jueves, 30 de mayo de 2024

Instalan las fiestas del pueblo enfrente de la casa de una persona autista


 L.B.H/ Castrocalbón.- Una persona autista asperger (TEA-1) de la localidad de Castrocalbón, se vuelve a quejar de que el concejal de fiestas del PSOE le ha instalado una discoteca móvil orientada hacia su casa. «Es un claro delito de odio. No quiere dejarme dormir. Todos los años organizan tres o cuatro fiestas de tres noches de duración, violando cualquier límite de decibelios, hasta pasadas las 5.30 de la madrugada, para no dejarme dormir». «Lo hace el concejal de fiestas del PSOE, Javier González Pérez, porque puse en conocimiento de la Fiscalía que él se contrataba a sí mismo como DJ en las fiestas del pueblo en el que es concejal. Lo hacía todos los años... hasta que informé al Juzgado de estos hechos y la discoteca móvil desapareció. Desde entonces cambiaron la ubicación de las fiestas del pueblo de la calle Las Escuelas, destrozando una plaza con dos jardines, 7 árboles, dos bancos de parque y una fuente que había delante de mi casa, para ubicarme ahí la discoteca móvil y la verbena. Saben que soy autista y que eso me molesta, porque lo he dicho mil veces en redes sociales. Sé que por ley no se pueden ubicar las fiestas en donde viven personas enfermas o con una condición especial como la mía, pero aquí ni los jueces, ni la Guardia Civil, hacen nada»


«He llamado a la Guardia Civil muchas veces a las 3 o 4 de la madrugada, denunciando el volúmen de decibelios que sufro en mi casa. ¡¡Mas que lo de Taylor Swift!! y no hacen nada, me dicen que como son las fiestas del pueblooooo» o que hable con el concejal.

«El concejal de fiestas del PSOE me tiene tirria y yo creo que lo hace adrede ¡hay muchas ubicaciones en el pueblo donde se podrían hacer las fiestas sin molestar a ningún vecino! por eso creo que lo hacen por perjudicarme». «El primer año que pusieron las fiestas en esta calle –tras perder ellos el juicio de una denuncia falsa que pusieron contra mí por 'injuria y calumnias' porque dije que el concejal se contrataba a sí mismo y a su hermano, pusieron los altavoces de la discoteca móvil al lado de la casa de un enfermo de cáncer terminal. Sé que en varias ocasiones han puesto la música tan alta que no han dejado dormir a nadie del pueblo ¡¡e incluso pueblos situados a 3 kilómetros a la redonda!!

«No es la primera vez que me atacan personalmente desde que dije que el concejal se contrataba a sí mismo y a su hermano –líder del grupo de música «La Última legión», que por cierto, vuelve a actuar en fiestas este sábado 1 de junio de 2024, creo que ya por undécima vez desde que su hermano es el concejal de fiestas de este pueblo (Castrocalbón, León, España). Hace dos años en las fiestas del verano que resucitó este concejal para molestarme tres o cuatro veces al año durante tres día, me llamaron maricón, se rieron de mí públicamente por mi orientación sexual por los altavoces de la verbena, y me llamaron incluso violador. Puse una denuncia por todo ello, pero nadie me ha ayudado. 

La juez del otro juzgado sé que vió incluso un delito de prevaricación (presunta) en este ayuntamiento, y creo que lo debieron archivar, porque ni al alcalde ni al concejal les ha pasado nada. Y la gente sufrimos el odio de este alcalde y concejal que hacen esto para perjudicarme y dañarme, porque saben que las personas de mi condición autista nos molesta de manera insoportable cualquier cambio a nuestro alrededor, y ya no te digo la algarabía, el bullicio, jóvenes borrachos gritando, o la música a todo volúmen hasta las 6 de la madrugada!.»

«Me tengo que ir desde entonces tres o cuatro veces al año de mi casa y del pueblo, porque esta situación me genera gran grado de estrés y ansiedad.»

9 días de fiesta

«Primero eran dos fiestas al año –pasquilla y la sacramental o corpus, ahora el 1 de junio–, pero han organizado en verano otra fiesta de tres días a últimos de julio-primeros de agosto, que la llaman la summer fest, party o fiesta del verano. Y sé que a los Quintos les han puesto trabas para hacer la fiesta que hacen después de Navidad, en la casa de los cazadores, obligándoles casi a que la organicen al lado de mi casa, en el Pabellón Municipal / frontón cubierto, porque saben que las vibraciones de la música en las paredes de chapa es una tortura para una persona autista, y lo que quieren es joderme y hacerme daño.»

«El delito de odio de hace dos años –reirse de mí por mi orientación sexual– lo puse en conocimiento de abogados LGBTI, pero no me quisieron representar. No sé si es mi dificultad para comunicarme bien, que la gente no entiende lo que quiero decir (nos pasa mucho a los aspergers), pero me siento vacío... ni un juez, ni un abogado, ni una asociación, nadie, me ayuda... y sufro constantes atentados y humillaciones a mi persona cada año, y delitos continuados. Y como no sé defenderme, ni comunicarme, ni hacer trámites, ni burocrácia, creo que se aprovechan de mí para atacarme... porque cuando puse la denuncia por delito de odio cuando me llamó el DJ «violador» al lado del concejal de fiestas de Castrocalbón, creo que todo terminó archivado porque lo presenté por lo penal y debía de haber ido por lo civil, o al revés. Yo no sé de trámites, ni de burocracia, ni de leyes. Los cambios y más esas situaciones me generan mucha ansiedad. Sólo pido al Gobierno y a las instituciones –que tanto iluminan sus fachadas azules el día del asperger–, protejan a las personas de mi condición, que no nos sabemos defender, del acoso, violaciones, humillaciones y ataques y atentados como es instalar una discoteca con todos sus bafles orientados a mi casa, a la habitación en donde duermo yo»


https://www.youtube.com/watch?v=H2WMl-YezRw


martes, 28 de mayo de 2024

Detienen a una mujer después de que aparezca un bebe muerto en Valencia de Don Juan

Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el domicilio familiar ubicado en Valencia de Don Juan. Se continúa investigando para aclarar completamente lo sucedido, haciéndose cargo de la investigación la Guardia Civil.

