jueves, 28 de noviembre de 2024

Consejos para evitar ser víctima de un robo en su vivienda


  • Los ladrones aprovechan la franja horaria entre las 18:00 y 23:00 horas para entrar y sustraer principalmente dinero y joyas


  • Si encuentras la puerta de tu casa abierta o una ventana rota, no entres. Llama al teléfono de la Guardia Civil (062)


  • Evite riesgos. Si un ladrón entra en tu domicilio, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte


22 de noviembre de 2024.- La Guardia Civil de León difunde una serie de consejos preventivos para evitar ser víctima de un robo en su vivienda. Los ladrones estudian previamente las casas que les resulta más sencillo acceder para cometer los robos, por eso es importante unas recomendaciones para dificultar su acción.


Consejos para evitar robo en viviendas y domicilios. -


  • Si dispone de alarma, conéctala siempre que salga de casa.


  • Ilumine las partes oscuras alrededor de la vivienda, sobre todo la parte trasera de la parcela.


  • Los ladrones aprovechan la franja horaria entre las 18:00 y 23:00 horas para entrar y sustraer principalmente dinero y joyas.


  • Si tiene o ha pensado en instalar cámaras de seguridad, hágalo a una altura que no les resulte fácil acceder a ella para que no la puedan desconectar o romper.


  • Si vas a estar fuera unos días, cierre puertas y ventanas. Qué un vecino te recoja la correspondencia del buzón.


  • Qué tu vivienda parezca habitada, es el mejor método disuasorio.


  • Si dejas objetos o documentos de valor, guárdalos en un lugar seguro.


  • Si encuentras la puerta de tu casa abierta o una ventana rota, no entres. Llama al teléfono de la Guardia Civil (062).


  • Evite riesgos. Si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

PASIVIDAD DEL OBISPADO DE ASTORGA ANTE UN POSIBLE DERRUMBE DE LA IGLESIA DE HUERGA DE GARABALLES




La Junta Vecinal de Huerga de Garaballes denuncia que el arco de entrada a la iglesia de la localidad amenaza con derrumbarse ante la pasividad del obispado de Astorga.

Desde hace varios meses su estado ha ido empeorando, contando actualmente con multitud de grietas, roturas del ladrillo de soporte, etc., lo que está provocando la caída de varios fragmentos de pintura y cemento. La iglesia, además, es una de las más destacadas de la diócesis, construida en piedra de mampostería durante el siglo XVI y contando en su interior con un magnífico retablo del siglo XVII y una virgen románica.

El obispado de Astorga por su parte, lo único que ha hecho es enviar al arquitecto, pero se niega a realizar el correspondiente proyecto de rehabilitación y a costear parcial o totalmente la obra, ofreciendo como única solución el cierre del templo de manera indefinida.

Por ello, la Junta Vecinal de Huerga de Garaballes y los vecinos de la localidad quieren dar visibilidad a la situación y denunciar la pasividad del obispado de Astorga ante un posible derrumbe, poniendo en riesgo el patrimonio de la localidad y la vida de los vecinos.


 

lunes, 25 de noviembre de 2024

UGT-FICA Azucarera muestra su preocupación por las "gravísimas consecuencias" del tratado UE-Mercosur

MADRID 22 Nov. (EUROPA PRESS) - La sección sindical UGT-FICA Azucarera ha trasladado este viernes su preocupación por las "gravísimas consecuencias" que traerá la rma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur para la industria azucarera, cuya negociación se reabre el lunes 25 de noviembre en Brasil con el encuentro de los principales líderes. 

La remolacha azucarera es un cultivo estratégico y de los principales activos agroindustriales en Castilla y León y Andalucía, las principales comunidades autónomas productoras de azúcar y en las que se encuentran las cinco fábricas azucareras y los centros de envasado del país. El cultivo se da también en País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón. Según ha expuesto el sindicato, el tratado prevé permitir la entrada en la Unión Europea de 190.000 toneladas de azúcar libres de aranceles, procedentes en su mayoría de Brasil, primer productor mundial. Este volumen se uniría a la concesión realizada por la UE al azúcar de Ucrania, que ha pasado de 21.000 toneladas en 2021 a más de medio millón en el año en curso. Este volumen brasileño hundiría los precios y pondría en riesgo la competitividad de la industria y los remolacheros europeos, como así lo han denunciado tanto la Organización de los Remolacheros Europeos (CIBE) como el Comité Europeo de Fabricantes de Azúcar (CEFS), recuerda el sindicato.


