lunes, 25 de febrero de 2019

Homenaje al Batallón Buenos Aires / Recepción al Embajador de Argentina en Astorga

El Ayuntamiento de  Astorga realizaba hace unos dias un homenaje institucional con la Embajada de Argentina. Una delejación de la Embajada encabezada por el mismo Embajador, Federico Ramón Puerta, y el agregado militar Jorge Pablo Balestra, entre otros, se desplazó para este acto a la capital maragata (fotos).

El consistorio maragato nos informaba que rendían homenaje al Batallón Buenos Aires, héroes de Argentina que lucharon al lado de los españoles en la Guerra de la Independencia.

(primeras fotos de la primera mitad del acto.)




Los vecinos de Santa María del Páramo se han ahorrado por la rebaja de impuestos 812.000 euros en los últimos tres años y medio





En los últimos tres años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha bajado los impuestos a los vecinos en varias ocasiones, “lo que ha supuesto una rebaja de un total de 812.000 euros a su favor”, ha explicado su alcaldesa, la leonesista Alicia Gallego, quien ha manifestado que se trata de una promesa electoral y un hecho sin precedentes en los anteriores gobiernos del Partido Popular, que a pesar de contar con importantes ingresos extraordinariospor el almacenamiento de balas de basura en El Busto, no ejecutó ninguna acción de este tipo. Desde UPL preferimos que el dinero esté en manos de los vecinos”.
En los últimos tres años y medio se han bajado los impuestos a los ciudadanos varias veces, mediante una reducción del valor catastral del 18% de las fincas y, posteriormente, en los tipos impositivos del IBI, tanto de fincas rústicas como urbanas, y del impuesto de vehículos. Asimismo, se ha derogado la tasa de escaparates en beneficio del comercio local y no se ha producido ninguna subida de otras tasas ni precios públicos u otros impuestos. Tampoco se han cobrado contribuciones especiales en las renovaciones de aceras o asfaltados que se han llevado a cabo durante el mandato actual.
“Y por eso lamentamos que otras Administraciones de rango superior no se impliquen más activamente con las necesidades y el desarrollo del mundo rural. Así, seguimos sin parque de bomberos y, en materia educativa, el Ayuntamiento hubo de hacer frente a las reformas necesarias en la planta primera del colegio de infantil y se afrontó la ampliación de la guardería municipal, con un nuevo módulo para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral, siendo costeadas íntegramente por el Ayuntamiento por un importe total de 192.000 €, pese a ser competencias de la Junta de C. y León”, concluyó Gallego, quien afirma que mantendrá esta línea de gobierno en adelante. 


La Venta de Goyo recibe el Sello de Calidad de la Academia Leonesa de Gastronomía en el marco de las V Jornadas del Entrecuesto Maragato




El restaurante de Valdespino de Somoza recibe la distinción por la “Defensa de nuestra identidad gastronómica”. El acto de entrega del distintivo tenía lugar este jueves en el transcurso de una degustación de platos elaborados por el cocinero Gregorio Valderrey.


El entrecuesto vuelve a reinar en la carta del restaurante La Venta de Goyo por quinto año consecutivo. El plato que compite en calidad con el cocido de la comarca  se puede degustar hasta el 7 de abril en las V Jornadas del Entrecuesto Maragato, aunque es un manjar que se puede disfrutar en cualquier momento del año por encargo.

Hasta Valdespino de Somoza se desplazó la directiva de la Academia Leonesa de Gastronomía con Ramón Villa y José Canedo, acompañados, entre otros, del cocinero leonés Marquitos, de la Bodega Regia. En el transcurso de la visita, la academia entregó el Sello de Calidad de la institución después de degustar el entrecuesto que estuvo acompañado por unos entrantes de cecina, lengua, mondongo y postres típicos, como leche frita, peras al vino y flores de carnaval.
Todo acompañado por vinos de las Denominaciones de Origen León y Bierzo.

Los comensales fueron recibidos por Goyo que había preparado para la ocasión un bodegón conformado por trajes y productos gastronómicos maragatos como espinazo, costillas, panceta, chorizo, untaza y productos de la huerta, como una prueba más del mimo por la cultura y tradiciones maragatas que Gregorio Valderrey realiza desde su restaurante. El bodegón tenía como marco la exposición de fotografías de Isasy Cadierno sobre el Teleno que se puede visitar en La Venta en la actualidad.

Ramón Villa fue el encargado de entregarle el distintivo del Sello de Calidad consistente en un diseño del propio Villa. El reconocimiento es “por su trayectoria a la tradición gastronómica leonesa, ya que otro de sus platos estrella es el cocido maragato que elabora de manera excepcional”, aseguró el presidente de la Academia.

Goyo Valderrey dio las gracias por este reconocimiento a la Academia “por su labor divulgativa de nuestros productos y nuestras tradiciones, y apostar por los restaurantes enclavados en los pueblos de las distintas comarcas de nuestra provincia”.

Antes de recoger el distintivo, el cocinero afincado en Valdespino de Somoza explicó a los comensales la elaboración del entrecuesto, “un plato humilde que se comía en las semanas posteriores a la matanza”, explicó. Como novedad en estas V Jornadas del Entrecuesto Maragato, Goyo ha introducido el mondongo maragato “cuya base es la sangre del cerdo con cebolla, pimentón, manteca de cerdo, sal, manzana, miel, miga de pan y nueces. Así lo hacía la prima carnal de mi abuela Encarnación en Lagunas de Somoza. Se podía tomar rehogado en una sartén como un entrante o como un postre y para conservarlo posteriormente se embutía y se ponía a curar. Se comía el primer día de la matanza con la sangre aún fresca rehogada en una  sartén de hierro”, describió el cocinero.

La degustación del entrecuesto es una excelente ocasión para dar un paseo por Valdespino de Somoza para conocer la arquitectura tradicional de la comarca y sus gentes.