(Esta es toda la información que confirman a esta hora desde Guardia Civil. Indicaros, a mayores, que previamente inició las actuaciones Policía Nacional al ingresar la mujer ayer en el Hospital de León.)

domingo, 26 de mayo de 2024

Valcabado del Páramo inaugura su artesonado mudéjar, muestra de la carpintería de armar en la Vía de la Plata

Varias agencias programan visitas a este paisaje cultural del Bajo Páramo Leonés, con una acogida grata acogida — La joya de artesonado de Valcabado del Páramo consigue salvarse de la destrucción con 300.000 euros Restauración del artesonado mudéjar de la iglesia de Valcabado del Páramo.
25 de mayo de 2024 18:15h La localidad leonesa de Valcabado del Páramo ya ve la luz que resplandece del interior de su iglesia, dedicada a la advocación de Santiago Apóstol. Tras años inmerso en la búsqueda de financiación y las obras de restauración, el 31 de mayo por la tarde inaugurará, de forma oficial, la restauración de la cubierta, armadura de nave, presbiterio y pórtico, que esconden un peculiar artesonado mudéjar que pone en valor la carpintería de armar en la Vía de la Plata, un arte gremial con más de 700 años de historia, netamente hispano-musulmán, cuyo oportuno conocimiento e intrincado secreto constructivo luce en los cielos leoneses. El acto consistirá en un recorrido por todo el proyecto de restauración de la pieza, sus sinergias y su proyección hacia el patrimonio rural, además de un coloquio con representantes de distintas instituciones y de la sociedad civil que se ha implicado en el proyecto. No obstante, aunque la oficialidad llegará el próximo viernes, los habitantes de la localidad ya han podido disfrutar de su iglesia, abierta al público y con celebración de misas desde hace unos días. Pero el trabajo de estos años ha resultado arduo, según explican a Ical fuentes Mecenazgo Mudéjar 956. Valcabado del Páramo despliega desde hace unos años un conjunto de actividades que se han trenzado en torno al propósito decidido y ya finalizado de salvar su artesonado mudéjar del siglo XVI (uno de los más grandes al noroeste de la Península Ibérica). Armadura de par y nudillo con almizate ataujerado (lazo en retícula formando azafates harpados) y pechinas con artesón. Su planta es un rectángulo irregular con la cabecera ochavada, con limas mohamares y nueve tirantes. A la urgencia de su intervención fueron sensibles la Diputación de León, la Diócesis de Astorga y la Junta de Castilla y León. Si bien cobra especial fuerza la campaña de mecenazgo iniciada con Hispania Nostra, a través de la cual se obtuvieron 30.777 euros, mecenas locales, comarcales y de otras latitudes de la geografía nacional, incluso del extranjero, consiguieron la meritoria recaudación. “El impulso inicial y el anhelo de más de 400 donantes vertebró la restauración de la pieza”, exponen. Castilla y León destaca por ser la comunidad autónoma que concentra el mayor número de armaduras de cubierta. Y el sur de la provincia de León cuenta con una riqueza inigualable en artesonados. La asignatura pendiente, explican desde la organización, es la divulgación. Así, las desconocidas joyas mudéjares repartidas por el occidente leonés, vertebrado a su vez por ese corredor de comunicación hispánico que es la Vía de la Plata, es el leit motiv de esta iniciativa que nació al abrigo de esta campaña de mecenazgo para restaurar el artesonado de la iglesia de Santiago en Valcabado del Páramo. Un proyecto que ha demostrado a las instituciones que el pequeño y desconocido patrimonio tiene ese elemento dinamizador que requiere el turismo cultural de interior. Visitas programadas En la actualidad son varias las agencias que programan visitas a este paisaje cultural del Bajo Páramo Leonés y Vía de la Plata, con una acogida que, según los propios visitantes, es “sorprendentemente grata”. Un patrimonio que ya goza de la difusión que merece en circuitos culturales y en páginas oficiales de turismo como es el caso de la Junta de Castilla y León (https://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/rutasculturales/ruta-artesonados-mudejares-via-plata). Para completar el proyecto de restauración de la pieza y promoción de la ruta, la localidad dispone del Centro de Promoción Turística e Interpretación de la Carpintería de Armar en la Vía de la Plata y su zona de influencia (edificio polivalente), de titularidad municipal. En esta construcción tan singular y “en línea con la sostenibilidad, al tiempo que mantiene la difusión cultural y patrimonial”, surgió la iniciativa de “musealización” de uno de los espacios de este centro, “siendo un punto de referencia único en Castilla y León”, tal y como traslada Mecenazgo Mudéjar 956, nombre que tomó el proyecto y que recuerda al año de nacimiento de la población. Una de las iniciativas que se planteará una vez concluya el proyecto de musealización será proponer al Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar como lugar de encuentro para talleres, ponencias y conferencias que tengan como contenido este tipo de carpintería, así como programas de divulgación y defensa del patrimonio. Se trata “de apostar por un patrimonio que ya goza de la difusión que merece en circuitos culturales y en páginas oficiales de turismo, con una correspondencia y aprobación claras por parte un público ávido de conocer estas humildes potencialidades de interior”. Un largo camino El camino ha sido largo hasta llegar a mayo de 2024. En los últimos años se han desarrollado jornadas sobre carpintería de armar en la Vía de la Plata con la Federación de las Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina y con el Centro Región Leonesa en Buenos Aires; tuvo lugar otra más con el Museo Sefardí de Toledo, la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla y León e Hispania Nostra; y el proyecto participó en ARPA 2020. También se creamos los estatutos para dar forma a la Asociación Carpintería de lo Blanco en La Vía de la Plata y su zona de influencia, de la que forman parte 13 localidades. Junto al Centro de los Oficios de León se organizó el curso ‘Carpintería de armar y de lazo’, para construir la armadura del pórtico y atrio de la iglesia de Valcabado del Páramo. Ya en 2022, mediante la redacción de un nuevo convenio de colaboración entre los ayuntamientos de León, Roperuelos del Páramo y la Junta Vecinal de Valcabado se acometió, por parte del Centro de los Oficios de León y dentro del marco de los cursos de verano para el 2022, una armadura para el presbiterio de la iglesia. Los maestros Agustín Castellanos y Ricardo Cambas, junto con la Asociación Carpintería de lo Blanco en la Vía de la Plata y la Junta Vecinal de Valcabado, “están convencidos de que estos trabajos de iniciación y perfeccionamiento sobre un arte gremial milenario ayudan en la colaboración y esfuerzo de divulgación de la herencia cultural de los trabajos más antiguos, impulsando el respeto y la pervivencia de los valores y saberes tradicionales; implementando su activación y resurgimiento en un territorio con identidad propia”. Por último, entre las muchas acciones desarrolladas en 2023, destaca la realizada a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNIE-Ponferrada, en colaboración con los centros asociados de La Bañeza y Benavente, con los que se participó en la 34 edición de los Cursos de Verano de la UNED bajo el epígrafe ‘Universos de madera. Carpinterías de Armar entre Zamora y León’.

25 Concentración de vehículos clásicos Castrocalbón 2024
















sábado, 25 de mayo de 2024

Castrocalbón se prepara para su fiesta sacramental

 

 


Emilio García Ranz/ Castrocalbón .- El ayuntamiento de Castrocalbón –según cartel– (o sea, Javier González Pérez, concejal de fiestas) organiza un año más las fiestas sacramentales de la localidad, para las que vuelve a contratar, y ya es por undécima vez, al grupo de música de su hermano, «LA ÚLTIMA LEGIÓN», –aunque si pone una denuncia falsa contra este periódico, como hizo años atrás (lo cual es en sí delito), alegará que no es él, sino el equipo de fútbol del pueblo, donde está su amiguito, ex-DJ, y el concejal número tres del PSOE local, para decir que no es él el que contrata a su hermano en lo que podría constituir un claro delito de prevaricación tal y como indicaron en su día a este periódico seis abogados diferentes, sino que «son diversas asociaciones del pueblo» las que le contratan –algo que se aseguró de meterlo en pleno para librarse de que legalmente se asocie a su concejalía con el contrato a su hermano–, (para que no parezca que se mete en el bolsillo de su familia dinero del pueblo, del ayuntamiento, porque queda feo que un concejal contrate a su familia durante once años –hemos tenido el mismo grupo de música once años, que por cierto, toca muy bien, pero sigue siendo el grupo de música del hermano del concejal por mucho que quisiera negarlo en un pasado juicio acusándome de publicar noticias falsas y de calumniarle)–.

Para joder a una persona autista (el periodista que escribe esto) ordenará al DJ, amigo de él, instalar los altavoces enfrente del domicilio de un chaval TEA (yo), en claro delito de odio, como viene haciendo desde que perdió el juicio (denuncia falsa) contra el que redacta esta noticia. No sabemos si en esta ocasión gritará por megafonía (enlace audio) «dice que lo le caemos bien, pero no pasa nada, poco a poco se irá acostumbrando» pitorreándose del redactor de «La Bañeza Hoy» él haciendo de DJ –le debió quedar la espinita clavada de su afición musical con la discoteca móvil que desapareció misteriosamente de la noche a la mañana cuando me llevó a juicio acusándome falsamente de injurias y calumnias y atentado contra su honor y reputación cuando publiqué en ese periódico que 'se contrataba a si mismo', porque era la discoteca móvil en la que él hacía de DJ. *La esfumada «TECHNO MUSIC» fue la discoteca móvil que siempre amenizaba todas las fiestas del pueblo desde que él asumió el cargo de concejal (actuando el propio concejal como DJ, como demostró en su día este periódico en una foto en el artículo por el que fuimos denunciados.) (Me gustaría ver todos los contratos que firmó el ayuntamiento de Castrocalbón con dicha discoteca móvil y ver los papeles legales, facturas con iva, etc. de aquella discoteca móvil –no me los han facilitado en todos estos años– para ver si incurrí en algún error o inexactitud en el artículo por el que fui denunciado, falsamente opino yo).  Y espero que no cometan otro presunto delito, como hicieron en la Summer Fest o Summer Party de 2022, presuntos delitos por los que fue denunciado judicialmente el DJ y apareció el concejal de fiestas, como homofobia (el DJ JJ, de la JJ Music, se ríe claramente de una persona porque es gay pasivo, y hacen un bochornoso espectáculo desde la megafonía de la discoteca móvil, en mitad de la verbena, el DJ y el concejal de fiestas a su lado, espectáculo en el que me acusaron (injurias y calumnias / atentado contra mi honor) de «ir violando a los chavales del pueblo»: o sea, el DJ de la nueva discoteca, contratada ahora todos los años porque es amigo del concejal, me acusó de violador y pederasta. Se interpuso la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil de La Bañeza, que llegó al Juzgado de Instrucción nº 2 de La Bañeza y que dejé que archivaran (creo que me equivoqué perdonándoles) porque su abuelo era amigo de mi padre, y pensé que había dado un escarmiento al DJ. Podría haberle solicitado 10.000 euros de compensación económica o indemnización por injurias y calumnias, atentado contra mi honor y reputación y claro delito de odio por reírse de una persona por su condición sexual (gay pasivo) como claramente se escucha en el audio. A parte de que llamarme violador es un delito en toda regla, y acusarme de pederasta es para que les metieran en la cárcel al DJ y al concejal, que estaba al lado del DJ cuando el DJ gritó «la gente pensaba que iba violando a los chavales del pueblo» (en referencia a mi persona). Tengo mis dudas de si el concejal de fiestas sólo lo consintió y permitió o le alentó al DJ «Virujo» que dijese esa calumnia contra mi persona, porque sí que es falso de toda falsedad que yo haya violado a nadie. audio: 