Sobre el impacto de la medida en el sector remolachero-azucarero, se podría dar una situación "delicada" tanto para la industria como para los productores remolacheros. "Esta dependencia no creemos que sea lo que quiere la UE y no es descabellada", ha explicado la sección sindical de UGTFICA. Además, la anterior pérdida de competitividad tiene lugar, no solo por la sobreabundancia de azúcar, sino por la situación bajo la que se va a permitir esta concesión, ya que el azúcar producido en estos países "no tendrá que cumplir los requisitos y exigencias que se demandan a los remolacheros y la industria europeos", según el sindicato. Como ejemplo de algunos de estas exigencias, inspiradas en el Pacto Verde Europeo, cabe señalar a los principios activos para luchar contra plagas y enfermedades del cultivo. Desde 2017 la remolacha ha perdido el derecho de uso en la UE de 32 sustancias activas, lo que complica mucho el manejo del cultivo para los remolacheros. Esto se traduce en menores producciones y mayores costes para intentar paliar estas situaciones en muchos casos sin solución alternativa. "Todo esto se ignora para el azúcar que vendrá de Iberoamérica y se está ignorando en la actualidad para el azúcar que procede de Ucrania. Es decir, la UE da ventajas competitivas a los productores no comunitarios y penaliza a los propio", ha denunciado el sindicato. Ante esta situación que consideran "inaceptable" y que pudiera poner en riesgo el empleo del sector, así como las producciones de unos 150.000 remolacheros europeos, desde la Sección Sindical de UGT-FICA en Azucareras han exigido a los representantes políticos "que no pongan en peligro" las producciones locales de España y que no penalicen el medio de vida de los trabajadores del sector. "Estas políticas europeas que pudieron haber tenido algún sentido en el pasado pero, que, ahora, con el nivel de exigencias agrícolas derivadas del Pacto Verde, son un gran error que van diametralmente en contra de los intereses del sector. Reclamamos a todos nuestros representantes políticos pongan freno a este despropósito", ha concluido la sección sindical.






martes, 19 de noviembre de 2024

Accidente entre San Román y Villoría




A las 16:20 h del pasado jueves 15 de noviembre, entre el Km 9 y 10 de la LE 420 se producía este accidente de tráfico con salida de vía de un camion articulado (posible tijera), en el que afortunadamente no hubo heridos

Los TEDAX de la Guardia Civil retiran ácido pícrico localizado en varios Institutos de Secundaria de la provincia de León

 IMAGEN Los TEDAX de la Guardia Civil retiran ácido pícrico localizado en varios Institutos de Secundaria de la provincia de León

- Se encontraba en los laboratorios de química y biología de varios centros docentes. Actualmente, no se le estaba dando ningún uso en los laboratorios y debido a su antigüedad

- El ácido pícrico, también conocido como trinitrofenol y picrinita, es un explosivo rompedor que se utilizó como carga principal de proyectiles y granada a finales del siglo XIX y principios del XX


19 de noviembre de 2024.- Efectivos del Grupo de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil de León han procedido a la retirada de varios envases que contenían ácido pícrico y que se encontraban en Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de León ubicados en el ámbito de las competencias territoriales atribuidas al Cuerpo.


Actualmente, no se le estaba dando ningún uso en los laboratorios y debido a su antigüedad, se consideró aconsejable la retirada y destrucción del citado compuesto, adoptando para ello todas las medidas de seguridad oportunas.


El ácido pícrico, también conocido como trinitrofenol y picrinita, es un explosivo rompedor que se utilizó como carga principal de proyectiles y granada a finales del siglo XIX y principios del XX, habiendo sido sustituido gradualmente por el TNT. 


La Guardia Civil recomienda que, ante el hallazgo de cualquier tipo de material o artefacto explosivo, nunca se toque ni se manipule debido al peligro que conlleva una posible activación fortuita, por lo que se aconseja su señalización y pasar aviso de forma inmediata llamando al teléfono de Seguridad Ciudadana 062.

lunes, 18 de noviembre de 2024

El PSOE pide al a Comisión Europea que intervenga ante el acuífero amenazado en Quintanilla de Flórez

  El texto recuerda que el proyecto de instalar una planta embotelladora de Bezoya se ampara en la "Ley de Aguas" de 1973 que la considera como un recurso minero y no contempla el cambio climático


LA NUEVA CRONICA.- Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han instado a la Comisión Europea a actuar para proteger el acuífero amenazado por el proyecto de Bezoya en Quintanilla de Flórez.