Tren Ruta de la Plata: Nos siguen robando



Nota de Prensa del Movimiento por el 
Tren Ruta de la Plata:
Nos siguen robando

El Pacto por el Ferrocarril de Extremadura sigue apostando por las grandes constructoras a costa de la clase trabajadora,  del medio rural y de la imprescindible lucha contra el cambio climático.
Después de la gran fiesta del todo AVE a costa del tren convencional y de la vertebración de los territorios, ahora nos llega el “más líneas nuevas” a costa del deterioro de las ya existentes y de la transformación de las cerradas en “vías verdes” que posteriormente se abandonan. Mientras en Europa se apuesta fundamentalmente por la mejora de las líneas existentes, a los gobiernos de España les encanta construir, construir y no dejar de construir. Somos el primer país del mundo en Km AVE por habitante, el primero de Europa en Autopistas, algunas de las cuales hemos tenido que rescatar con nuestro dinero, etc, etc. En  un país como el nuestro, en el que se ha ido acabando con la industria por mandato europeo, el negocio más rentable es el de la construcción y ahí están nuestros gobiernos, facilitando su negocio, sin pensar en los perjuicios que ocasionan al  medio ambiente y a los servicios públicos que facilitan la vida a los ciudadanos y para los que nunca hay dinero suficiente.
Fomento invertirá 16.872 millones de euros para completar el Corredor Atlántico, de los cuales 13.875 se dedicarán a la construcción de nuevas infraestructuras y los 2.997 millones restantes, a renovaciones y mejoras de las ya existentes. A parte,  la Junta de Extremadura quiere utilizar fondos europeos en la construcción de un nueva línea  Plasencia Salamanca  que no pararía en los pueblos dejando sin movilidad a las comarcas de Monfragüe, Ambroz, Béjar y Guijuelo. Para ello tienen que seguir afirmando que el trazado del Ruta de la Plata ya no sirve, pero otros estamos convencidos de que sí y por ello llevamos tiempo solicitando un estudio independiente sobre las posibilidades reales del  mismo. Estudio que fue aprobado en sendas PNL presentadas por este Movimiento a través de Podemos Extremadura y UP en la Asamblea de Extremadura y en el Congreso de los Diputado respectivamente, sin que se haya llevado a la práctica. Normal, el PSOE no se caracteriza por  cumplir sus promesas y no quieren que se sepa que sí es aprovechable en un 70-80%. Por favor, que Vara deje de hablar de la economía circular en la que  ni cree ni aplica.
En definitiva, se abandona el tren convencional para gastar un dineral (en Extremadura más de 1000 millones de euros, y lo que queda) en una estructura AVE por las que no va a pasar el AVE, y ahora, en vez de arreglar todas las infraestructuras existentes para que puedan circular trenes de altas prestaciones, ya están pensando en construir una nueva línea Plasencia Salamanca que pasará de largo por los pueblos profundizando así en el abandono del medio rural, definitivamente olvidado por el poder político.
Tendremos un No AVE Badajoz Madrid que nos habrá costado un dineral y que parará solo en las grandes ciudades sin transportar mercancías; tendremos también un tren directo Plasencia Salamanca, pero los pueblos en el camino seguirán sin movilidad y  los pocos trenes que queden seguirán siendo obsoletos y sin el mantenimiento adecuado.
Solo hay una solución favorable a la mayoría social, una MORATORIA AVE y que se invierta el 100% del presupuesto en la actualización de las líneas existentes, que se reabran las líneas cerradas, como en Extremadura el Ruta de la Plata, y, a partir de ahí, que se abran nuevas líneas que ayuden sobre todo a facilitar la comunicación entre las comarcas, que transporten mercancías y que ayuden al desarrollo del medio rural. Es muy fácil, se trata de que nuestro dinero se use en servir al pueblo trabajador y a la lucha contra el cambio climático y no a las grandes constructoras y al capital financiero.

Las ordenanzas de los guardas de campo y de frutos de Manises (1841). Introducción


Años después de la puesta en marcha de estas ordenanzas, en 1865, apareció cosido a puñaladas en las afueras de Manises un guarda de campo, del que la prensa dice que se llamaba Salvador Jiménez Jiménez o Salvador Gómez. El lugar en que apareció el cadáver lo sitúan cercano a una huerta de Don Antonio Martínez y Peris1. Otro diario publicó la noticia de la detención de sus asesinos, tomándolo del Diario Mercantil de Valencia por una compa
ñía de fusileros, pero añadía otros dos datos relevantes: el primero que murió en acto de servicio, porque fue apuñalado al sorprender a dos sujetos cortando ramas de un árbol y el segundo, sobre el drama familiar que causó su muerte, que era padre de un hijo y de otro que nació pocas horas después de que le comunicaran a su mujer la noticia de su muerte2. El motivo pudo ser la multa enorme a la que tendrían que hacer frente solidariamente los dos sujetos: cuatrocientos reales de vellón por ejecutar el hecho por la noche. Estos hechos traspasaron el ámbito de Manises ampliamente porque fueron objeto de una nota en el periódico “La Correspondencia de España”, uno de los más importantes de la época, más conocido como “el de Cánovas”, el 5 de marzo de 1866.
Las ordenanzas de 1841 regulaban las funciones de este infortunado guarda, que fue muerto seguramente porque sorprendió a unos ladrones robando en alguna finca o impidió que lo hicieran. Ladrones de poca monta desde luego, porque no llevaban ni armas, porque apuñalaron al guarda con su bayoneta. En las líneas que siguen se va a describir el marco en que se gestaron estas ordenanzas, y cómo quedó regulado el ejercicio de sus funciones.
Se sigue a lo largo de este artículo el texto del documento titulado “Ordenanzas de los guardas de campo de Manises” que forma parte de la comunicación presentada por José Luis de Tomás, cronista oficial de Manises, al XLIII Congreso de la Real Asociación de Cronistas Oficiales y I Hispano-Mexicano de Cronistas y está recogido en
sus actas páginas 763-768, donde se contiene su transcripción literal. Este documento está depositado en el Archivo de la Diputación de Valencia (Sig.E.1.1 Leg.6. Exp. 193).
1.- Marco histórico
Manises, por simple proximidad al gran foco carlista del Maestrazgo, sufrió muy intensamente los efectos de la I Guerra Carlista. Hay muchos testimonios en la prensa sobre los movimientos de las tropas, de las andanzas de partidas3 de todo signo con los enormes sufrimientos que suponía para las poblaciones. Lo dramático de la situación aumentaba por la ausencia de control efectivo del territorio tanto por los liberales como por los carlistas, cuya consecuencia fue que muchos pueblos quedaran en tierra de nadie, con la consecuencia de que así se convertían en objetivos fáciles para numerosas bandas, incluidas las de delincuentes comunes.
A finales de esa guerra, en los años 1838 y 1839, tenemos testimonios fehacientes de algunos de los hechos. En la ocupación sufrida por Manises en 1838 por los facciosos, como se les llamaba a los carlistas, se llevaron por la fuerza a diez mozos para obligarles a luchar en sus filas4. En otra ocasión también en 1838 otro grupo carlista quemó varias casas. El cabecilla de una de las partidas, la de Gátova, que merodeaban por los alrededores estaba dirigida por un tal “Tonet de Manises”5, que tenía que ser un buen conocedor de la comarca. Tras la ocupación del pueblo por una facción carlista, en su derrota posterior, abandonó unas cien caballerías cargadas con el botín de lo robado, en 18396.
Por ello no tiene nada de extraño que las Ordenanzas que hasta entonces habían regulado las funciones de los guardas del campo se hubieran quedado obsoletas y, en consecuencia, necesitaran una adecuación a las nuevas circunstancias revueltas como las que se vivieron, una vez terminada la guerra. La fecha escogida, 1841, para adaptar esas ordenanzas a los tiempos que corrían no es casual y cobra dentro de este marco todo su sentido.
1.- La Seguridad en el Concejo de Manises.
El Ayuntamiento, tal y como queda reflejado en la introducción de las ordenanzas estaba compuesto en 1841 por un alcalde, José Vilar, cuatro regidores (concejales), Blas Armeles, Miguel Folgado, Manuel Escobar y Mateo Vilar y un procurador síndico del común, José Beta, que designaba una serie de oficios y de cargos “concejiles” entre los cuales estaban los guardas jurados. Si se hace caso a los padrones de la época, publicados en los periódicos con motivo de las elecciones, Manises tenía por esos años unos 1.685 habitantes, es decir una población considerable, a la que contribuían las fábricas de cerámica establecidas allí, porque, a tenor, de los anuncios aparecidos en la prensa, incluida la de Madrid, tenía ya mucho prestigio.
La seguridad del municipio estaba encomendada a los componentes de la corporación municipal. La forma de ejercerla era a través de las diversas clases de guardas, de las que se hablará un poco más abajo, y de los serenos y guardas urbanos. El tema se va a centrar en los primeros, los guardas y descendiendo un escalón más en los de campo.
Ellos eran los encargados de seleccionar a los guardas tanto de campo como de frutos y de nombrarlos para lo cual se aconsejarían de cuatro vecinos –los mayores contribuyentes- para que fueran de su total confianza y “sin tacha alguna”. Tras el nombramiento deberían jurar el cargo, sin cuyo requisito no podrían ejercerlo. Tan fundamental era este aspecto que en el Real Decreto posterior de 1849 se les pasó a denominar como guardas jurados.
Las posibilidades de mantener la seguridad pública eran escasas para los Ayuntamientos, porque fueron los grandes perjudicados por la revolución liberal, empezando por su norma fundamental la Constitución de Cádiz de 1812. La razón que al separarse el poder judicial del ejecutivo, los ayuntamientos quedaron del lado del este último y perdieron, a favor del judicial, una de sus competencias más características: la de la jurisdicción. Veremos cómo en las “Ordenanzas”, a partir de ciertas cantidades o de la gravedad de ciertos hechos, el Ayuntamiento de Manises debería remitir las causas al juzgado de primera instancia que ya no se encontraba en el pueblo, con la consecuencia de que esos conflictos se resolvieran fuera de él.
3.- El proceso para la aprobación de las Ordenanzas
El proceso para aprobar las Ordenanzas se describe perfectamente en el preámbulo de las mismas:

