lunes, 30 de diciembre de 2024

¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!



Rtdo.- Cuarenta (40) años han pasado desde el 31 de diciembre de 1984, casi dos (2) generaciones y Medio Siglo. Cuatro (4) décadas que se dice muy pronto. Ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular.

Un error mayúsculo por el que ya, la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas. También destaca como el modo de transporte más eficiente, más ecológico y más sostenible (tras el peatón y la bicicleta y se configura como una de las mejores garantías para Enfriar el Planeta.

Las plataformas sociales por la “Reapertura, Ya”, exigimos tanto en abreviar los procesos técnicos como en iniciar las obras. La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas, porque de eso se trata, de justicia social. Si, de eso, de reequilibrar los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada. El Estado y los Gobiernos Regionales NO han hecho sus deberes NI han trabajado juntos. ¡Así nos va!.

La sociedad lo ha gritado por activa y por pasiva, y muchas veces. En 2010 retomamos la lucha por el ferrocarril público, social y sostenible con entidades ambientales, sindicales y sociales; en 2018 convocamos cinco manifestaciones en Extremadura, y así en otros años; en 2024 hemos concentrado cientos o miles de personas en Sevilla, Llerena, Zafra, Mérida, Cáceres, Plasencia, Salamanca, Zamora, Astorga y Gijón. Estas y otras ciudades importantes han aprobado Manifiestos por la Reapertura. Diversos partidos políticos han presentado numerosas iniciativas en el Congreso de los Diputados y en las Cámaras Autonómicas, pero los diferentes gobiernos -y sus diputados responsables- han dejado pasar estos cuarenta (40) años mirando a otro lado, sin reconocer la realidad territorial ni la demanda social.

Ayuntamientos y mancomunidades de Cáceres, Salamanca y Zamora, de la mano de los gobiernos regionales y directores de turismo, aceleraron la desvinculación ferroviaria hacia una reconversión turística de camino verde. Se ha demostrado tal como decíamos y ahora

vemos que no hacían falta ni los desenclavamientos ni la inversión caminera, como señalan sus datos de uso. ¡Qué falacia y ligereza la de estos responsables!

Ni siquiera la planificación y las directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril ablandaron a los Ministerios de Transporte (…MITMA). La jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido. Queremos la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada, y para 2040.

Lo que exigimos de nuevo y tras cuarenta (40) años de cierre entre Plasencia y Astorga, es ahorrar costes, utilizar los terrenos públicos y sus infraestructuras existentes y viables, ejecutar rápido las obras, conectar las poblaciones entre comarcas y facilitar las relaciones comerciales impulsándolas, pero de verdad, con un ferrocarril que pare en las comarcas, de velocidad alta, eléctrico y sostenible, ¡YA!

Y por ello convocamos, a todas las personas, asociaciones, organismos y demás, que compartan esta reivindicación, para el próximo 11 de enero de 2025, a las 12:30 horas, en la localidad de Hervás como próximamente concretaremos.

¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!

Navidad en Cáritas



Rtdo. / Cáritas Interparroquial.- La Navidad siempre hace memoria del hacer amoroso de Dios: despojarse, encarnarse, abajarse, hacerse uno de tantos… de ser y hacer todo lo contrario que los criterios del mundo proponen y promueven y desde los cuales invitan a estructurar la vida personal y social.

Cáritas, como no puede ser de otra manera o dejaría de ser Cáritas, también propone e invita en su Campaña de Navidad 2024 a desarrollar la cultura de la cercanía, de la inmersión, prioritariamente de quien nos necesita. No es que esto sea algo exclusivo y propio de este tiempo, sino que en este tiempo se invita a vivirlo de manera singular, alimentados por las celebraciones litúrgicas, que no las sociales.

Este año, la reconstrucción de la vida de cientos de familias víctimas de las inundaciones de Valencia y Castilla-La Mancha reclaman nuestro compromiso solidario; también lo hacen las familias de nuestro territorio diocesano que no ven reconocido y posibilitado el “Derecho a la alimentación”. Son las víctimas de la exclusión social, de los trabajos precarios, de la carencia de dinero para alimentarse, pagar alquileres de vivienda y otros menesteres.

Además del compromiso de denuncia de dichas injusticias, llamamos la atención para construir un Fondo Diocesano de Caridad que pueda ir posibilitando la atención primaria de estas familias, que sea más expresiva de ser un “Derecho” que una “asistencia de caridad”. Hemos de estrenar formas de atención y ayuda que estén en sintonía con ello. Los nuevos tiempos nos piden nuevos cambios.