Los eurodiputados Iratxe García y César Luena han dirigido una pregunta escrita al ejecutivo comunitario en la que señalan que el proyecto de instalar una planta embotelladora de agua mineral con fines comerciales se basa "en un ambiguo informe sin rigor sobre el descenso del nivel del acuífero, que no sigue el criterio histórico seguido hasta ahora".

El texto recuerda que el proyecto "se ampara en la "Ley de Aguas" de 1973 que considera el agua como recurso minero y no contempla el cambio climático, ni el deterioro de los acuíferos, ni el negocio agua".



domingo 17 de noviembre es la Jornada Mundial de los Pobres

 El  domingo 17 de noviembre es la Jornada Mundial de los Pobres. 

“Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados” -que diría Eduardo Galeano- quiere el Papa Francisco que ocupen el centro en el corazón de las comunidades cristianas, como así lo exige la verdad evangélica, a fin de que su situación se convierta en clamor ente quienes tienen en sus manos el deber de buscar la justicia económica y social, y que a menudo hacen oídos sordos a dicha situación o le ponen sordina para que no molesten. 

En la Bula de Convocación del Jubileo del año 2025, “La Esperanza no defrauda”, el Papa Francisco hace tres llamadas apremiantes, entre otras: 

1.- Imploro, de manera apremiante, esperanza para los millares de pobres, que carecen con frecuencia de lo necesario para vivir... Es escandaloso que, en un mundo dotado de enormes recursos, destinados en gran parte a los armamentos, 2 los pobres sean «la mayor parte […], miles de millones de personas. Hoy están presentes en los debates políticos y económicos internacionales, pero frecuentemente parece que sus problemas se plantean como un apéndice, como una cuestión que se añade casi por obligación o de manera periférica, si es que no se los considera un mero daño colateral. De hecho, a la hora de la actuación concreta, quedan frecuentemente en el último lugar». 

2.- “… Los bienes de la tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos… Renuevo el llamamiento a fin de que «con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares, constituyamos un Fondo mundial, para acabar de una vez con el hambre y para el desarrollo de los países más pobres, de tal modo que sus habitantes no acudan a soluciones violentas o engañosas ni necesiten abandonar sus países para buscar una vida más digna». 

3.- Hay otra invitación apremiante que deseo dirigir en vista del Año jubilar; va dirigida a las naciones más ricas, para que reconozcan la gravedad de tantas decisiones tomadas y determinen condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas. Antes que tratarse de magnanimidad es una cuestión de justicia”. 

Hagamos nuestra esta misma conciencia y promovamos con nuestra manera de pensar y vivir la cultura de la solidaridad y el encuentro, frente a la cultura de la exclusión y el descarte. La Jornada Mundial de los Pobres nos urge a ello. 

El Delegado Diocesano de Cáritas Francisco Turrado García

El Instituto de Estudios Cabreireses da la bienvenida a la comarca con un cartel en cabreirés

 


El anuncio se ha instalado en colaboración con el ayuntamiento de Truchas


El Instituto de Estudios Cabreireses da la bienvenida a la comarca cabreiresa en la lengua vernácula, con un diseño donde se incorpora un código QR que dirige a la web de la institución para poder adentrarte en el paisaje cultural. Antiguamente, cerca de la misma localización existía un cartel que daba la bienvenida a los que quisieran adentrarse en este territorio con un patrimonio tanto material como inmaterial de gran calado e importancia como son los canales romanos, icono que han incorporado al cartel.

El nuevo cartel «era una actuación prioritaria, y estamos satisfechos con el diseño porque creemos que representa a la comarca», ha manifestado Iván Martínez Lobo, representante del IEC. «De esta forma, todo el que quiera a través de su móvil, puede conocer los más de 1200 km de canales romanos, los castros romanos y prerromanos, el palacio romano de las Rubias, pero también las grabaciones de las gentes que conformas este lugar tan especial ya que el IEC dispone de los testimonios mediante tradición oral que atestiguan el valor patrimonial inmaterial»

El ayuntamiento de Truchas ha colaborado en la retirada de un antiguo cartel de obra, para su reciclado y colocación del mismo, con el nuevo cartel en un punto estratégico, a la entrada del municipio, con una zona para aparcar y poder hacer con seguridad un escaneo del código QR. El diseño del mismo ha corrido a cargo de la empresa RICI que ya elaboró un documental sobre los canales romanos de la comarca y que hoy todo el mundo puede verlo en internet.

