viernes, 31 de enero de 2020
La O.N.C.E. reparte 10.000 euros en Benavides de Órbigo.
León, 30 de enero de 2020 (O.N.C.E.).- La O.N.C.E. ha repartido 10.000 euros mediante un
boleto vendido por el Terminal Punto de Venta (TPV), del producto SUPERONCE, del
martes día 28 de enero de 2020.
El agente vendedor D. Miguel Rubio Marcos, con punto de venta en la localidad de Benavides
de Órbigo, es quien ha repartido la suerte entre unos de sus clientes habituales, repartiendo la
cantidad de 10.000€.
Los productos de la O.N.C.E. se comercializan por los más de 20.000 agentes vendedores de
la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el
número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de
la ONCE (www.juegosonce.com).
También se recuerda que El EUROJACKPOT de esta semana tiene un BOTE de 84 millones de
euros.
jueves, 30 de enero de 2020
Tilenus Fest hace entrega de los beneficios de su festival a la Asociación ADAVAS
La organización del festival está comprometida en la lucha contra la violencia hacia
las mujeres
La asociación Tilenus Fest ha hecho entrega de los beneficios del festival celebrado este verano en
Velilla de la Valduerna a la asociación ADAVAS. Esta última asociación presta asistencia a víctimas
de violencia sexual o malos tratos de pareja, realizando también actividades de prevención.
La presidenta de Tilenus Fest ha reiterado en este acto de entrega el compromiso de su
organización contra la violencia hacia las mujeres, a través de estas colaboraciones con la labor
social desarrollada por ADAVAS.
Carmen Carlón, presidenta de ADAVAS añade: “Cualquier aportación nos viene muy bien para
seguir trabajando en los diferentes proyectos de la asociación, especialmente en los programas de
prevención de la violencia machista en jóvenes y adolescentes, fundamentales para erradicar esta
violencia. Estamos muy orgullosas y emocionadas de que sea precisamente desde la gente joven
desde donde partan estas iniciativas tan solidarias y tan necesarias”.
jueves, 23 de enero de 2020
El geoparque Médulas-Teleno será una realidad en Cabrera gracias a la Diputación Provincial y al IEC
I Martínez / LA CABRERA.- La Diputación de León en colaboración con el Instituto de Estudios Cabreireses pondrá en marcha un geoparque Teleno-Medulas durante esta legislatura. Así lo ha dado a conocer los presupuestos de esta administración para este año.
El proyecto estrella del Instituto de Estudios Cabreireses comienza por fin a ver la luz gracias a la Diputación Provincial. La idea surgió gracias al geólogo Javier Fernández Lozano que hace 5 años luchó porque se se hiciera una realidad en el valle del Eria. Por entonces, las adminsitraciones no apoyaron los suficiente el proyecto y antes de caer en saco roto, el Instituto de Estudios Cabreireses lo hizo suyo.
Por entonces Roberto Matías, experto en minería romana, se une al IEC y al proyecto del geoparque y junto Iván Martínez Lobo amplían la extensión del mismo para toda la minería aurífera del suroeste de León. Juntos presentaron el proyecto a las asociaciones de desarrollo Montañas del Teleno en junio de 2018 y en Asodebi meses más tarde. En noviembre de 2018 se presentó a la antigua corporación de Diputación que destinaron 100 euros para su estudio, con lo que no se llegó a ningún termino.
No fue hasta noviembre de 2019 cuando Roberto Matías e Iván Martínez Lobo presentan el proyecto al diputado del departamento de desarrollo rural, Matías Llorente y al Vicepresidente de la Diputación para El Bierzo, Alider García Presa, adquiriendo ambos compromiso de destinar cuantía presupuestaria para la redacción del proyecto y presentarlo ante la UNESCO. La aprobación de los presupuestos el pasado viernes y la publicación de los mismos este miércoles, viene a confirmar el empeño de la nueva corporación con el mundo rural y concretamente con Cabrera.
