El comunicado emitido por ASAJA-Castilla y León pone de relieve la preocupación de los agricultores ante las condiciones impuestas por la empresa AB Azucarera para la próxima campaña 2025/2026. Según el organismo, se están ofreciendo contratos con rebajas en el precio que, en algunos casos, llegan hasta el 25 % respecto al periodo anterior, situación que, según aseguran, se traduce en una venta a pérdidas ilegal.
La denuncia parte de la crítica al régimen de monopolio en el que opera AB Azucarera para la parte del sector no cooperativista, lo que limita la capacidad de negociación de los agricultores. ASAJA señala que, "la empresa AB Azucarera compra en un régimen de monopolio para la parte del sector que no es cooperativista y, por tanto, al agricultor carece de una empresa alternativa con la que poder negociar". Este escenario obliga a los remolacheros a sembrar el cultivo para cumplir con los compromisos derivados del Plan Estratégico de la PAC y los contratos agroambientales plurianuales.
En el comunicado se destaca que la pasada campaña en la provincia de Palencia alcanzó unas 2500 hectáreas de remolacha azucarera, lo que representa algo menos del 8 % de la superficie total cultivada en Castilla y León. Asimismo, se puntualiza que la rentabilidad del cultivo depende en gran medida de las ayudas agroambientales –500 euros por hectárea– y de las ayudas asociadas que oscilan entre 400 y 500 euros por hectárea.
Ante estos hechos, ASAJA ha solicitado a la Consejería de Agricultura que se considere la modificación unilateral de las condiciones contractuales por parte de AB Azucarera como causa de fuerza mayor. "Hemos pedido a la Junta que permita la rescisión de los compromisos sin penalización por dejar el cultivo de la remolacha azucarera", señala el comunicado, una medida que permitiría a los agricultores liberarse del contrato agroambiental sin enfrentar sanciones en los tres ejercicios pendientes.
El organismo advierte que, de no atenderse la solicitud, se estaría eludiendo la responsabilidad hacia los agricultores, al "doblegarse ante la estrategia de Azucarera de arruinar a nuestros agricultores". La denuncia se produce en un contexto en el que, además de los presuntos recortes en los precios, el sector se ve forzado a mantener cultivos que resultan económicamente inviables, afectando la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio remolachero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario