sábado, 21 de septiembre de 2024

Cerca de 50 nuevos agricultores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria en Castilla y León recibirán la ayuda extraordinaria de más de 100.000 euros

 

* Publicada una nueva resolución para el abono de 4,5 millones de euros a cerca de 2.100 nuevos agricultores en España.

 

* Con este nuevo pago, más de 137.000 agricultores se han beneficiado de este apoyo estatal para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra en Ucrania por un importe de casi 269 millones de euros

La Guardia Civil incauta cerca de 50 kilos de raíz de genciana, una planta medicinal protegida según el catálogo de flora de Castilla y León

 La Guardia Civil incauta cerca de 50 kilos de raíz de genciana, una planta medicinal protegida según el catálogo de flora de Castilla y León



La raíz de genciana, planta conocida por sus propiedades beneficiosas en la medicina tradicional y de la que su recolección y comercialización están reguladas por la legislación vigente


La aprehensión del tubérculo tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad de La Magdalena

LOCALIZADO EL MONTAÑERO DESAPARECIDO


Se había despistado de la ruta. Llegó por sus propios medios a Caín (León). En el dispositivo de búsqueda han participado el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardias Civil de León, junto con dos especialistas del Greim de la Guardia Civil de Sabero

Investigado el presunto autor del incendio forestal de Brañuelas (León)



  • Provocado supuestamente por imprudencia grave de un apicultor por el uso de un ahumador de colmenas


  • Fue declarado el nivel 2 en el marco del “Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL)


  • Se han quemado hasta el momento más de 400 hectáreas de monte bajo, chopos y pinar


18 de septiembre de 2024.- La Guardia Civil ha investigado al presunto autor de un incendio forestal declarado el pasado lunes 16 de septiembre en los montes de la localidad de Brañuelas (León), el cual afectó a los términos municipales de Villagatón, Torre del Bierzo e Igueña (León). El fuego fue provocado supuestamente por un apicultor al hacer un uso imprudente de un ahumador que estaba utilizando en unas colmenas.  


A raíz de las investigaciones abiertas por la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Fabero, quienes se trasladaron al lugar del incendio para recabar los datos del posible inicio, han dado como resultado la identificación del supuesto causante del mismo.


Agentes Medioambientales y Técnicos de la Junta de Castilla y León en colaboración con el SEPRONA realizan la investigación de las causas que dieron origen al incendio forestal.


Las diligencias instruidas serán remitidas al Juzgado de Guardia de los de Astorga (León) en el momento en que se finalicen. 


Actividades prohibidas en la época de peligro alto de incendios:


A tenor de lo dispuesto en la Orden FYM/510/2013, de 27 de junio, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, estipula como actividades prohibidas en la época de peligro alto de incendios:


d) El uso del fuego en la actividad apícola, exceptuando el empleo de ahumadores en las siguientes condiciones:


1.º El asentamiento apícola ha de contar con una faja cortafuegos perimetral libre de vegetación susceptible de propagar el fuego de 3 metros de ancho.


2.º Se deberá contar con una mochila extintora llena de agua de 16 litros como

mínimo y un extintor tipo ABC.


3.º El ahumador debe portarse en un recipiente metálico con un mecanismo hermético que facilite su extinción definitiva una vez concluida su actividad; además el ahumador deberá encenderse dentro del citado recipiente y permanecerá en él siempre que no se esté utilizando


Dispositivo Guardia Civil:


El dispositivo establecido por la Guardia Civil estuvo compuesto por un Puesto de Mando Avanzado - instalado en la subestación eólica de Brañuelas - patrullas del SEPRONA, de seguridad ciudadana de la compañía de Ponferrada, Agrupación de Tráfico, Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC), y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 6 con sede en La Virgen del Camino (León).


Las principales misiones desarrolladas por la Guardia Civil en la zona del incendio fueron las propias de seguridad ciudadana como cortes de carreteras - en este caso la LE-460 - confinamiento de la población en sus viviendas o en los puntos que se determinaron para garantizar su seguridad, así como facilitar el acceso de los servicios de extinción de incendios, entre otros cometidos.


Además, la Guardia Civil estuvo integrado en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) establecido al respecto a través de un enlace para informar a las unidades sobre el terreno, de las decisiones que se iban tomando sobre la evolución del fuego.



INCENDIO


 Actualización del IF Villagaton (León)


A petición de la Junta de Castilla y León, administración competente en materia de incendios, el Gobierno de España ha aportado los siguientes medios en la lucha por la extinción del incendio de Villagatón, a los que se suman los desplegados por la propia administración autonómica. 