“Que en virtud de haberse presentado algunos vecinos en sesión anterior, solicitando la reforma de las Ordenanzas de Guarda de Frutos y con respecto a los ganados y otros extremos, se deliberó el exponer al Señor Jefe Político Superior de esta provincia, para que se dignase conceder el permiso para la celebración de una Junta General para la reforma de dichas ordenanzas, y habiendo obtenido el permiso de dicho Sr. Jefe Político Superior, para la celebración de la indicada Junta, se mandaron oficios a los lugares circunvecinos que residen terratenientes de esta villa; se fijaron edictos en los parajes de costumbre de la misma y se mandaron anuncios en los periódicos de la ciudad de Valencia, y con todos estos documentos se anunciaba para el día de hoy la celebración de la indicada Junta General en este mismo sitio y estando reunidos en dicho lugar los señores de este ayuntamiento y un concurso
bastante numeroso de vecinos y terratenientes, todos unánimes y conformes, reformaron los capítulos de las Ordenanzas arriba expresadas y son las del tenor siguiente”.
La iniciativa de modificar unas ordenanzas de los guardas de campo partió –lo dejan meridianamente claro- de los vecinos, porque considerarían que las anteriores no respondían ya a sus necesidades o habrían quedado obsoletas en muchas de sus prescripciones. Al no disponer de su texto se nos hace imposible saber la causa exacta de la necesidad de proceder a su renovación y actualización y obliga a moverse en este mundo de suposiciones. Estos vecinos siguieron el cauce legal establecido para modificarlas.
El Ayuntamiento era el encargado de dar cumplimiento a esta petición. Para ello necesitaba reunir una Junta General que las aprobara, pero, antes debería contar con el correspondiente permiso o autorización del Jefe Superior Político de la Provincia. Después se convocó a todos los afectados, a los terratenientes, incluso a los que vivían en lugares próximos a Manises, y se pusieron anuncios en los periódicos anunciando la fecha y el lugar. Se celebró el día 23 de mayo de 1841. Compusieron dicha Junta General los miembros del gobierno municipal, vecinos y terratenientes afectados (en gran cantidad). Aprobaron por unanimidad las nuevas ordenanzas. Sin duda alguna, previamente a la Junta General, habría trabajado una comisión compuesta por unos pocos individuos que redactarían un borrador.
El permiso para la reunión, no para tomar acuerdos, correspondía concederlo según el derecho de Reunión vigente al Jefe Superior Político. Este personaje era la máxima autoridad civil de la provincia. Había sido creado en el artículo 324 de la Constitución de Cádiz. Suprimido a la vuelta de Fernando VII en 1814, había vuelto a surgir en el Trienio Constitucional. Con la división provincial de Javier de Burgos (1833) se llamó Subdelegado de Fomento, y con los progresistas volvió a su nombre original en 1835, nombre que conservaba aún en 1841, para poco después llamarse “Gobernador civil” y mucho más tarde, en 1997, Subdelegados del Gobierno.
4. La guardería rural
Es la institución de seguridad privada más significativa de las creadas en la Edad Media en los fueros de población, que ha llegado hasta nosotros. Por ello se le va a prestar una atención un poco especial. Pero no fue la única, ya que paralelamente se crearon y difundieron la Guardería de Caza y Pesca y la Guardería forestal. Sin embargo esta última pasó a depender de organismos oficiales, encargados de los Montes y Plantíos, de los que esos guardas forestales eran empleados, equiparados a funcionarios públicos. Se admitía que particulares -normalmente propietarios de tierras- nombraran guardas para vigilar sus propiedades siempre que prestaran el correspondiente juramento en el Ayuntamiento. Las compañías de fusileros solían ser también formadas a iniciativa privada. De las que se habla en el caso del guarda jurado muerto parece estar claro, por su forma de actuar, que dependían de la Diputación de Valencia, a quien se autorizaba por Real Decreto de 9 de diciembre de 1822 para hacerlo7.
En ambas, así como en la Guardería Rural, se distinguían perfectamente dos planos:
- el público: es decir, casos en que los guardas jurados eran nombrados por los pueblos, Diputaciones, Ministerios etc.
- el privado: cuando los guardas eran nombrados directamente por los propietarios, asociaciones de propietarios, sociedades o corporaciones y costeados por ellos, aunque fueran juramentados por el Ayuntamiento.
Fue reconocida su existencia legal a nivel nacional por el Reglamento de 8 de noviembre de 1849. Se la puede definir como:
"El servicio de vigilancia y protección de los campos y propiedades rústicas. Por extensión, la guardería rural se propone también garantir la seguridad de las personas que viven en el campo y en el despoblado"8
Siempre ha sido grande la inseguridad en el campo, -como lo sigue siendo en la actualidad- por la funesta manera de pensar de mucha gente que cree que "cuanto hay en el campo es de todos", que en el siglo XIX como relata la misma enciclopedia se manifestaba así: en la codicia de amigos de lo ajeno; en los rencores personales y en las pasiones políticas expresadas en quema de cosechas y de montes, corta y desgaje de árboles, especialmente de los frutales, hurtos de reses y destrucción de viñedos.
Dentro de la Guardería rural había dos tipos de instituciones: una municipal, que tenía carácter público, y otra privada: los guardas del campo entre los que se distinguen a su vez dos clases: los jurados y los no jurados. Y en otra clasificación podían ser de campo o de frutos. Los de campo actuaban todo el año, los de frutos únicamente mientras maduraban y se recogían las cosechas (normalmente entre mayo y septiembre).
5.- Las funciones de los guardas de campo
Se hace responsable a los guardas de los daños ocasionados por los delitos especificados con toda claridad en las ordenanzas, que se cometieran en sus demarcaciones, siempre y cuando no descubrieran al culpable o culpables. Para responder de esta obligación, tenían que constituir una fianza antes de tomar posesión de su cargo o conseguir que algún vecino solvente les avalase por la cantidad fijada por el Ayuntamiento. Esa fianza o aval quedaba libre al cumplirse el año en el cargo, si es que el guarda no optaba a seguir en él, cosa que sucedía con frecuencia. El guarda asesinado llevaba varios años ejerciendo el cargo con “toda exactitud”.
El salario era de cinco reales de vellón al día9, que deberían pagar los terratenientes en proporción a la tierra que poseyeran. Para ello, el ayuntamiento hacía unos “libretes” cobratorios en que se establecía que cantidad tenía que aportar cada uno. Mensualmente se recogían esas cantidades. Este salario era bajo, como el de todos los que se dedicaban a la seguridad: el de un policía era, en Madrid, de seis reales diarios.
Sus funciones se describen en los capítulos del 1 al 15. Contienen unas disposiciones generales otras referidas a la leña, hojas de las moreras y a la prevención de daños y hurtos.
Las de carácter general se contienen en el capítulo 1º.:
“Que ha de ser de los Tenientes o Guardas que serán la obligación de guardar las tierras, frutos, ganado, hierba, árboles, leña cortada y para cortar, hoja de las moreras de gusano, garbas de trigo, cebada, paja, pelleta, briza, que se sacare de las eras, cañaverales y demás cosechas que produzcan las tierras que los vecinos y terratenientes trujeren a las referidas eras, aunque llegaran de fuera del término; y, en caso de alguna persona hurtara cualquiera género de los arriba dichos, tengan obligación de pagarlo los expresados tenientes o guardas. Y con respecto a la segunda hoja de las moreras, siempre que se halle dañadas antes de Todos Santos, que pasen los peritos y regulen el daño con la multa de treinta reales de vellón y después de Todos Santos, si el que se halle, no lleva licencia por escrito del dueño de la hoja, pagará solamente la multa”.
De este texto se desprenden varias consideraciones. Una sería la importancia que se da a la guarda de las hojas de las moreras, base de la cría de los gusanos de seda por la gran relevancia que esto tenía en la economía del pueblo. Sin embargo, algunas de estas obligaciones de los guardas se van a desarrollar de forma muy detallada en los capítulos siguientes. Como primer ejemplo de esto, se volvía a hablar de las hojas de la morera para completar lo dicho en este capítulo 1º, en el sentido de que el precio que se debería pagar, en caso de hurto, sería el tasado por los peritos nombrados por el ayuntamiento.
En relación con la leña (tala, poda y ramas desgajadas accidentalmente) se ocupaban de los capítulos 2 al 6º. En el caso de ramas desgajadas accidentalmente se imponía a los guardas la obligación de avisar al dueño del árbol o árboles de los que se hubieran desgajado para que las recogiera en el plazo de treinta días, y en el caso de que no lo hiciera, el guarda quedaba liberado de toda culpa.
Un caso especial lo constituían le leña de las moreras, en el que los guardas únicamente tendrían que custodiarla hasta el día de San Juan (24 de junio) en que
quedaban libres de todo resarcimiento de daños. Si antes de ese día ocurría un hurto, debería pagar 10 maravedíes10 por haz.
La obligación de guardar los sarmientos de la vid solamente se reducía al mes de abril, y si produjeran algún hurto durante ese mes deberían pagar siete maravedíes, y en el que caso de que únicamente fuera una gavilla, siete maravedíes.
El plazo de custodia se ampliaba hasta los dos meses en dos casos: el de la ramalla de oliveras y garrofas y leña gorda, variando la valoración de lo hurtado: diez maravedíes por cada haz de las primeras a tres reales de vellón en segundo.
Los daños se regulaban atendiendo a quienes los produjeran, (menores, adultos o animales), la existencia de intención de producirlos, y sobre los objetos sobre los que recayeran.
En el caso de los menores de edad se responsabiliza directamente a los padres o quiénes se los hubieran mandado causar. En cuanto a los forasteros, si era pequeño, deberían pagar cinco sueldos11 más el daño causado, y, si fuera grande, deberían pagar el “que hubiera en el término”, es decir todo lo que se les pudiera atribuir.
En el supuesto de daños causados por cabalgadura, animales de labranza y perros, serían multados sus dueños, con cinco sueldos. Pero se eximiría de la multa si se demostrara que el animal se le había escapado y estaba intentando sujetarlo de nuevo, porque solamente tendría que pagar el daño causado.
Los dueños de carros y galeras que transitaran por campos que no fueran suyos, tendrían que pagar los daños causados y una multa de cinco sueldos por caballería y rueda. Se exceptuaba únicamente un caso: cuando esos carros y galeras tuvieran que pasar por tierras lindantes al camino. Se da por sobreentendido que el camino estaría en malas condiciones, por lo cual se verían obligados a apartarse de él en algunos puntos, porque se eximía de toda multa y de pagar los daños.
A los que se encontrara destrozando cepas y viñas, se le impondría una multa de 45 reales de vellón. Y a quienes se les sorprendiera cortando árbol que no fuera suyo, la multa sería de cien reales de vellón y, si fuera de noche, doscientos12.
A continuación venía lo que se suele denominar como “cajón de sastre”, es decir un supuesto sumamente general e indefinido. Véase si no lo que estipulaba el capítulo 14º:
“La persona que fuera encontrada por los Guardas, así de día como de noche, llevando frutos o leña, tendrá la obligación de explicar la procedencia. Y si a los Guardas no les cuadrare las razones aducidas, harán las averiguaciones pertinentes y, si se probare el hurto, incurrirán en las penas establecidas”.
Los capítulos 22, 23 y 24 se ocupan de los daños causados por los ganaderos, que podrían ser multados con 45 reales de vellón, y a pagar el daño causado; y si introducían su ganado en una heredad sin licencia escrita de su dueño. El 24 se refería a otro supuesto: a quienes hicieran daño en los ribazos de calicanto o piedra suelta, que serían multados con veinticinco libras13 y a pagar el daño causado.
La valoración de los frutos robados y de los daños causados sería realizada por Peritos nombrados por el ayuntamiento, que lo harían teniendo en cuenta los precios corrientes. No se incluye en los frutos la leña, porque quedó regulada en los capítulos que se dedicaban a ella.
Para evitar los hurtos se disponía que al tiempo de recolección, el alcalde dictara un bando para que nadie pudiera vender cosecha alguna de ningún sujeto que no la tuviera propia. Si se justificara que los productos habían sido robados, podían ser multados con noventa reales de vellón.