Iván Martínez Lobo ha manifestado que "el objetivo del IEC es el desarrollo del territorio a través del patrimonio tanto material como inmaterial y por tanto lo necesitamos es conseguir “unión en torno a este asunto” y aglutinar el apoyo de instituciones así como de expertos y agentes sociales y económicos, ya que el desarrollo debe ser transversal y de abajo a arriba”.
Un geoparque es un territorio que cuenta con una red de lugares de importancia geológica, etnográfica, ecológica, histórica, cultural, etc. en torno al cual desarrollar una estrategia de desarrollo territorial sostenible apoyada en el marco un programa europeo de promoción del desarrollo. Es por ello que Martínez Lobo ha asegurado que esta iniciativa va a permitir “poner en valor los recursos con los que cuenta las comarcas del Bierzo, Maragatería, Valdería, Valduerna y Cabrera, y mostrar la riqueza cultural, geológica y medioambiental de nuestras comarcas y pueblos”.
Martínez Lobo afirmó que "este es un proyecto de todos los cabreireses, pero también del esfuerzo que esta realizando muchos de sus miembros del Instituto por mirar al futuro y querer poner en valor la pizarra, la naturaleza, el patrimonio de forma sostenible"
miércoles, 22 de enero de 2020
La CHD analiza con los alcaldes ribereños del Órbigo medidas de actuación ante el riesgo de inundación
El Organismo de cuenca va a convocar una Escuela de Alcaldes
específica para explicar la dinámica fluvial y dar a conocer
intervenciones sostenibles para hacer frente a estos fenómenos
extremos
21 de enero de 2020. El comisario adjunto de la Confederación Hidrográfica
del Duero, Urbano Sanz, acompañado de técnicos de la comisaría de aguas,
se ha reunido hoy, en Santa Cristina de la Polvorosa, con los alcaldes de
municipios de León y Zamora ribereños del Órbigo para exponer distintas
experiencias de gestión del riesgo de inundación, así como las mejores
actuaciones de prevención ante futuros episodios de avenidas.
Un encuentro de carácter técnico en el que la Confederación ha trasladado a
los responsables municipales las restricciones que impone, en relación a la
limpieza de cauces solicitada por los ayuntamientos, la legislación de aguas
derivada de la Directiva Marco y de la legislación de protección de la Red
Natura 2000, dado que buena parte de las riberas del Órbigo y afluentes han
sido declaradas como zona de Especial Conservación por parte de la Junta
de Castilla y León.
Los técnicos de la CHD han detallado las actuaciones de restauración fluvial
acometidas en el tramo superior del Órbigo, con un doble enfoque: el
ambiental y el hidráulico. Un proyecto de Restauración que se llevó a cabo
en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos y que ha sido
objeto de reconocimiento internacional, con una serie de intervenciones
consistentes en la recuperación de la capacidad de laminación natural del río
mediante la eliminación y el retranqueo de motas y obras de defensa.
Para la CHD, este tipo de intervenciones sostenibles son trasladables a los tramos inferiores del Órbigo y
y así se lo ha trasladado hoy a los alcaldes asistentes a esta reunión.
Asimismo, desde el Organismo de cuenca a la próxima convocatoria de una Escuela de Alcaldes específica para explicar
fluvial en profundidad y las mejores actuaciones
unos fenómenos extremos que el cambio climático hará que
recurrentes.
En relación con los daños ocasionados
diciembre, y tras la evaluación que están elaborando
previsto realizar obras de emergencia para restaurar los cauces y las
infraestructuras hidráulicas afectadas.
La Guardia Civil sorprende a una persona con un corzo abatido de manera ilegal
· En esta actuación se ha intervenido 1 corzo macho, 1 escopeta y 1 linterna.
21 de enero de 2020.- La Guardia Civil, durante el transcurso de un servicio encaminado a la prevención y vigilancia de las actividades cinegéticas, sorprendió a una persona que había abatido un corzo macho en horario nocturno sin contar para ello, de la correspondiente autorización.
Sobre las 21:00 horas del pasado sábado, la patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Fabero identificó al conductor de un turismo que circulaba por la carretera CL-631 en las proximidades de la localidad de Fresnedo (t.m Cubillos del Sil).
Una vez detenido el vehículo, y en el momento de la identificación, los agentes observan una escopeta desenfundada y cargada con dos cartuchos y lista para su uso en el asiento del copiloto, así como una linterna utilizada a modo de foco. Ante estas evidencias, se procede a registrar el vehículo localizando en el maletero del mismo el citado animal abatido momentos antes.
Por tales hechos, el SEPRONA formuló las correspondientes denuncias administrativas a la Ley de Caza de Castilla y León y al Reglamento de Armas, quedando todos los efectos decomisados a disposición de la Autoridad competente.
60 MUNICIPIOS DE LEÓN TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT
Últimas semanas para realizar la adaptación
60 MUNICIPIOS DE LEÓN TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT
· El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 60 municipios leoneses. Todavía existen edificios comunitarios de estos municipios que aún no han realizado las adaptaciones necesarias para seguir disfrutando de la oferta completa de TDT a partir de esta fecha.
· Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada.
· Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 60 municipios de León deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia.
· Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79.
UCCL informará sobre la posibilidad de reclamar a las industrias lácteas tras la sanción de la Comisión Nacional de Competencia
Las industrias lácteas han tenido un beneficio ilícito de 684 millones de euros según la última estimación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
UCCL Rtdo.- La Unión de Campesinos de Castilla y León Salamanca (UCCL Salamanca) organiza para mañana una jornada informativa sobre la posibilidad que tienen todos los ganaderos de vacuno con entregas de leche entre los años 2000 y 2013 e incluso hasta el 2019, a reclamar a las industrias lácteas las cantidades que dejaron de percibir por las prácticas indebidas que durante 13 años consecutivos han realizado para bajar de manera generalizada los precios de la leche cruda.
En el última Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del 11 de julio de 2019, estima que el beneficio ilícito de las empresas implicadas ha sido de 684 millones de euros, importe que han dejado de recibir los ganaderos por los intercambios de información sobre precios y situación del mercado entre las empresas, provocando una bajada generalizada de los precios de la leche cruda a los ganaderos de vacuno de leche.
La Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, modificada en 2017, persigue y prohíbe las prácticas ilegales, empezando una nueva etapa para los productores y abriendo la posibilidad, en esta ocasión, para que los ganaderos vacuno de leche puedan reclamar el abuso de posición de dominio así como el falseamiento de la libre competencia por actos desleales.
La Unión de Campesinos ha organizado el 23 de enero una jornada informativa a las 12 de la mañana en el Teatro Calderón en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), para asesorar e informar a todos los ganaderos sobre la forma y modo de reclamar lo que las industrias lácteas les han robado.
En la jornada informativa participará la responsable del sector lácteo de UCCL, Adoración Martin García, el Coordinador Regional Jesús Manuel González Palacín y abogados expertos en la materia que nos podrán trasladar de primera mano toda la información necesaria para que los ganaderos decidan si reclamar o no.
«La Fixuca» se presenta este viernes en Astorga en el salón de actos de la biblioteca pública
El Instituto de Estudios Cabreireses presenta este viernes en biblioteca pública de Astorga, acompañados por el alcalde D. Juan José Alonso Perandones, a las 19 horas, el primer número de la revista de etnografía, naturaleza, ciencia y patrimonio de Cabrera, «La Fixuca»
Esta publicación nace con un triple objetivo: ser portavoz de los trabajos e investigaciones que viene realizando la asociación IEC, servir para que los nuevos investigadores en el campo de la recuperación de la cultura popular y la historia puedan tener un soporte donde publicar sus trabajos, y finalmente, como espacio libre donde especialistas de la etnografía, la historia, ciencia, naturaleza y la antropología cabreiresa puedan exponer sus hallazgos de una forma accesible al público aficionado.
Este primer número cuenta con 64 páginas, en las que se abordan temas como los el ramo cabreirés con el hallazgo del que sea el texto de un ramo más antiguo de la provincia leonesa; los bosques de Cabrera, historia y etnografía de la romería de la Virgen de los Remedios de Sotillo de Cabrera; entre otros artículos que completan la revista.
La Fixuca está dirigida por Iván Martínez lobo y entre los autores cuentan con el ensayista Xepe Valle o el arqueólogo de la Junta Julio Vidal. Sus promotores quieren que salga cada año, pero dependerá de la «respuesta del público y de los medios financieros del IEC, que como entidad sin ánimo de lucro, son escasos». Su precio es de 3,5 euros.
Martinez Lobo afirmó que «La Fixuca nace con la necesidad de dar una oportunidad de abordar los temas del patrimonio desde una visión interdisciplinaria y una perspectiva integral. Esto sin duda será determinante para plantear soluciones o alternativas, que verdaderamente respondan a las necesidades de las nuevas generaciones y de paso a nuevas visiones y revisiones del patrimonio cultural, material e inmaterial.»
Este miembro del IEC añadió que «Es necesario que Cabrera ocupe un lugar preponderante en el ámbito del Patrimonio Mundial debido a la extensa y variada herencia cultural y natural que resguarda en su territorio. El que se nos ubique como una comarca con el mayor complejo de canales romanos del mundo, lleva consigo una gran responsabilidad y exige la creación constante de mecanismos para la protección, conservación y gestión de este patrimonio, es por ello que la revista La Fixuca es un medio de reclamación y vigilancia del patrimonio cabreirés»
LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE VALDEFUENTES DEL PARAMO CELEBRÓ SU ENCUENTRO ANUAL DE CONVIVENCIA CON LA JUNTA DIRECTIVA.
Se dio cuenta de las actividades puestas en marcha en el pasado ejercicio 2019 y la planificación para el presente 2020.
A.P.C.-
Como viene siendo habitual por estas fechas, la Asociación Cultural de Valdefuentes del Páramo, celebró un encuentro-convivencia entre los miembros de su Junta Directiva y acompañantes.
Tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Cultura de la Junta Vecinal de Valdefuentes.
La presidenta de la Asociación, Rosa Fernández, agradeció a los miembros la Junta Directiva el cada vez más intenso trabajo para preparar las diversas actividades culturales y recreativas que se llevan a cabo a lo largo del año, que recordó a modo enunciativo: Cabalgata de Reyes, Día de la Mujer, Jornadas de Convivencia, Taller de Inteligencia Emocional impartido por la psicóloga valfontana, Silvia Muñoz Manceñido, la Fiesta del Verano, la novedosa y exitosa Fiesta de los Abuelos, colaboración en la Marcha de la Amistad, (La Bañeza-Valdefuentes-Santa María del Páramo) sesión de Monólogos, sesión de Teatro por el Grupo de Jiménez de Jamuz, Semana Cultural, así como otras actividades orientadas a niños y mayores.
Agradeció al Ayuntamiento y Junta Vecinal de Valdefuentes por la ayuda de todo tipo que prestan a la Asociación. Tanto el alcalde, Máximo Alonso, la Concejala, Inés Guerrero, como el presidente de la Junta Vecinal en funciones Javier Mayo, estuvieron presentes en el acto al igual que Martín Manceñido, como miembro de honor y fundador de la Asociación.
A la vista del éxito de las actividades desarrolladas, la presidenta animó a todos a repetirlas a lo largo del presente año que ya se inició con la Cabalgata de Reyes.
jueves, 16 de enero de 2020
Santa María del Páramo invierte 35.563,36 en mejorar la iluminación del paseo de la circunvalación
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo invertirá 35.563,36 euros en la mejora de la iluminación del paseo de la circunvalación para incrementar la seguridad y corregir el cambio a luces LED realizado por el anterior equipo de gobierno del Partido Popular.
El incremento de luminarias con un total de 56, que se ha tenido que realizar desde el Ayuntamiento y mediante un plan provincial constituye un suplemento en el número de luminarias existentes en el paseo de circunvalación, pues cuando se cambiaron a luces LED mediante un convenio con el Somacyl en la época de gobierno del Partido Popular, la zona mencionada quedó casi a oscuras, ha declarado la alcaldesa de éste municipio, la leonesista Alicia Gallego. Por eso el equipo de gobierno y a través de un plan provincial, ha incrementado el número de luminarias, lo que revertirá en una mayor seguridad, sobre todo en época de invierno cuando las horas de luz son más escasas y para aprovechar más esta zona de ocio y deporte.
Incide el equipo de gobierno en resaltar que ya en su momento desde UPL “nos opusimos a la forma del cambio de luminarias que realizó el PP a través del convenio con Somacyl y por eso hemos realizado una inversión con cargo a los planes provinciales, que era la solución que planteábamos en su momento”, concluyó Gallego
miércoles, 15 de enero de 2020
«La Fixuca» se presenta este viernes en León en el Instituto Leonés de Cultura
El Instituto de Estudios Cabreireses presenta este viernes en la sala región del Instituto Leonés de Cultura, a las 20 horas, el primer número de la revista de etnografía, naturaleza, ciencia y patrimonio de Cabrera, «La Fixuca»
Esta publicación nace con un triple objetivo: ser portavoz de los trabajos e investigaciones que viene realizando la asociación IEC, servir para que los nuevos investigadores en el campo de la recuperación de la cultura popular y la historia puedan tener un soporte donde publicar sus trabajos, y finalmente, como espacio libre donde especialistas de la etnografía, la historia, ciencia, naturaleza y la antropología cabreiresa puedan exponer sus hallazgos de una forma accesible al público aficionado.
Este primer número cuenta con 64 páginas, en las que se abordan temas como los el ramo cabreirés con el hallazgo del que sea el texto de un ramo más antiguo de la provincia leonesa; los bosques de Cabrera, historia y etnografía de la romería de la Virgen de los Remedios de Sotillo de Cabrera; entre otros artículos que completan la revista.
La Fixuca está dirigida por Iván Martínez lobo y entre los autores cuentan con el ensayista Xepe Valle o el arqueólogo de la Junta Julio Vidal. Sus promotores quieren que salga cada año, pero dependerá de la «respuesta del público y de los medios financieros del IEC, que como entidad sin ánimo de lucro, son escasos». Su precio es de 3,5 euros.
Martinez Lobo afirmó que «La Fixuca nace con la necesidad de dar una oportunidad de abordar los temas del patrimonio desde una visión interdisciplinaria y una perspectiva integral. Esto sin duda será determinante para plantear soluciones o alternativas, que verdaderamente respondan a las necesidades de las nuevas generaciones y de paso a nuevas visiones y revisiones del patrimonio cultural, material e inmaterial.»
Este miembro del IEC añadió que «Es necesario que Cabrera ocupe un lugar preponderante en el ámbito del Patrimonio Mundial debido a la extensa y variada herencia cultural y natural que resguarda en su territorio. El que se nos ubique como una comarca con el mayor complejo de canales romanos del mundo, lleva consigo una gran responsabilidad y exige la creación constante de mecanismos para la protección, conservación y gestión de este patrimonio, es por ello que la revista La Fixuca es un medio de reclamación y vigilancia del patrimonio cabreirés»
En esta ocasión, Iván Martínez Lobo estará acompañado por dos autores más que explicarán sobre sus artículos, así como de otras personalidades del municipio que tienen que ver con la cultura.
lunes, 13 de enero de 2020
viernes, 10 de enero de 2020
La asociación Trimuella programa una excursión para ver los Campaneiros
En colaboración con la Diputación de León, la asociación cultural de la localidad de La Cuesta organiza una excursión para conocer la mascarada "Los Campaneiros" declarada bien de interés turístico por Diputación y varios museos.
El 26 de enero partirá un autobús a las 8:45 de la mañana desde la parada de bus en la glorieta de Guzmán, con paradas intermedias en La Bañeza y Castrocontrigo donde también recogerán a gente para ir a la localidad de La Cuesta donde se desarrollará la máscarada. Pero antes, como complemento a la excursión, los que se apunten a dicha excursión podrán visitar los museos del pueblo de Villar del Monte donde en una de las salas se impartirá una conferencia sobre las mazcaradas cabreiresas.