* MEDIOS DE MITECO:

- Helicóptero Lima: Bombardero tipo 3 (<1.000l)

- Helicóptero Mike: Bombardero tipo 2 (entre 1.000 y 3.000l)

- Anfibio Alfa: Avión anfibio tipo 2 (<3.500l)

- Anfibio FOCA: Avión anfibio tipo 1 (>3.500l)

- Brigada – A: Brigada helitransportada tipo 1 (>13 brigadistas) y dos helicópteros bombarderos tipo 2 (entre 1.000 y 3.000l)

- BRIF Tineo y BRIF Tabuyo(procedente de otro incendio)


* MEDIOS DE LA UME:

- 2 pelotones compuestos por 6 autobombas cada uno 

- 1 nodriza 

- 102 personas

- 38 medios materiales


- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

- Contingente de la Guardia Civil en labores de seguridad ciudadana


Se sigue la evolución del incendio para actualizar estos medios según las necesidades en cada momento, sin descartar que puedan ampliarse


miércoles, 4 de septiembre de 2024

Hijolusa sigue fortaleciendo su industria 4.0 Hijolusa implanta 18 nuevos apiladores y carretillas con el moderno Sistema Connect:desk



Hijolusa sigue fortaleciendo su industria 4.0 Hijolusa implanta 18 nuevos apiladores y carretillas con el moderno Sistema Connect:desk. «En nuestra constante búsqueda de la innovación y mejora en las condiciones laborales, Hijolusa ha presentado la renovación de 18 apiladores y carretillas en sus instalaciones. Estos nuevos equipos están equipados con el más avanzado sistema de conectividad Connect:desk, diseñado para optimizar la eficiencia operativa y elevar los estándares de seguridad para los trabajadores. Innovación y Tecnología al Servicio de la Seguridad El sistema Connect:desk es una tecnología punta que permite la monitorización en tiempo real de las operaciones de cada apilador y carretilla. Con este sistema, los equipos pueden ser controlados de manera remota, ofreciendo a los operadores una mayor precisión en sus tareas y minimizando los riesgos asociados a la manipulación manual» nos dicen desde la empresa.

martes, 3 de septiembre de 2024

Investigado un hostelero por la supuesta simulación de un robo

 La Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación por un presunto delito de simulación de un robo en un establecimiento hostelero del Páramo. Los hechos tuvieron lugar tras la presentación de una denuncia en la que se alegaba un robo con fuerza en dicho establecimiento, donde supuestamente se había sustraído la recaudación de las máquinas recreativas.

 

La denuncia, inicialmente presentada en las dependencias de la Guardia Civil de Santa María del Páramo, activó un proceso de investigación que fue conducido por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de León. Los efectivos encargados de la investigación lograron reunir las pruebas necesarias que demostraron que la versión presentada por el denunciante no correspondía con la realidad de los hechos.


Según las investigaciones, se comprobó que no existió tal robo, y que, en realidad, la persona que presentó la denuncia fue quien simuló el delito, supuestamente con el objetivo de realizar posteriormente una reclamación a su compañía aseguradora. Este tipo de delitos son tipificados como simulación de delito en el Código Penal, conlleva penas que pueden incluir sanciones económicas y, en algunos casos, penas de prisión.

 

Las diligencias policiales, junto con la persona investigada, fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de La Bañeza, donde se procederá a seguir el curso judicial correspondiente. Las autoridades recuerdan la importancia de presentar denuncias veraces y advierten sobre las consecuencias legales de intentar aprovecharse del sistema judicial o de las aseguradoras mediante falsedades.

Accidente de tráfico en el cruce de Rosinos



Más de 15 días lleva ya en una finca de cereal recién cosechada aparcado este turismo tras sufrir graves desperfectos, en la ZA-110, a la altura del cruce de Rosinos de Vidriales.

Los daños en la capota indicarían un posible vuelco, y que el vehículo fue apartado ahí, a una finca fuera de la carretera, a espera de una grúa que lo lleve al taller –o al desguace–.

Fiestas en Santa María del Páramo

 



Detenido un peregrino en Foncebadón como presunto autor del incendio de Castrillo de los Polvazares

 

Se trata de un varón de nacionalidad extranjera que hacía el Camino de Santiago y continuó su marcha a pesar de las llamas


La Guardia Civil detuvo a última hora de la mañana del martes en la localidad leonesa de Foncebadón, perteneciente al término municipal de Santa Colomba de Somoza, a un hombre de 33 años y nacionalidad extranjera, como presunto autor del incendio forestal originado en la tarde de ayer en Castrillo de los Polvazares y que ha calcinado ya 800 hectáreas.

Tras el inicio del incendio a las 16.10 horas del día de ayer, el Equipo Seprona de la Guardia Civil, auxiliado por la Oficina Móvil de Atención al Peregrino, inició la investigación de las posibles causas.

Gracias a la colaboración ciudadana y la labor de los agentes, la investigación permitió detener a las 13.15 horas de hoy en la localidad de Foncebadón a un hombre de 33 años y nacionalidad extranjera, que se encontraba haciendo el Camino de Santiago y que, una vez iniciado el incendio, prosiguió su marcha.

El dispositivo que permitió su detención contó con un Puesto de Mando Avanzado, un equipo de Investigación del Seprona, patrullas del Seprona, la Oficina Móvil de Atención al Peregrino, patrullas de Seguridad Ciudadana y patrullas del Destacamento de Tráfico. A ellos se sumó un agente de la Policía Federal Alemana que presta servicio en la Oficina Móvil de Atención al Peregrino.

fiesta del campesino




La fiesta del campesino se celebró en Santa Maria del Páramo en sus instalaciones deportivas

Trasladada en helicóptero una mujer tras caer con su coche en el río de Val de San Lorenzo

  La Guardia Civil de León contacta con la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León para informar de una   salida de vía de un turismo,...