuestro país, con aquella campaña del "azúcar mata". Con
el daño que le hizo, se inventa ahora otra, que dice "hijos del azúcar". La convoca
usted además con alevosía, ya que informa, que tienen que dirigirse al correo del
ministerio, para poder participar, antes de las veintidós horas del día de hoy.
Sr. Ministro, entendemos que la ignorancia es atrevida y que lo hace porque no conoce
este sector, y no quiso conocerlo tampoco, hace un año. Sr. Ministro vamos a intentar
de nuevo, en aras de ayudarle, que conozca este sector.
El sector remolachero-azucarero lo constituyen más de seis mil agricultores
remolacheros, establecidos en Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Euskadi y Navarra,
así como más de dos mil trabajadores en la industria transformadora azucarera.
Fuera del propio sector, su actividad se extiende y garantiza el empleo, a unas veinte
mil familias, en segmentos tales como el transporte, los servicios, la producción de
semillas y productos fitosanitarios, y de instalaciones de riego. Este empleo se da
principalmente, en zonas rurales vulnerables, del entorno de Olmedo (Valladolid), La
Bañeza (León), Toro y Benavente (Zamora), Miranda de Ebro (Burgos) y Jerez de la
Frontera (Cádiz) y de todas las zonas remolacheras aledañas, que alimentan a las
fábricas azucareras.
Esta nueva campaña suya, desincentiva el consumo del azúcar, con el consiguiente
riesgo de cierres de fábricas azucareras, con pérdidas de empleo y sin vuelta atrás.
Sr. Ministro, le voy a hacer cuatro preguntas,
Primera ¿cuanto Dinero va a costar esta nueva campaña contra el azúcar y cuanto va
a durar?
Segunda, ¿como cree que van a recibir ta campaña los miles de remolacheros y
trabajadores que conformar el sector?, ¿es usted consciente de la importancia que
tiene, dicho sector en su contribución al desarrollo rural y a la fijación de población y
del daño que campañas como estas pueden causar?
Tercera, el azúcar además de dulzor, posibilita que los alimentos se conserven,
además que las masas fermenten, o que se modifique el punto de congelación y/o
ebullición, ¿Qué nos dice de todos esos aditivos que habría que añadir a todos los
alimentos, cuando se les quite el azúcar? ¿Usted conoce esta realidad?
Cuarta, Sr. Ministro ¿ha consensuado esta campaña con el Ministerio de Agricultura?
¿Qué opinión tienen? ¿y con los alcades/alcaldesas de las zonas remolacheras?
Sr. Ministro, cualquier campaña basada en la salud, da por hecho, que todos los
alimentos se deben consumir con moderación, nosotros consideramos, que se tendría
usted que preocupar mucho más de las adiciones sin sustancias.
Sr. Ministro no queremos cansarle, porque seguramente que tiene usted mucho
trabajo, volvemos a ofrecernos como ya hicimos hace un año, a que conozca usted
alguna de las fábricas de nuestro país, y la riqueza que genera este sector remolachero
azucarero, sobre todo en el maltrecho mundo rural.
Quedando a su disposición, reciba un saludo.
Francisco J. Fernández González
Seer. Gral. Sección Sindical UGT FICA AZUCARERA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Guardia Civil investiga un incendio intencionado en una vivienda de Villar del Monte, Truchas
La madrugada de este domingo, la localidad de Villar del Monte, perteneciente al municipio de Truchas, en La Cabrera, fue escenario de un in...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...
No hay comentarios:
Publicar un comentario