Sabemos de sobra que no es cuestión solo de eso y por ello también promovemos programas de formación para el empleo que posibiliten la inserción laboral y prevengan la exclusión social. Los trámites para constituirnos en Agencia de Colocación que estamos llevando a cabo es otra de las iniciativas de Cáritas Diocesana a favor de los más débiles y desprotegidos en orden a su integración laboral y social.

La experiencia creyente festiva de estos días tiene que ser una motivación extra para todos los creyentes, uniéndose a todos aquellos que con sincero corazón buscan y anhelan un mundo mejor.

Cáritas Diocesana invita a todos a sintonizar con las dos causas antes señaladas e involucrarse económicamente en esta Campaña de Navidad 2024, a fin de que la esperanza se haga realidad para las familias que viven la larga experiencia de la noche oscura. ¡Hagamos posible que sea Feliz Navidad para quien da y para quien recibe! 

TERCER PREMIO DEL SORTEO DE LOTERÍA DE NAVIDAD EN ASTORGA

 


En el sorteo Nº 102/2024 de la Lotería de Navidad celebrado el domingo día 22 de diciembre, ha correspondido el Tercer Premio al Nº 11840. Dos billetes (20 décimos) del citado número han sido vendidos en el Punto de Venta Integral 45.115 de Astorga “Admón. Doña Mari", situado en la Plaza Porfirio López, nº 5 . El importe total del premio asciende a la cantidad de: 1.000.000 euros (50.000 euros por décimo)


OTROS PREMIOS que han caído cerca

QUINTO Premio LOTERIA NAVIDAD 2024 en CIÑERA

CUARTO Y QUINTO Premio LOTERIA NAVIDAD 2024 en LEON

CUARTO Premio LOTERIA NAVIDAD 2024 en SAN EMILIANO

CUARTO Premio LOTERIA NAVIDAD 2024 en COLUMBRIANOS


lunes, 16 de diciembre de 2024

Casa de Cultura de Soto de la Vega

Tarde de caricaturas dibujadas en vivo y en directo en la Casa de Cultura de Soto de la Vega el sábado 28 de diciembre de 17:30h a 20h.





CELEBRADA LA XXX JORNADA PROVINCIAL DE LOS DELEGADOS LOCALES DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE DE LEÓN.


Previo a este acto se entregaron distinciones a Donantes destacados de las Comarcas de La Bañeza y El Páramo Leonés.


En el salón de actos del Club Atlético Paramés de Santa María del Páramo se celebró una nueva Jornada Provincial de formación y convivencia anual, ya en su 30ª edición, con los Delegados Locales de la Hermandad de Donantes de Sangre de León, que contó con la asistencia de más de 60 Delegados venidos de otros tantos pueblos de la provincia.
El acto estuvo presidido por el concejal José Miguel Fuertes y el presidente de la Hermandad y de la Fundación Nacional Fundaspe, Martín Manceñido, así como el Secretario General de la Hermandad Alejandro Latorre y el Delegado Local en Santa María, Rubén Fernández.
El objetivo de este encuentro anual es actualizar los diversos aspectos vinculados a la actividad de la promoción, divulgación, fomento y captación de donantes de sangre altruistas en el área sanitaria de León. En esta ocasión, uno de los aspectos destacados, fue la necesidad de promocionar con mayor insistencia la donación por aféresis de plasma, el mayor componente sanguíneo, del que se obtienen múltiples medicamentos, necesarios para el mejor tratamiento hemoterápico hospitalario en general.
Previo a este encuentro se entregaron más de veinte distinciones a donantes destacados de las comarcas de La Bañeza y El Páramo, en las categorías de Donantes con mayor número de donaciones y Jóvenes Donantes.




Todas las reacciones:
Martín Manceñido Fuertes y 30 personas más

La Guardia Civil realiza la aprehensión de más de 250 kg de setas durante la campaña de otoño-invierno

  Se han formulado 73 Actas-Denuncias por diferentes infracciones a la legislación sobre la materia 

 Las infracciones más comunes son recolectar setas en lugares acotados o en terrenos reservados sin permiso del titular, así como exceder la cantidad de setas permitidas por persona y día en terrenos libres 

16 de diciembre del 2024 Al igual que en los ciclos de recolección micológicos anteriores, la Guardia Civil de Zamora intensificó la vigilancia de los montes de la provincia de Zamora con el fin de controlar la actividad micológica y evitar el posible comercio ilegal de las setas por bandas organizadas. 

Aunque el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil tiene entre sus misiones el control de la actividad micológica, en estas vigilancias han participado complementariamente las diversas unidades territoriales de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zamora actuando en diferentes partes de la provincia. 