6.- Procedimiento para pagar las multas
Los guardas no podrían ni por si ni por una persona interpuesta concertar las multas, si no que deberían mandarlas poner en conocimiento y asentar e3n la Mano de asiento de penas. Si se les probase que habían concertado alguna multa, la pena en incurrirían sería terrible: pagar todos los daños se hubiesen cometido en el mes; trescientos reales de vellón de multa y ser expulsados del cargo e inhabilitados para volverlo a ejercer. La multa se distribuiría a partes iguales entre la Penas de Cámara14 y gastos de justicia por un lado y por otro, el alcalde y el escribano.
Los Guardas tenían la obligación de asentar las multas que impusieran en un libro dentro de los tres días siguientes a la ocurrencia. Si no lo hacían así, se les expulsaría, además de pagar una multa exorbitante. Para cobrarlas deberían preparar una mesa el primer domingo de cada mes en la Plaza Mayor de la villa y pagar (cobrar) todos los daños asentados en la mano del tablero. Las multas variaban por las horas de la comisión: si era de día, serían cuantía y cinco euros de vellón y si fuera de noche, noventa. La distribución del producto de esas multas sería la siguiente: una parte para las Penas de Cámara y gastos de la justicia; la otra para guardas o denunciantes y la tercera se repartiría a medias entre el escribano y los peritos inspectores (“veedores”).