https://www.facebook.com/reel/116692371466430

Durante tres noches pondrán la música a tope, violando cualquier límite de decibelios, para «joder a la persona con autismo» que escribe esto (en un claro delito de odio contra las personas de una condición especial y en lo que parece una venganza por perder el juicio (denuncia falsa) que el concejal interpuso contra mi persona, en el Juzgado nº 1 de La Bañeza, recurrida y nuevamente perdida por ellos, a la Audiencia Provincial (sentencia firme a favor del director de este periódico que perdió el concejal y el alcalde). 

También me consta que un año el concejal dijo a la orquesta (Radar este domingo otra en aquel año –creo–, porque las demás orquestas rotan, no como la de su hermano que cada año repite teniendo así una actuación asegurada) que empezase en vez de a las once a las doce para que terminasen más tarde (para dañar a la persona con autismo y no dejarla dormir, supongo) (pregunté al personal de la orquesta y así me lo dijeron, que iban a empezar y acabar tarde, no a la hora programada, y empezaron cerca de las doce en vez de a las once tal y como aparecía en cartel) y se puso discoteca móvil el último día de fiestas, aunque no estaba prevista en el programa oficial, hasta las cinco y media de la madrugada, con el mismo presunto motivo de vengarse de mí por escribir cosas que no le gustan como este artículo (atentando contra la libertad de prensa y de información). Espero no vuelva el concejal a atentar contra la libertad de prensa, porque es delito, ni contra mi libertad de opinión, porque no me importa volver a juicio ni a la Audiencia provincial y decir todo lo que digo en este artículo ante un juez o ante mil. Y creo que ya le consta al edil en sentencia firme de la Audiencia provincial a favor de mi persona, que tengo derecho como periodista a publicar la verdad de a quién se contrata –«al hermano del concejal»– y de opinar sobre su gestión de edil, «aunque la opinión sea una crítica (incluso ácida) y que no le guste» (así decía la sentencia de la Audiencia provincial a mi favor) –aunque mi opinión sobre sus fiestas es positiva ¡me parecen extraordinarias! (quitando que se hagan delante de mi casa y no me dejen dormir a partir de las 3 de la mañana ¿por qué no llevan, acabada la verbena, la discoteca móvil al parking del tanatorio para no molestar a ningún vecino, ¿o es que la ubican adrede para molestarme con odio e inquina porque saben encima que soy autista? Tampoco me gusta que se grite mi nombre cuando me llaman violador y se rían de mí– (creo que no pido mucho a un señor concejal) (a parte de que no se me amenace, no me ponga denuncias falsas, y no me calumnie diciendo que publico mentiras cuando le pongo una foto suya haciendo de DJ y digo que era DJ o que su hermano es su hermano ¿o acaso no es el grupo de música de tu hermano el que actúa? ¿Por qué dijiste que era una injuria o calumnia o mentira, cuando es verdad que «La Última legión», grupo de música de tu hermano, ha actuado en las fiestas del pueblo, mientras tú eres concejal de fiestas, y con este creo que ya son once veces/años?

Pelota mano

Eso sí, volvemos a destacar el extraordinario espectáculo de pelota mano que tendrá lugar en el frontón municipal cubierto –obra del padre del concejal en todo lo de metal con la colaboración de dos ediles sobre el andamio (hay fotos)– el domingo por la tarde (ver cartel). Después habrá escabeche para todo el pueblo. 

