Los ganaderos españoles, al límite de la supervivencia
Las fuertes subidas de los cereales, leguminosas, piensos, abonos, gasóleo y energía han disparado los costes en la producción, sin que haya habido una contraprestación proporcional en los ingresos
Muchas explotaciones agroganaderas han desaparecido y otras están a punto de hacerlo porque viven por debajo del umbral mismo de la rentabilidad.
Los ganaderos españoles despidieron 2010 con satisfacción, porque no había sido un buen año para ellos, según quedó reflejado en la página web de FEAGAS (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto). Pero recelaban de la llegada de 2011, que apuntaba unos vaticinios que no eran mejores, como así lo han demostrado los hechos en estos dos primeros meses del nuevo año. Las fuertes subidas de los cereales, leguminosas, piensos, abonos, gasóleo y energía han disparado los costes en la producción sin que haya habido una contraprestación proporcional en los ingresos. Para remate final, la caída de la Nueva Rumasa ha incidido con especial graveda…
Muchas explotaciones agroganaderas han desaparecido y otras están a punto de hacerlo porque viven por debajo del umbral mismo de la rentabilidad.
Los ganaderos españoles despidieron 2010 con satisfacción, porque no había sido un buen año para ellos, según quedó reflejado en la página web de FEAGAS (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto). Pero recelaban de la llegada de 2011, que apuntaba unos vaticinios que no eran mejores, como así lo han demostrado los hechos en estos dos primeros meses del nuevo año. Las fuertes subidas de los cereales, leguminosas, piensos, abonos, gasóleo y energía han disparado los costes en la producción sin que haya habido una contraprestación proporcional en los ingresos. Para remate final, la caída de la Nueva Rumasa ha incidido con especial graveda…