Conclusiones
Las ordenanzas de los guardias de campo y de frutos de Manises de 1841, tienen un indudable valor y un gran interés. Recogen la forma tradicional de nombrar a los guardas, con todo el proceso seguido para que pudieran ejercer sus funciones, y son anteriores al Real decreto de 9 de noviembre de 1849 que regula por primera vez su actividad a nivel nacional, y en el que se recogen muchas de las normas contenidas en estas ordenanzas y en otras similares que hubo en muchos ayuntamientos de España. Son suficientes razones para dedicarle una especial atención.
Este tema enlaza directamente con otro que admite un desarrollo amplísimo que es el de la organización de la Justicia y la Seguridad en el Concejo de Manises. Los guardas de campo desempeñaron una importante labor de prevención de hurtos y robos de cualquiera clase en el campo durante todo el año, hasta el punto que a uno de ellos le costó la vida en acto de servicio. El campo estuvo siempre bien cuidado porque los guardas conocían muy bien no solamente cada palmo de terreno que pisaban, sino también a los posibles infractores. En un pueblo del tamaño de Manises, de mil seiscientos habitantes, se conocían todos.
Destacar, para terminar, el papel determinante del Ayuntamiento en todo lo relacionado con los guardas. Él los nombraba, les tomaba juramento, les dotaba de medios para cobrar las multas y les garantizaba su salario. Fue siempre consciente del papel que tenía que jugar en relación con la seguridad de todos los vecinos. Casi todo lo expuesto en este artículo es una muestra de cómo intentó resolver los problemas de seguridad en el campo.

jueves, 21 de febrero de 2019

Santa María del Páramo presenta su programa de Carnaval 2019


La alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, y el Concejal de Fiestas y Cultura del Ayuntamiento de Santa María del Páramo, Omar Sabaria, acompañados por el resto de miembros del equipo de gobierno, han presentado el intenso programa de actividades y festejos para estos Carnavales del 2019. El gran desfile de Carnaval será el sábado día 2 de marzo y saldrá de la Estación de Autobuses a las 17.30 horas con un recorrido por las diversas calles del municipio, contando con una previsión de participación de unas 1500 personas. El recorrido irá amenizado por un total de 12 charangas que animaran el desfile de los grupos, carrozas y participantes. Al finalizar se acabará en el Polideportivo Municipal donde se ofrecerá una chocolatada para todos los participantes con baile. Las inscripciones para los desfiles pueden realizarse hasta el 25 de febrero, y todos los participantes que desfilen el sábado tendrán una bonificación de 5 € y las carrozas de 150 €.
El lunes día 4 de marzo se realizará un desfile infantil a las 17.30 desde la Plaza de la fuente y donde tras el recorrido se acabará en el Pabellón Municipal para disfrutar de hinchables gratis para todos los niños.
El miércoles día 6 se celebrará un acto homenaje a nuestra difunta Doña Sardina. Se acompañará a la misma con solemne procesión y entierro. A partir de las 20 horas desde la Plaza Mayor para acabar disfrutando de una sardinada en la Casa de la Cultura de todo el que quiera disfrutar de dicho entierro.
La programación se completa con una ludoteca las mañanas de los días 4 y 5 de marzo  siendo gratuitas estas actividades deportivas y lúdicas para todos los niños entre 4 y 12 años. Desde la Concejalía de Cultura y Fiestas se busca potenciar estos días de fiestas y completarlas con actividades gratuitas en días donde los niños no tienen colegio, conciliando la vida familiar y profesional.

La Guardia Civil recuerda la obligatoriedad de usar el sistema de cita previa para los trámites en las Intervenciones de Armas y Explosivos

·        Este sistema es obligatorio ya a nivel nacional.

 ·        Enlaces http://run.gob.es/citagc o bien a través de la web de la guardia civil http://www.guardiacivil.es y después en el enlace cita previa intervención armas.

 21 de febrero de 2019.- La Guardia Civil de León recuerda a los ciudadanos la obligatoriedad de usar el sistema de cita previa para los trámites en las Intervenciones de Armas y Explosivos ubicadas en las localidades de León, Astorga, Ponferrada y Villablino, ya que este requisito es obligatorio ya a nivel nacional.
 Con el fin de mejorar la calidad en la atención a la ciudadanía, en las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guardia Civil se ha implantado un sistema informático que permite una gestión eficiente del tiempo empleado en la realización de trámites administrativos.
 Se trata de un sistema que se puede usar en todo el territorio nacional a través de las paginas http://run.gob.es/citagc o bien a través de la web de la guardia civilhttp://www.guardiacivil.es y después en el enlace cita previa intervención armas.
 Se podrá solicitar cita previa para la realización de trámites relacionados con: renovación, pase de revista a las armas, transferencia de armas, guías de circulación para envíos de armas, etc., salvo el depósito de las armas por motivos de seguridad ciudadana, así como los trámites de mejora, audiencia o recursos administrativos para poder cumplir los plazos establecidos.
Además de la cita electrónica, el objetivo de la Guardia Civil en esta materia pasa por la mejora de la informatización y simplificación de los procedimientos, para lo cual está trabajando en la implementación de la Sede Electrónica que permitirá la tramitación de 28 procedimientos electrónicos, evitando desplazamientos y reduciendo los plazos. Asimismo, se pretenden simplificar los procedimientos relativos a las licencias de armas, ampliando el plazo de validez de todas las licencias homogeneizándolo a cinco años, entre otras medidas.
 La Intervención de Armas y Explosivos es el órgano al que le corresponde la responsabilidad del cumplimiento de las competencias derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
 Entre sus cometidos se encuentran el control administrativo de las armas, la custodia de las depositadas en la Intervención, tramitar las subastas y la reducción a chatarra de armas depositadas, tramitar e informar las solicitudes de instalación de establecimientos e instalaciones dedicados a la fabricación, almacenamiento, distribución y venta o reparación de armas y explosivos, el control sobre la importación, exportación, tránsito y transferencia de las mercancías reglamentadas sobre armas y explosivos, así como el control sobre las empresas de seguridad en todo lo relacionado con armas y cartuchería, entre otras.

 Es significativo igualmente señalar que, dentro de las mejoras para la atención al ciudadano, próximamente se ejecutarán obras de reforma integral de la Intervención de Armas de la capital, con objeto de ofrecer una mayor calidad de servicio al ciudadano, con una adaptación de accesos siguiendo la normativa de seguridad actual.

martes, 19 de febrero de 2019

Astorga proyecta la recuperación de su muralla










ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA VEINTE SUGERENCIAS A LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CALIDAD DEL AIRE


Considera vacuo el documento autonómico y reclama que se elaboren ya los obligados planes de calidad del aire en las zonas donde se incumplen los objetivos legales de ozono

Ecologistas en Acción considera que la Estrategia para de la Mejora de la Calidad del Aire elaborada por la Junta de Castilla y León es un documento vacío de contenido que intenta aparentar ante la población y los tribunales que se está haciendo algo frente al grave problema sanitario y ambiental de la contaminación atmosférica, cuando lo cierto es que el Gobierno regional lo tiene abandonado desde que hace dos décadas aprobara su anterior Estrategia, expirada sin evaluación alguna en 2010.
Hay que recordar que por sentencia de 19 de octubre de 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró la obligación de la Administración Autonómica de elaborar y aprobar “a la mayor brevedad” los preceptivos Planes de Mejora de la Calidad del Aire para las zonas Salamanca, Duero Norte, Duero Sur, Montaña Sur, Valle del Tiétar y Alberche y Sur y Este de Castilla y León, por superar los valores objetivo para la protección de la salud y/o para la protección de la vegetación, establecidos por la normativa europea y española de calidad del aire, para el contaminante ozono.
No obstante, la Junta de Castilla y León ha elaborado una Estrategia vacua para intentar “cubrir el expediente”, sin un diagnóstico de las causas del problema y con un catálogo de medidas genéricas sin concretar, programar ni presupuestar, es decir, una mera declaración de intenciones que no alcanza el contenido mínimo establecido por la legislación para los planes de mejora de calidad del aire.
Por ello, la organización ambiental ha solicitado al Consejero de Fomento y Medio Ambiente que reelabore la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire de Castilla y León con arreglo a los contenidos mínimos previstos en la normativa, incluida su evaluación ambiental estratégica, sin perjuicio de que adopte de manera urgente y sin más dilación planes de mejora de la calidad del aire en zonas citadas y además las otras dos afectadas en los últimos años: Valladolid y Soria y Demanda.
Con esa perspectiva, Ecologistas en Acción ha realizado una veintena de sugerencias, proponiendo objetivos concretos y cuantificables como el cumplimiento de los límites legales de contaminación en 2020 y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en 2029, y la reducción para ese año a la mitad del consumo de combustibles fósiles, asegurando que toda la electricidad y la mitad de la energía consumida en esa fecha tengan su origen en fuentes renovables como el viento o el sol.
Respecto a la biomasa, debería limitarse su aprovechamiento energético a la producción de calor, con calderas y combustibles certificados que limiten las emisiones contaminantes de su uso, máximas en las quemas al aire libre de residuos agrícolas y forestales, que deberían ser prohibidas. Asimismo, las crecientes emisiones de amoniaco por la ganadería intensiva justifican una moratoria en la instalación de nuevas explotaciones industriales porcinas, muy contaminantes asimismo para las aguas.
En las ciudades, los ecologistas solicitan: valores límite de emisión más estrictos y controles efectivos en las autorizaciones ambientales de las grandes industrias; la electrificación del transporte público y las flotas municipales y de empresas; carriles bus y transporte público metropolitano en Burgos, León, Salamanca o Valladolid; el refuerzo de las líneas férreas de cercanías y de mercancías; y protocolos frente a episodios de alta contaminación como el que actualmente se aplica en la ciudad de Valladolid.
Finalmente, se propone la prohibición de la incineración de los residuos y la evaluación del impacto en la salud de la mala calidad del aire, como indicador de síntesis del cumplimiento de la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire, partiendo del hecho de que un organismo oficial prestigioso como el Instituto de Salud Carlos III ha estimado en cerca de mil las muertes que se producen cada año en Castilla y León como consecuencia de la exposición en el corto plazo a la contaminación atmosférica.
Todas las actuaciones propuestas, que deben ser presupuestadas, pueden ser financiadas mediante un Fondo de protección del ambiente atmosférico que se nutriría del importe de las multas por infracciones de la calidad del aire, los ingresos de impuestos a las emisiones contaminantes de vehículos e industrias y las aportaciones del Presupuesto General de la Junta de Castilla y León.