*Te informo: la música y las vibraciones de cristales y cajas de las persianas con los bafles de la discoteca móvil que colocas enfrente de mi casa por lo que creo que es un claro delito de odio, son como clavar un puñal a una persona autista, así como el jaleo que supone una marabunta de gente borracha a las 5 de la mañana. Así que si después de decirte claramente que me estás dañando mi salud insistes en ello, me quedará claro que tu pretensión es dañar a una persona, aprovechándote de su condición diferente (autismo) para dañarle más (aprovechándote que no me sé defender en público ni hablar en directo, porque me pongo nervioso y tartamudeo). No me injuries ni calumnies diciendo que no me gusta la fiesta o que tengo algo en contra de la gente joven, porque a mí me gusta la música, la fiesta (aunque no delante de mi casa). Y los últimos años las tres o cuatro fiestas que organizas al año (Kintos, a los que emplazas en el frontón en vez de en la casa de los cazadores para que me molesten las vibraciones, Pasquilla, Sacramental y 'de verano) no me molestan, ya que volveré a irme del pueblo a un hotel (que por cierto, me tendría que pagar el ayuntamiento, como mínimo, por las molestias –o no haber traído la fiesta de la calle las Escuelas a delante de mi casa justo el año en el que perdisteis el juicio (denuncia falsa) acusándome de injurias y calumnias, –en lo que a mi parecer es una clara venganza contra mi persona–. Yo creo que el concejal de fiestas piensa así contra mí: «sabemos que eres autista y que te molesta el ruido y el jaleo: voy a romper una plazoleta, dos jardines, arrancar siete árboles, quitar dos bancos de parque y una fuente, para plantarte las fiestas del pueblo –peñas, tómbolas, verbenas– delante de tu casa y que te jodas, puto autista de mierda, periodistilla». Eso me parece a mí (o creo yo) que me quieren decir... (o así entiendo yo, al menos, la ubicación, misteriosamente el año que perdieron el juicio, delante de mi casa, de las fiestas del pueblo cuando antes se hacían en la calle más ancha en la zona donde no hay vecinos –museo, discoteca, gimnasio municipal– y se podían hacer buscando calles anchas sin necesidad de romper plazas ni jardines: por ejemplo delante del taller de metal del padre del concejal o en el parking del tanatorio enfocándola hacia el chiringuito (se hubiesen ahorrado el dinero de la excavadora para destrozar mi calle). 

El ruido daña la salud de las personas ¡y más aún la de las personas TEA! (para un asperger es como apuñalarle con un cuchillo) (hipersensibilidad acústica). A mí me molesta el zumbido de un mosquito ¡¡con lo que no te digo lo que daña mi salud física y mental que me pongan una discoteca móvil a todo volumen a la puerta de mi casa enfocando los altavoces a mi dormitorio!! (me daña ya el cambio que supone en mi vida los preparativos de las fiestas días antes moviendo cosas o arrastrando cosas por el suelo –me molesta un coche a ralentí debajo de mi casa–) Y por cierto, yo no he dicho que no me caigas bien como dijiste en las fiestas por megafonía: te voté varios años –y si publiqué la noticia anterior fue porque era verdad, como lo que digo en esta es verdad, y porque me lo pidió el pp, porque como oposición se quisieron quejar de que te contratases a tí mismo y a tu hermano 6 u 8 años seguidos, hermano tuyo al que entrevisté cuando nadie lo había hecho, dándole a conocer –lo que yo creo que sirvió para que le contrataran Manos Unidas, etc., primero en conciertos benéficos y diera el salto a la fama, porque cuando este periódico lo entrevistó no le conocía nadie–. Siempre quise ser tu amigo ¡¡y me ibas a meter en tus listas de conceja (del PSOE). (No fui, aunque que sepas que me hizo mucha ilusión que pensaséis en mí como concejal socialista, porque ya iba en las listas del amigo de mi padre, Manuel, por Izquierda Unida)!! Lo que no me gustó es que tu prima me insultara, atentara contra la reputación de este periódico diciendo que publico «copias y pegas», o que me llamase machista y maltratador (cuando es falso y otra calumnia: yo nunca he pegado a nadie)... y pensé que era una campaña de tu familia para desacreditar a este periódico ¿para que no publicase cosas que haces en el ayuntamiento o para que cuando las publicase nadie me las creyera porque ya me habías jodido la reputación diciendo que publico mentiras? Y lo de «Pero no pasa nadaaaa... poco a poco se irá acostumbrando» que me dijiste por megafonía, es como si le dices a un señor que va en silla de ruedas, que se queja ante el concejal de turno que no puede ir al consultorio médico porque no hay rampa en la acera ¡¡jodete, no pasa nada puto minusválido. Camina o ponte de pie y entrarás como los demás en el consultorio, no te voy a arreglar la acera!! Aunque no me extraña tu falta de empatía con la gente... el primer año pusiste los altavoces de la discoteca móvil al lado de la casa –garaje– de un enfermo de cáncer terminal no dejándole dormir toda la noche ¡como para importarte dañar la salud de una persona autista!

Yo creo que piensas «¡¡Que se joda el puto autista de mierda, que yo soy el concejal y hago lo que me da la gana, porque me deja la Guardia Civil y los jueces!!». Espero equivocarme y que no seas así, y creo que los jueces y la policía debieran de protegernos a mí y a las personas en general (no me vale esto de «son las fiestas del pueblo se puede hacer el ruido que se quiera violando los decibelios, hasta la hora que se quiera, no dejando dormir a los vecinos de un barrio –alguna vez pusiste la música tan alta que molestaste a todo el pueblo en incluso al de al lado (tampoco estaba en el pueblo: me lo contaron)– ¡ya no te digo lo que molestas a personas enfermas o con una condición especial, como la mía, que soy TEA!

Mi casa es el único lugar seguro que tengo como persona autista (salir a la calle me cuesta), y si me la violas lanzándome cohetes o haciendo ruido a la puerta, me dañas mi salud porque los cambios a mi alrededor me generan estrés y ansiedad, y eso daña mi corazón (aunque igual te hace gracia y es lo que quieres: matarme).