Desde este punto la excursión asciende por una pequeña carretera sinuosa a la localidad de La Cuesta, donde será entonces el turno de los Campaneiros. Se trata de una mazcarada encuadrada en las fiestas invernales que celebraban el solsticio de invierno y que hace cuatro años la Diputación de León ha otorgado la declaración de Manifestación de Interés Turístico Provincial. Los participantes de la excursión verán salir a los campaneiros que los tratarán de ensuciar cuando les lancen cernada, por lo que se recomienda llevar ropa de montaña.
Regresarán para coger de nuevo el autobús y volver a Truchas donde almorzarán en el restaurante La Ruta de los Templarios. Y después de un suculento almuerzo, ya para poner broche final visitarán a las 16:30 una exposición sobre mascaradas de Cabrera y luego a las 17:30 el museo del Relojero Losada que este año conmemora 150 años de su fallecimiento. Las plazas de esta excursión son limitadas, por tanto hay que reservar en el teléfono de contacto 649191763. El precio de la excursión es de 18 euros que incluye la comida y las visitas guiadas.
jueves, 9 de enero de 2020
PUNTOS DONDE SE PUEDE DONAR SANGRE DEL 10 AL 17 ENERO 2020
VIERNES 10 DE ENERO: De 16,00 a 21,00 h.
MANSILLA DE LAS MULAS (Centro de Salud)
LUNES 13 DE ENERO: De 16,00 a 20,30 h.
BARRIO LA PALOMERA (Centro de Salud)
MARTES 14 DE ENERO: De 16,30 a 20,30 h.
ASTORGA (Centro de Salud)
MIÉRCOLES 15 DE ENERO: De 10,00 a 13,00 h.
PLAZA SAN MARCELO-BOTINES (Unidad Móvil)
MIÉRCOLES 15 DE ENERO: De 16,30 a 20,30 h.
LA BAÑEZA(Centro de Salud)
JUEVES 16 DE ENERO: De 16,00 a 21,00 h.
LA ROBLA (Consultorio Médico)
VIERNES 17 DE ENERO: De 16,15 a 20,45 h.
VALENCIA DE DON JUAN (Centro de Salud)
Punto fijo de donación en León:
CENTRO DE SALUD “JOSÉ AGUADO”-2ª planta.
Esta semana: De lunes a viernes de 9 a 15 h.
UCCL reclama una prórroga para la entrada en vigor de la prohibición de aplicar purines mediante plato o abanico sobre superficies agrarias
La adaptación de la maquinaria no se ha podido llevar a cabo a tiempo al quedarse las casas comerciales sin aprovisionamientos y ante la falta de ayudas que sufraguen en parte el gasto que conlleva.
UCCL Rtdo,- A partir del 1 de enero de 2020 los profesionales agrarios de Castilla y León tendrán la obligación de cumplir los requisitos establecidos en la normativa de condicionalidad relacionadas con el mantenimiento del nivel de materia orgánica en el suelo, si quieren evitar sanciones o multas en el cobro de las ayudas directas a la PAC en el 2020.
Esto implica que los agricultores y ganaderos de Castilla y León tendrán prohibido la aplicación de purines mediante sistemas de plato y abanico sobre superficies agrícolas, el método habitual que se utiliza en nuestra comunidad. UCCL recuerda que la aplicación mediante cañones está prohibida desde el año 2019.
La Unión de Campesinos (UCCL) advierte que muchos profesionales agrarios no han podido adaptar sus maquinarias o sustituirlas por unas nuevas que permitan la aplicación del purín mediante sistemas esparcidos por bandas, o mediante la inyección en el suelo, debido a que en el 2018, el primer año de la implantación de esta normativa, las casas comerciales agotaron sus aprovisionamiento, y la ayuda del Plan Renove en el 2019 agoto sus fondos apenas a los 15 días de la publicación de la convocatoria.
Por ello, UCCL solicita a la Junta de Castilla y León una nueva moratoria para el cumplimiento de los nuevos requisitos en torno a la aplicación de purines, como mínimo hasta el año 2021, al igual que ya han comunicado otras comunidades autónomas como Galicia, que evite sanciones a los profesionales agrarios por incumplimiento de los requisitos de la condicionalidad que afecta directamente sobre las ayudas de los pagos directos de la PAC y para que tengan tiempo suficiente para poder adaptar sus medios de trabajo.