Por parte de los agentes especializados se han realizado inspecciones en los puntos de compra-venta de setas y se han establecido servicios encaminados al control de la recolección en los montes, dando como resultado la instrucción de setenta y tres (73) Actas-Denuncia a Ley de Montes de Castilla y León en concordancia con el Decreto por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.

 Entre las infracciones más comunes se encuentran las de recolectar setas en lugares acotados o en terrenos reservados sin permiso del titular, exceder la cantidad de setas permitidas por persona y día en terrenos libres (se recuerda que únicamente se pueden recolectar 3 kg por persona y sin posibilidad de venderlas), recolectar setas sin respetar la talla mínima, no utilizar cesta o recipiente que permita la caída de las esporas o incluso utilizar utensilios prohibidos que remueven el mantillo que degrada la capa vegetal. 

En uno de las actuaciones se sorprendió, en un pinar de la Comarca de la Guareña, a varias personas portando una autorización micológica de otra provincia que amparaba la venta de setas recolectadas, siendo incautados un total de ciento cuarenta (140) kilogramos que serían comercializadas ilegalmente. Por parte de diferentes Ayuntamientos de la provincia, solicitaron apoyo a la Comandancia de la Guardia Civil, ante la sospecha de que sus terrenos regulados estuvieran siendo aprovechados por personal no autorizado o que carecieran de los permisos necesarios, incrementando la presencia policial y sorprendiendo a varias personas ejerciendo la actividad sin autorización municipal. 

Junto a la Agencia Estatal de Hacienda Tributaria se realizaron inspecciones conjuntas de varias empresas de las comarcas de Aliste, Sanabria y Zamora, para el control de la compra autorizada y bajo la regulación tributaria pertinente de los proveedores de las empresas inspeccionadas. Finalmente indicar que en las inspecciones realizadas se han detectado infracciones en materia de sanidad alimentaria que regula la actividad de compra-venta del recurso micológico formulando actasdenuncias a los Servicios Oficiales de la Junta de Castilla y León. 

domingo, 15 de diciembre de 2024

POSADA. LOS ADORNOS DE NAVIDAD... SUS TRABAJOS. SUS MANUALIDADES...




 

NAVIDAD 2.024...

POSADA. LOS ADORNOS DE NAVIDAD...
SUS TRABAJOS. SUS MANUALIDADES...
en Posada de la Valduerna (LEÓN)...
Sábado, 14 de Diciembre del 2.024...

Hola amig@s en el día de hoy, os enseño estos hermosos trabajos navideños tan peculiares, ya que está hecho de manualidad... de madera... y de neumáticos por los vecinos de Posada.
Estas fotografías están realizadas en la tarde del dia de ayer...
Son tan originales que merece la pena que os lo enseñe...
Cada año, nos sorprenden los vecinos con sus ideas y sus esfuerzos que hacen durante el año... y que no paran de enseñarnos sus trabajos tan peculiares...
Desde aquí hay que agradecer por su esfuerzo, a los vecinos de Posada de la Valduerna.

Navidad en Valderas

 


sábado, 14 de diciembre de 2024

CAMPEONA DE LA LIGA NACIONAL 2024 BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

 



CAMPEONA DE LA LIGA NACIONAL 2024
BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
CAMPEONA DE CASTILLA Y LEON
CAMPEONA DE LEON
Ha sido un año espectacular de éxitos
Lo has conseguido con mucho esfuerzo , entrenamientos y muchas dificultades te lo mereces
Este triunfo es tuyo y nadie te lo puede quitar pero una parte es también de ellos.
Por eso ,
Quiero dar las gracias a sus entrenador
Aurelio
Sus coahs Rebeca Malo Sánchez ,Míriam Alijas , Jose Rio ...
Y por supuesto a su Hermano Christian Rubio que bastante paciencia tiene contigo y todo lo que te apoya y sufre por ti.
A Beatriz Villazala Charro por todo el esfuerzo y equilibrios que hace para llevarte siempre en volandas
A todos tus compañeros del CLUB Bañezano De Kárate que te apoyan
Si me olvido de alguien perdonarme
Sigue así y cumplirás tus metas y tus objetivos
Esto no es el final si no el principio de grandes éxitos
A seguir entrenando y disfrutando de este maravilloso deporte

viernes, 13 de diciembre de 2024

Cena solidaria de nochebuena



EMILIO G. RANZ/ REDACCCIÓN. El restaurante Chamu, de Bercianos del Páramo (León), ha tenido la buena idea de organizar una cena de Nochebuena para todas aquellas personas que viven solas y no quieren estarlo en estas fechas. El evento, organizado para esta nochebuena a las 21 horas, va dirigido a personas mayores de 65 años «que no tengan compañía en estas fiestas». «Incluye cena y recogida en el domicilio a partir de las 20 horas» y se lleva anunciando semanas en Facebook bajo el reclamo 'No pases esta noche en soledad ¡ven a celebrarla con nosotros!'
Reservas en el 987 37 33 17

¡¡¡ Que no te lo cuenten !!!
Llama y apúntate.