Astorga pone en marcha su IV Slalom ‘Comercio de Astorga’ que vuelve a circuito urbano



[18/02/2019]- El concejal de Comercio e Industria y Actividades del Motor, pablo Peyuca González,  junto a la Escudería ATK ha presentado este lunes el IV Slalom Gran Premio Comercio de Astorga que regresa el 17 de marzo a circuito urbano, tras haberse celebrado en la pasada edición en el Polígono Industrial. “El año pasado, se demostró que en el polígono no gusta ni a público ni a pilotos, además de no generar ningún tipo de riqueza a la ciudad que es el único objetivo para el que se organizan la mayoría de eventos. Por este motivo, y tras haber recibido más de 50 firmas de hosteleros y empresas, la prueba vuelve a celebrarse en la ciudad”, explicó el edil.
Los barrios astorganos de Puerta del Rey y Rectivía se preparan para acoger esta prueba federada con un circuito no de velocidad si no de habilidad, donde prepondera la espectacularidad, los quiebros y las curvas.
El IV Gran Premio Comercio de Astorga dará comienzo a las 09:00 horas del domingo. Las inscripciones se han abierto esta jornada de lunes y tendrán un coste de 70 euros que no se abonará hasta el día de la competición. El requisito para competir será poseer la licencia y estar federado. 
Varios comisarios de ruta,  deportivos, directores de carrera y cronometraje velarán por la seguridad en el circuito y su correcto desarrollo hasta que finalice con la entrega de premios a las 15:00 horas tal y como expresó el miembro de la escudería ATK, Federico García. El concejal Peyuca González ha trasladado que a las personas que quieras colaborar con la organización de la prueba pueden hacerlo poniéndose en contacto con la Escudería o con la Concejalía. “Aunque contamos con un gran dispositivo de personas que velarán por la seguridad siempre se necesita otro tipo de ayuda de organización para lo que estaremos encantados de recibir a gente”.
Los  tres primeros clasificados de las cinco categoría obtendrán un premio, además la copa a la mejor marca y a la carrera más espectacular de la prueba. Astorga espera una importante afluencia de personas durante el fin de semana para presenciar este slalom urbano que sirve de antesala a las pruebas de alcance Nacional que se celebrarán en junio, el Rally de Tierra del calendario español y la Supercopa de Rallys
El concejal del área, Pablo Peyuca, invitó a todos los amantes del motor "a esta importante cita que seguro no defraudará" en la presentación este lunes del 'IV Gran Premio Comercio de Astorga'


Y LAS BRIF SEGUIMOS ESPERANDO…



14 meses y medio sí, no es el título de una película ni nada por el estilo, son los meses que llevamos esperando a que entre en vigor lo que era un nuevo acuerdo, el cual podemos decir que es viejo, ya que fue firmado entre la empresa Tragsa y los representantes de los trabajadores el 1 de Diciembre de 2017, hace ya 14 meses, y por el que desde entonces llevamos esperando entre otras cuestiones, 5 plazas auxiliar de apoyo logístico por base que parchean de momento una segunda actividad para nada real, la disponibilidad en los meses fuera de campaña de extinción de incendios forestales y con ello una subida salarial de aproximada del 11% o la reclasificación profesional de bombero forestal junto con parte de la formación que esto implica.
En todo este tiempo un vaivén de pelotas, pelotas de tejado en tejado, MAPA, TRAGSA y HACIENDA, pero hoy seguimos esperando…
Y seguimos esperando, mientras tenemos compañeros en la calle porque no pasan las pruebas físicas anuales y excluyentes, seguimos cobrando 900 euros al mes, o 3,7 euros al día en concepto de plus de extinción (peligrosidad, turnicidad, toxicidad…) y seguimos sin la reclasificación profesional, formación y disponibilidad; en resumen, todo sigue igual desde el año 2011 que fue el último en el que vimos mejoras sustanciales en cuanto a condiciones de trabajo se refiere.
Es por esto que consideramos que después de todos estos años de inmovilismo y estancamiento de este dispositivo con los anteriores gobiernos, tenemos muchas esperanzas y miras puestas en el actual gobierno del PSOE por la apuesta y promesas hechas antes de llegar al gobierno pero que a día de hoy seguimos esperando para verlas materializadas, y creemos que no puede dejar pasar la oportunidad de poner esta vez a la BRIF en el lugar que se merece, ratificando de una vez el acuerdo del pasado 1 de diciembre de 2017, el cual no sólo ayuda a mejorar la vida de los propios trabajadores si no que repercutirá de manera directa en la sociedad, al ver mejorado un servicio al poder cubrir con la disponibilidad los posibles incendios forestales que se den a lo largo de todo el año.
Numerosas movilizaciones desde agosto de 2014 y más de 107 días de huelga indefinida durante el verano de 2015 han sido bandera de nuestra lucha, pero seguimos esperando…
Seguimos esperando a que nuestra empresa realice el concurso de traslados que decía que iba a hacer el pasado diciembre o enero, con su correspondiente mal llamada promoción interna como han demostrado en numerosas ocasiones coartando sin justificación las aspiraciones de compañeros con afán de mejorar y promocionar dentro del servicio BRIF. El proceso de selección llevado a cabo para cubrir las plazas de la base BRIF-i de Ruente en Cantabria, ya que no habiéndose cubierto todas las vacantes de especialistas se va a contratar a gente externa al dispositivo BRIF en lugar de dar la opción a los especialistas eventuales que sí habían rellenado la solicitud y que desean ir. Esto demuestra que a TRAGSA le importa poco que se dé un buen servicio de calidad y nuevamente frustrando a sus trabajadores.
Y seguimos esperando…para sentar las bases y que en un futuro acuerdo o encomienda podamos ser más útiles en el medio rural donde nos ubicamos optimizándonos como recurso para atender cualquier tipo de contingencia que pueda ocurrir en el medio rural, y por ende prestando un mejor servicio a nuestra sociedad.
Seguimos esperando y el colectivo de trabajadores BRIF comienza a estar muy harto de toda esta situación en la que parece que no se hace más que “tomarnos el pelo” y no tardaremos en retomar “las armas” si todo continúa igual.