Se protege que no haya ruido delante los hospitales y ¡toma nota!, en La Bañeza, ciudad avanzada como Santa María del Páramo, se programa una hora sin ruido en el recinto ferial para que los niños autistas puedan disfrutar de los caballitos y barracas... no se le ocurre al concejal de fiestas emplazar las discotecas móviles debajo de las casas de personas con esta condición, para joderlas, en venganza (aunque no le caigan bien) porque hayan dicho algo que no le gusta a un concejal.



enlace ampliado audio Summer Fest 2022: 

https://www.youtube.com/watch?v=EgYt44ra_wg&t=8s

Concentración por la Reapertura de la linea ferroviaria de la Ruta de la Plata

 La Policía Nacional cifra la asistencia a la concentración por la Reapertura de la linea ferroviaria de la Ruta de la Plata en 400 personas.

La Guardia Civil detiene a dos personas por el robo con fuerza en el interior de 28 iglesias y ermitas ubicadas en distintas localidades de la provincia de León


▶️ Los presuntos autores, reincidentes, se habían especializado en la comisión de este tipo de hechos delictivos

▶️ En todos los casos, sustraían el dinero de cepillos y lampadarios, los cuales previamente habían forzado, sin llevarse otros objetos de valor que se encontraban en el interior de los templos

▶️ Se han esclarecido los robos cometidos en las localidades de Castrotierra de la Valduerna, Brimeda, Destriana, Pobladura de Yuso, Ransinde, Villibañe, Mozóndiga (2), Chozas de Arriba (2), Pozuelo del Páramo, Moral de Orbigo, Villarín del Páramo, Cazanuecos (2), La Antigua, Torneros del Bernesga, Val de San Román, Altobar de la Encomienda (2), Navianos de la Vega, La Nora del Río, Quintana del Marco, Genestacio de la Vega (2), Moscas del Páramo (3)


imagen de la puerta forzada de la iglesia de Genestacio de la Vega


25 de mayo 2024.- La Guardia Civil ha finalizado la fase de explotación de la denominada “operación SAYOS”, con la detención de dos personas, un varón y una mujer, supuestos autores de los delitos de robo con fuerza ocurridos desde el pasado mes de mayo de 2023 en el interior de 28 iglesias y ermitas ubicadas en localidades de la provincia de León. 


La operación se inició a finales del año 2023, al detectar los investigadores la comisión de varios delitos de idéntica naturaleza (robos con fuerza en interior de templos religiosos) que compartían el mismo modus operandi. En todos los casos, sustraían el dinero de cepillos y lampadarios, los cuales previamente habían forzado, sin llevarse otros objetos de valor que se encontraban en el interior de los templos.




Modus operandi: 


A la vista de los hechos, los cuales habían generado gran alarma social entre los vecinos de las localidades afectadas y, tras la práctica de numerosas diligencias de investigación y otras pesquisas, por los agentes encargados de la investigación pudo determinarse que los detenidos se valían del empleo de la fuerza para violentar, tanto las puertas de acceso a los templos, como los cepillos y/o lampadarios que se encontraban en los mismos para, posteriormente sustraer el dinero en efectivo que hallaban en su interior.


Además, todos los hechos fueron cometidos en el interior de iglesias ubicadas en pequeñas localidades y en horas –generalmente por las noches– en las que los supuestos autores se aseguraban una baja afluencia de personas para así evitar ser descubiertos.


Alta movilidad geográfica:


Si bien todos los robos se circunscriben al ámbito geográfico de la provincia de León, los detenidos llegaron a recorrer cientos de kilómetros en una sola noche para cometer los robos en distintas localidades, no descartándose su participación en hechos de similar naturaleza en iglesias ubicadas en otras provincias limítrofes. Los detenidos se habían especializado en la comisión de este tipo de robos, a los cuales les figura un amplio historial delictivo en los registros policiales.


Con las detenciones practicadas se dan por esclarecidos los robos en 28 templos religiosos acontecidos durante los últimos años en la provincia de León, concretamente en las localidades de Castrotierra de la Valduerna, Brimeda, Destriana, Pobladura de Yuso, Ransinde, Villibañe, Mozóndiga (2), Chozas de Arriba (2), Pozuelo del Páramo, Moral de Orbigo, Villarín del Páramo, Cazanuecos (2), La Antigua, Torneros del Bernesga, Val de San Román, Altobar de la Encomienda (2), Navianos de la Vega, La Nora del Río, Quintana del Marco, Genestacio de la Vega (2), Moscas del Páramo (3).


Las actuaciones han sido llevadas a cabo por componentes del Área de Delincuencia Patrimonial-Económica de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de León.


Los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción de La Bañeza (León).

miércoles, 22 de mayo de 2024

Conducción temeraria Santa María del Páramo


La Guardia Civil investiga al conductor de un turismo por conducción temeraria en Santa María del Páramo


  • El vehículo realizó una exhibición de derrapes y acelerones por varias calles del casco urbano de la citada localidad, con peligro para el resto de vehículos y personas allí presentes


22 de mayo de 2024.- La Guardia Civil ha investigado al conductor de un turismo por un presunto delito contra la Seguridad Vial (conducción temeraria), tras realizar una exhibición de derrapes por varias calles del casco urbano de la localidad de Santa María del Páramo (León).


Tras visualizar las imágenes de un vídeo que circulaba por redes sociales, los agentes observan como un vehículo está realizando una exhibición pública de derrapes y acelerones, levantando una gran cantidad de humo impidiendo la visibilidad del resto de otros vehículos que se encuentran circulando a su alrededor además de múltiples personas presentes en el lugar por calles del casco urbano abiertas a la circulación, con claro desprecio por la vida propia y ajena al circular de manera temeraria,  entrañando un concreto peligro para las personas allí presentes.