Iván Martínez Lobo

lunes, 11 de noviembre de 2024

PREMIO DE LOTERIA PRIMITIVA EN LEÓN

 En el sorteo de Lotería Primitiva del sábado 9 de Noviembre de 2024, aparecieron CUATRO BOLETOS acertantes de SEGUNDA Categoría (5 aciertos más complementario). Uno de ellos fue validado en LEÓN, en el punto de venta mixto nº45635 “El café de la suerte”, situado en la Avenida San Andrés, 3, con número de teléfono 987221154 El importe del premio asciende a la cantidad de: 45.560,04 euros.

Aprobado el primer Plan Estratégico de Cáritas Diocesana de Astorga

Presentada la web caritasastorga.com y balance de los 60 años de Cooperación internacional en el Congo


Cáritas Diocesana de Astorga celebró su Asamblea anual, a la que acudieron cerca de 100 personas de todo el territorio diocesano. También estuvo en la misma el obispo de Cáritas Española y de la Diócesis de Astorga, Jesús Fernández.
En esta ocasión los principales asuntos fueron la presentación del primer Plan Estratégico de la entidad, la presentación de la página web y el informe de los 60 años de actuaciones en Kilela Balanda (Congo).
Todos los puntos sometidos a votación fueron aprobados por unanimidad. 

Primer Plan Estratégico a desarrollar en cuatro años 

Después de un año de trabajo del equipo motor en el que buscando la mayor participación posible se realizaron cientos de encuestas a personas vinculadas a Cáritas pero también a diversos sectores de la sociedad, como técnicos de servicios sociales de las instituciones públicas y otros, se recogieron todos los datos y se han propuesto varias acciones, que se llevarán a cabo en un periodo de cuatro años a partir de este momento. 


viernes, 8 de noviembre de 2024

Cáritas Diocesana de Astorga recauda en la primera semana de emergencia activa 38.595,20 euros para los afectados por las graves inundaciones en España

 

El dinero llega directamente a las Cáritas de las zonas afectadas, en donde sigue siendo imprescindible la ayuda para que las víctimas puedan reconstruir sus vidas

Ante las graves inundaciones sufridas en nuestro país, que se han llevado la vida de más de 200 personas y dejado decenas de desaparecidos, además de cuantiosas pérdidas materiales, Cáritas Diocesana de Astorga activó desde el primer momento un mecanismo de emergencia con el fin de hacer llegar a los directamente afectados las ayudas cuanto antes y de la manera más efectiva.
En coordinación con el criterio de Cáritas Española y de las Cáritas que trabajan en las zonas afectadas, desde Cáritas Diocesana de Astorga, al igual que en el resto de Cáritas, canalizamos la ayuda al destino recogiendo donaciones económicas, lo que consideramos la manera más efectiva de ayudar, ya que, de este modo, en el destino pueden adquirir los productos que consideran más adecuados en cada momento de la atención a las personas que lo necesitan. Y, además, comprando en las zonas afectadas ayudamos también a la activación de la economía de esas localidades y áreas.
De este modo, en la primera semana de activación de la emergencia, hemos conseguido recaudar un total de 38.595,20 euros que, como señalamos, 2 Cáritas Astorga @CaritasAstorga caritas_astorga serán ingresados directamente a las Cáritas que trabajan en las zonas afectadas, para que puedan atender las necesidades que se les presentan.
Es una primera cantidad que queremos agradecer con todo el corazón por lo que ha supuesto de movilización de la solidaridad de las personas que han confiado en nosotros.
Y seguimos con la emergencia abierta, puesto que las necesidades continúan. Por ello, animamos a la colaboración en forma de donación económica a través de dos canales:
-Bizum: 02815 
-Banco Santander: ES76 0049 4625 7728 1004 3331 


Una mujer resulta herida al precipitarse con su coche al río en Val de San Lorenzo

 1 abril Una mujer se ha precipitado con su coche al cauce del río Turienzo en Val de San Lorenzo, junto al parque Doctor Pedro Alonso. Fue ...