ATBRIF – Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales.


Un giro a objetos cotidianos como crítica de valores en la exposición 'Suspiros de España'




La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo inauguró este sábado la exposición 'Suspiros de España', del fotógrafo Víctor Boto Cerezo. Un recorrido visual por diez piezas, donde el autor hace una crítica conceptual de "valores y normas pasados a mejor vida, que arrastramos desde hace mucho tiempo y que deberían cambiar y volverse a hablar de ellos".
Este fotógrafo palentino, que actualmente vive en Madrid, se expresa a través de los objetos cotidianos, que descontextualizados de su propio hábitat, pierden su identidad para formar parte de un concepto mayor. Este tratamiento de los elementos otorga un significado a cada imagen, que es capaz de llevar al espectador a un debate interno entre las ideas preestablecidas y lo que es moral y socialmente justo.
A través de este simbolismo, el artista refleja su visión sobre como cree que los españoles perciben ciertos temas sociales. La gente sin vivienda cuyo hogar es la calle, el pesimista futuro que le espera la naturaleza con el panorama actual, el tabú de la homosexualidad en el fútbol, la prohibición frente a la inmigración o la fragilidad del país, son algunas de las cuestiones sobre las que el fotógrafo invita a reflexionar y a sentir.
Y es que este creador deja un espacio para que el espectador le otorgue a cada imagen un sentido personal e íntimo. "El autor no debe obligar al espectador a sentir algo determinado. La finalidad del arte es hacer sentir, incluso las cosas que no debería sentir, con esto un artista puede estar satisfecho y por ende, la obra puede adquirir diferentes significados, todos ellos reales", explicó Víctor Boto.
Esta muestra ya ha estado en la 'Tabacalera Promoción del Arte', la sala 'La doble vida' o el Teatro 'Lagrada' de Madrid y se podrá visitar en la Sala Cultural Caja España de Veguellina, los viernes y sábados de 19.00 a 21.00 horas, hasta el próximo 16 de marzo. 

miércoles, 13 de febrero de 2019

El alcalde de Hospital de Órbigo reclama una actualización de la regla del gasto para invertir el superávit en el centro de día




Las obras del centro para los habitantes del municipio afrontará en próximamente la tercera fase del proyecto en el que el Ayuntamiento, en colaboración la Junta y la Diputación, invertirá cerca de 700.000 euros

El Ayuntamiento de Hospital de Órbigo está inmerso en la ejecución de la segunda fase del centro de día que construye en los terrenos municipales donde estuvo ubicada la piscifactoría. Ya es perfectamente visible la estructura del edificio que cobijará la instalación social que ayudará a fijar población, en la que el Consistorio, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, invertirá cerca de 700.000 euros.

Desde hace unas semanas, avanza el montaje de la estructura de hierro donde descansará la cubierta y la obra del cerramiento de la parcela de 3.500 metros cuadrados situada en el centro de Hospital. Estos trabajos forman parte de la segunda fase en la que se están invirtiendo 232.000 euros aportados por la institución provincial y 40.000 euros por el ayuntamiento de la Ribera.

Los servicios técnicos municipales calculan que el centro de día estará totalmente acabado en el otoño de 2020, cuando concluyan las cinco fases en las que se ha dividido la ejecución del proyecto. En este año y medio que resta para la finalización de las obras, el Ayuntamiento tendrá que solventar la financiación total de equipamiento social que será gestionado por el Consistorio y ofrecerá un servicio básico a los mayores de 65 años de este enclave rural leonés. Con capacidad para 25 plazas, el servicio será prioritario para los vecinos de Hospital pero no se cerrarán las puertas a la población de otras localidades de la comarca del Órbigo.

La ejecución de la tercera fase está asegurada con los 100.000 euros que aportarán Diputación y Ayuntamiento, pero “a partir de ahí todavía no sabemos cómo financiaremos los casi 200.000 euros de las últimas dos fases”, una incertidumbre contra la que se revela el alcalde de Hospital porque “ahora mismo en las arcas municipales tenemos un superávit de 102.000 euros”. Enrique Busto asegura no estar de acuerdo en cómo el Ministerio de Economía y Hacienda mantiene “atados de pies y manos a los ayuntamientos, que estamos haciendo los deberes en el pago de nuestras deudas, para invertir el superávit”.



Actualización de la regla del gasto


La regla del gasto impuesta en 2012 cuando la crisis de deuda pública puso contra las cuerdas a las administraciones españolas, “deberían adaptarla y actualizarla a la situación real de 2019, en la que ayuntamientos como Hospital de Órbigo estamos haciendo grandes esfuerzos para reducir la deuda, que “en nuestro caso la hemos rebajado desde 1,2 millones de euros que se encontró el PSOE cuando comenzamos a gobernar en 2003, hasta los poco más de 400.000 euros que debemos en la actualidad”.

Enrique Busto asegura “en estos momentos, cuando a todos se les llena la boca con medidas para atajar la despoblación, a los ayuntamientos de las áreas rurales que estamos cumpliendo religiosamente con nuestras deudas deberían permitirnos invertir nuestros superávits” en infraestructuras sociales, como el centro de día, en las que se generarán puestos de trabajo para habitantes de la zona y que permiten que “nuestros mayores sigan  desarrollando la vida en su entorno”.

El centro de día de Hospital de Órbigo necesita que fluya la inversión para rematar un proyecto que se caracterizará por ser un edificio sostenible desde el punto de energético. Como explica el regidor, “donde más estamos incidiendo es en invertir lo necesario para aislarlo con el fin de reducir el posterior  gasto en calefacción y climatización”. Además, en el centro se instalará un sistema alimentado por paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía del sol.

Los vecinos de la localidad dispondrán de un edificio con un ala de servicios generales que albergará las oficinas, la cocina y la zona para los trabajadores, y anexo a este recinto se construirá una gran sala donde se ubicarán el comedor y la zona de actividades.


Los servicios se prestarán en un edificio sin escaleras y de una sola planta muy luminosa con grandes ventanales para que los usuarios disfruten de los jardines que rodearán el centro y del sonido del agua, ya que por la parcela discurre la Presa de la Tierra, un cauce histórico de riego del siglo XV.

San Juanín Herreros de Jamuz 2024