Por este motivo, efectivos del Puesto de Santa María del Páramo procedieron a la identificación y posterior investigación del conductor del turismo y la entrega de las diligencias instruidas al Juzgado de Instrucción nº 1 de La Bañeza (León).

lunes, 20 de mayo de 2024

El Capricho de José Gordón en la cima de la lista de los 101 mejores restaurantes de carne del mundo

.  Se mantiene en el top de los mejores restaurantes de carne del mundo. 

. Galardonado como el mejor restaurante de carne de Europa. 

León, 20 de mayo de 2024. El restaurante El Capricho de José Gordón acaba de recibir, con gran satisfacción por parte de todo su equipo, la publicación de la lista World’s 101 Best Steak Restaurant en la que asciende hasta el Nº2 del mundo y Nº1 de Europa. 

La popular lista, creada por la agencia de comunicación Upper Cut Media House, con sede en Londres, ha publicado su última edición de los 101 mejores restaurantes de carne del mundo para 2024. Un evento anual muy esperado desde su creación en 2019 por Ekkehard Knobelspies, con gran transcendencia entre los amantes de la carne de todo el mundo. 

Para la elaboración de dicho ranking, se han evaluado más de 850 restaurantes de carne de todo el mundo, analizando parámetros como la calidad de la carne, las técnicas culinarias aplicadas al producto o el servicio al cliente. 

Este puesto es especialmente relevante, ya que el auge de los asadores europeos con sus innovadoras técnicas de condimentación, y su concepto "del campo a la mesa", fue especialmente evidente, desafiando el tradicional dominio de los clásicos asadores estadounidenses de años anteriores, y donde El restaurante El Capricho de José Gordón luce como el mejor del viejo continente. 

En un pequeño pueblo de León llamado Jiménez de Jamuz, antiguamente célebre por su alfarería, se ubica desde hace más de cuarenta años uno de los restaurantes al que peregrinan los amantes de la carne de todo el mundo. José Gordón, su propietario, convirtió una de las tradicionales bodegas subterráneas que abundan en la zona, excavada por su abuelo, Segundo Gordón, en un templo de la carne en la que se puede degustar “la mejor carne del mundo”. Así la calificaron los críticos gastronómicos de «The Guardian» y de la revista «Time», entre otras publicaciones. 

Una jornada muy emotiva para todo el equipo de El capricho, dónde tal y como señaló el propio Jose Gordón “Nos sentimos honrados con esta nueva posición en la lista World’s 101 Best Steak Restaurant. Queremos transmitir nuestra enorme gratitud, en mi nombre y en el de todo mi equipo. Seguiremos trabajando con pasión e ilusión en este maravilloso mundo nuestro.” 

VALDEFUENTES DEL PÁRAMO celebró la Fiesta de SAN ISIDRO. Crispín D’Olot y Bañezaina amenizaron la festividad.









 


VALDEFUENTES DEL PÁRAMO celebró la Fiesta de SAN ISIDRO.  Crispín D’Olot y Bañezaina amenizaron la festividad.

Sin duda la fiesta de San Isidro, como cada año, ha tenido una especial relevancia comunitaria en Valdefuentes que ha celebrado por todo lo alto una jornada en la que no faltó de nada. Una jornada propiciada por el Ayuntamiento que preside Máximo Alonso y a la que estuvieron invitados todos los valfontanos.

Una misa y procesión con la bendición de los campos como algo consustancial con la efeméride, actos religiosos presididos por el párroco D. Álvaro Lobato.

Una actuación del grupo bañezano “Bañezaina” con pasacalles e intervención en la procesión y por supuesto la especial actuación de Crispín D’Olot que amenizó la comida y actos posteriores.

Una comida en la que participaron más de doscientas personas, juegos populares e infantiles, que a duras penas pudieron celebrarse con normalidad por la lluvia, para rematar por la noche con una chocolatada con churros.

Todo ello completó una magnífica y participativa jornada.

lunes, 13 de mayo de 2024

Rescatar del abismo el mundo rural desde Santibáñez de la Isla

 



La iniciativa Renacimiento Rural Leonés, nacida el pasado año en Santibáñez de la Isla con la rehabilitación de un espacio de hostelería-hotelería que pretende ser además un lugar de formación, era conocida este lunes de primera mano por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego.


Esta iniciativa, que tiene un gran proyecto de economía social, es mucho más que el planteamiento hotelero-hostelero de esta localidad de la Vega del Tuerto: pretende ser un espacio de lanzamiento y promoción de iniciativas que se orienten a la generación de actividad en el mundo rural de las comarcas de Astorga y La Bañeza.


Un reconocido dinamizador de la cultura, el escritor y editor José Antonio Martínez Reñones, está al frente de esta iniciativa que avanza para hacer viable el proyecto que quiere sentar las bases de un modelo para que sea replicado en otras zonas de la comarca.


El delegado territorial de la Junta recibía ayer al presidente de la Fundación Renacimiento Rural Leonés (RRL), José Antonio Martínez Reñones; y a su coordinador de Servicios Sociales, Alejandro Miguélez, para conocer los avances de este pionero proyecto de carácter económico y social que nació el 31 de enero de 2021 en la localidad de la Vega del Tuerto con el respaldo de 80 socios.