UCCL recuerda que está en manos de las comunidades autónomas establecer excepciones a estos cambios normativos, por lo que UCCL lo tiene claro y reclama una prórroga para el cumplimiento de la misma.
Entrega de un 1er Premio de la Lotería de 'El Niño' en Veguellina de Órbigo
Veguellina de Órbigo./ LOTERÍAS rtdo.- La Lotería de 'El Niño' 2020 dejó agraciados en la localidad leonesa de Veguellina de Órbigo
jueves, 2 de enero de 2020
Santa María del Páramo aprueba unos presupuestos prudentes y con la vista puesta en eliminar la deuda viva
Carmen de Celis/ SANTA MARÍA DEL PÁRAMO
Santa María del Páramo aprobó el pasado lunes, con los votos de UPL y PSOE a favor y el PP en contra, los presupuestos para el 2020 basados en la austeridad, el control de gasto público y la búsqueda de la eficiencia y eficacia en la gestión municipal. El importe total asciende a cerca de 3 millones de euros, en un documento que, según ha afirmado su alcaldesa, la leonesista Alicia Gallego, “cumple con los requisitos de estabilidad presupuestaria y tratamos de mantener un equilibrio entre gastos e inversiones dando la calidad que se merecen nuestros vecinos, tanto en educación, ayudas escolares, cultura, bienestar social, apoyo al asociacionismo, deporte, fomento a la natalidad, ayuda a la dependencia con subvenciones a Alzheimer León a emprendedores, más inversión en la guardería, de la que, pese a ser una competencia impropia, estamos orgullosos porque cada vez hay más niños”, asegura Gallego.
Se trata de un presupuesto “prudente, ya que en 2015 bajamos la presión fiscal, con casi 300.000 euros al año menos que pagan nuestros vecinos, dado que redujimos el valor catastral el 18%, hemos bajado los tipos impositivos en rústicas y urbanas, el impuesto de vehículos, eliminado las tasas de escaparate y aunque nos hubiera gustado eliminar el impuesto de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, ha sido difícil al tener que cumplir los requisitos que exige la normativa sobre estabilidad presupuestaria y control del gasto”, afirma la leonesista.
El equipo de gobierno asume con estas cuentas un compromiso con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera que garantiza no sólo el mantenimiento de instalaciones y la calidad de los servicios para los vecinos, sino “sacar adelante los proyectos más inminentes como las modificaciones de normas, ampliación del polígono, elaboración del camping y todas las obras pendientes de ejecutar que atienden a necesidades reales del municipio”, afirmó la alcaldesa. Un presupuesto que asume también los compromisos del anterior equipo de gobierno “aunque no estemos totalmente de acuerdo sobre cómo fueron las luminarias, o la depuradora del Somacyl, que se lleva más de 240.000€ anuales en gastos, unos gastos corrientes que atienden necesidades de mantenimiento de instalaciones
municipales como la del centro cívico o los colegios, donde se ha tenido que hacer un importante desembolso por 300.000 euros al no invertir la Diputación, a lo que se suma los arreglos en piscinas, pabellones, polideportivos, jardines, parques, gastos en consumibles de electricidad, reparaciones en maquinaria o seguros, además de amortizar la deuda que aún sigue viva y “que pretendemos eliminar por completo”
Santa María del Páramo comienza el año promociona el comercio con un mercadillo
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha iniciado un mercadillo como muestra de su apuesta por el comercio. Durante el día de hoy, mañana y el sábado, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, un total de 15 puestos de artesanía, bisutería y regalos navideños permanecerán en la calle, donde se repartirán 60 kilos de caramelos y 600 bolsas de “chuches”, con 30 regalos al azar. Uno de los atractivos será la actuación mañana viernes en la plaza mayor y a las 19 horas, del mago Cristian Miró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Una mujer resulta herida al precipitarse con su coche al río en Val de San Lorenzo
1 abril Una mujer se ha precipitado con su coche al cauce del río Turienzo en Val de San Lorenzo, junto al parque Doctor Pedro Alonso. Fue ...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...