El festival Vive la Magia llega a los pueblos de León

El festival Vive la Magia trae estas navidades una variada oferta de espectáculos a varias localidades del sur de León, destacando Valencia de Don Juan como uno de los puntos centrales. Coyanza acogerá cuatro actuaciones en el salón de actos de los PP Agustinos y en la calle Mayor. El 26 de diciembre, Dulce Compañía presenta The Headless Couple en la calle Mayor a las 13:00 horas. Ese mismo día, Tony Montana ofrecerá Magia para todos a las 20:00 horas en los Agustinos.

El 27 de diciembre, Xulio Merino lleva Esponjismagia Xuliana a la calle Mayor a las 20:00 horas. El 28, Oliverio Satisfecho presenta En Clave de Jaintra a las 13:00 horas en la calle Mayor, y Rafa Pereira cierra la jornada con Experiencias en Familia en los Agustinos a las 20:00 horas. Finalmente, el 29 de diciembre, Luis Vallecillo ofrece Music & Colors en dos sesiones a las 17:30 y 18:30 horas.

Otras localidades como Algadefe, Cubillas de los Oteros, Gordoncillo y Toral de los Guzmanes también disfrutarán de la magia con artistas como Joaquín Matas, Pau Segalés y Christián Miró. Valderas y Villamañán se suman a la magia el 28 con Raymon y Koko el Mago. 

Así, el Centro Cultural de Algadefe acoge la primera representación de estas fiestas en la comarca el 25 de diciembre, con la actuación de Joaquín Matas, a partir de las 19.00 horas. El 26 llega el turno de Cubillas de los Oteros, donde también actuará Joaquín Matas a las 17.30 horas.Ese mismo día, Pau Segalés ofrece su espectáculo Abre los ojos en el auditorio del Mihacale de Gordóncillo a las 18.00 hroas, y en Toral de los Guzmanes actúa Christián Miró con «Humor se escribe con magia», en el centro cívico.

Entre otras actividades, el día 28 le llega el turno a Valderas, con Raymon: Magia al cubo, en el auditorio María de las Hazas, a las 18.00 horas. En esta misma fecha, la magia recala en Villamañán Koko el mago: Koko Espectacular en la Casa de Cultura a las 18.00 horas. Además, Xulio Merino representa Exponjimagias, en el centro cultural de Matanzas de los Oteros, a las 20.00 horas.


Miércoles 25

18:00 Oliverio Satisfecho - En clave de ja!

Residencia de Mayores Virgen del Camino, Av San Mamés 8. León

50 minutos • restringido

18:30 Lore Lavand - Historias de Lore Lavand

Casa de Cultura, Armunia. León

50 minutos • gratuito

Domingo 29

18:00 Mad Martín - Chan Tún

Casa de Cultura, Trobajo del Cerecedo. León

60 minutos • gratuito

Lunes 30

19:00 Mad Martín - Chan Tún

Centro de Mayores de Puente Castro. León

50 minutos • gratuito

jueves, 12 de diciembre de 2024

concurso de fachadas jiminiegas

 


Operación un kilo un euro de Cáritas

 


TALLER / santa maría del páramo Aprende a preparar tu propio Roscón Navideño!




📅 Cuándo: Lunes 23 de diciembre de 2024
📍 Dónde: Sala de Asociaciones
🕒 Horarios:

Primer turno: 17:30 a 18:30
Segundo turno: 19:00 a 20:00
💥 Actividad gratuita para adultos (¡Plazas limitadas!)

📌 Inscripciones: Acude a las oficinas municipales o llama al 987350000.

👉 Organiza: Ayuntamiento de Santa María del Páramo
🤝 Colabora: iRiego

¡No te quedes sin tu plaza y disfruta aprendiendo a hacer este delicioso postre típico!

Una mujer resulta herida al precipitarse con su coche al río en Val de San Lorenzo

 1 abril Una mujer se ha precipitado con su coche al cauce del río Turienzo en Val de San Lorenzo, junto al parque Doctor Pedro Alonso. Fue ...