Entre los objetivos de esta Fundación está la creación de riqueza, creación de puestos de trabajo y que estos asienten población allí donde la RRL tenga presencia, y fijación de la actual población y atracción de nuevos pobladores. En definitiva, pretenden crear el contexto para que los pueblos tengan y ofrezcan todas sus necesidades básicas cubiertas y un entorno vivo, dinámico, con expectativas; y se refuercen los vínculos de comunidad y creación de un tejido de ayuda y colaboración entre los vecinos de cada pueblo donde esté dicha fundación.


Su zona de influencia está entre Astorga, La Bañeza y Hospital de Órbigo, aglutinando 14 ayuntamientos y más de 30.000 habitantes. Miguélez y Martínez le han puesto al día sobre la rehabilitación de una antigua casa que pretende convertirse en un centro socio-cultural y gastronómico que sirva de encuentro para los vecinos de la zona. El delegado ha aplaudido esta iniciativa que pretende fomentar la atención de los más mayores en zonas rurales.

Villaquilambre es el municipio leonés que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998


 

  • Ha ganado +2.827 habitantes entre 0 y 35 años desde 1998.
  • En la provincia de León le siguen Valverde de la Virgen (+799 habitantes de 0 a 35 años) y Sariegos (+762).
  • Los municipios leoneses que más población de 0 a 35 años han perdido en este periodo son León (-25.509 habitantes), Ponferrada (-9.128) y Villablino (-5.570).
  • La población menor de 35 años ha descendido en -87.106 personas en la provincia y el 97% de sus municipios ha perdido población en este rango de edad.

 

León, 13 de mayo de 2024.- Villaquilambre es el municipio leonés que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +2.827 habitantes en ese rango de edad. El dato se desprende de esta comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023.

 

Villaquilambre tuvo, en 1998, 3.633 habitantes entre 0 y 35 años, cifra que en 2023 ha sido de 6.460 habitantes.

 

A esta localidad le sigue Valverde de la Virgen, que en 1998 registró 2.063 personas menores de 35 años y, en 2023, 2.862, una diferencia de +799 habitantes entre 0 y 35 años.

 

En tercer lugar queda Sariegos, que ha registrado un aumento de +762 habitantes menores de 35 años (1.071 en 1998 y 1.833 en 2023).

 

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com y autor del análisis, ha explicado que «la población joven tiene una importancia incuestionable en el futuro de cualquier territorio. Pero a pesar de que algunos municipios han experimentado un incremento en la población menor de 35 años, el número de habitantes en este rango de edad ha descendido a nivel estatal».

 

Las localidades que más población menor de 35 años han perdido en la provincia de León son León (-25.509 habitantes), Ponferrada (-9.128) y Villablino (-5.570).

 

Localidades con mayor diferencia de población entre 0 y 35 años de 1998 a 2023

Tendencia

Localidad

1998

2023

Diferencia

Sube

Villaquilambre

3.633

6.460

+2.827

Sube

Valverde de la Virgen

2.063

2.862

+799

Sube

Sariegos

1.071

1.833

+762

Baja

León

61.168

35.659

-25.509

Baja

Ponferrada

27.223

18.095

-9.128

Baja

Villablino

7.277

1.707

-5.570

 

Además, la población menor de 35 años ha descendido en -87.106 habitantes en la provincia y el 97% de sus municipios ha perdido población en este rango de edad.

 

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, cree que «la falta de oportunidades está haciendo que los jóvenes se vean obligados a emigrar y a no tener hijos. Creo que esta falta de oportunidades es consecuencia de una política económica equivocada, consistente en extraer riqueza del sector productivo para gastarla en el improductivo, lo que frena el crecimiento y las expectativas de futuro de los jóvenes».

 

España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998

 

La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado desde 1998.

 

Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y comunidades autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido.

 

La comparativa estatal indica que el número de habitantes menores de 35 años ha descendido en 1,7 millones desde 1998 hasta 2023.

 

Las localidades donde más se ha incrementado la población hasta 35 años entre 1998 y 2023 son Rivas-Vaciamadrid (+28.074 habitantes), Roquetas de Mar (+21.542) y Valdemoro (+19.787).

 

Aquellas donde más se ha reducido son Sevilla (-108.529 habitantes), Valladolid (-58.448) y Las Palmas de Gran Canaria (-56.384).

 

Por último, el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años.

 

Es posible comprobar los municipios que más y menos población menor de 35 años han ganado en cada territorio en este enlace.

 

*FIN*

 

¿Cómo se ha realizado este análisis?

Se han utilizado los datos de población recogidos por el INE en la franja de edad de 0 a 35 años en 1998 y se han comparado con los mismos datos en 2023.

 

He elegido el rango de edad de 0 a 35 años por considerarlo el más afectado por la falta de oportunidades, al tiempo que es el más relevante para el futuro de una población. Sin jóvenes no hay futuro.

 

Este sistema se ha aplicado a 7.743 municipios.

 

392 localidades han quedado excluidas por uno de estos tres motivos:

  • Existían en 1998 pero no en 2023.
  • Existían en 2023 pero no en 1998.
  • Estaban en la lista de municipios de los que el INE no logró obtener datos detallados de población en 1998, algo importante para extraer la franja de edad coincidente en 2023.

 

El número de localidades excluidas por estas razones en la provincia de León ha sido de 0.

 

El planteamiento inicial fue calcular diferencias porcentuales. Ese método hubiera dado más relevancia a municipios más pequeños. Sin embargo, finalmente se decide realizar el cálculo con cifras en bruto para evitar cifras porcentuales desorbitadas debido a muestras demasiado pequeñas.

Trasladada en helicóptero una mujer tras caer con su coche en el río de Val de San Lorenzo

  La Guardia Civil de León contacta con la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León para informar de una   salida de vía de un turismo,...