martes, 17 de mayo de 2022
UCCL critica que el MITECO siga sin proteger a la agricultura en la ubicación de proyectos de energías renovables
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), en relación a la actualización de la zonificación ambiental para proyectos de energías renovables que acaba de publicar el Ministerio de Transición Ecológica, critica que se siga sin tener en cuenta la variable agraria para identificar la idoneidad de estos proyectos.
UCCL, que ya viene denunciando la presión sobre la superficie agraria que están produciendo, de un tiempo a esta parte, los proyectos de energías renovables instalados en todo el territorio, critica que no se incorpore la mirada agraria en esta nueva actualización y que sólo se considere la ambiental.
La organización comparte la necesidad de aumentar la producción de energía renovable en España, pero no a costa de la actividad de los agricultores y ganaderos. UCCL defiende un crecimiento atenuado y racional de la producción energética de fuentes alternativas, con visión de conjunto, salvaguardando las zonas de alto valor natural y de interés agrario y priorizando la instalación de los parques de energía en zonas improductivas, menos productivas o, cuando sea posible, urbanas.
Según las estimaciones de la organización, a las 4.500 hectáreas actuales dedicadas a la producción de energía renovables a nivel estatal, serán necesarias unas 15.000 hectáreas de superficie adicionales para lograr alcanzar los objetivos marcados en 2030 a nivel energético (a las que habría que sumar 28.360 hectáreas adicionales para 2050), por lo que es preciso analizar y evaluar con detenimiento su localización para evitar efectos perversos secundarios en la actividad agraria.
Asimismo, hace un año presentaba al Ministerio sus propuestas para una mejor convivencia de los proyectos de energías renovables y la producción de alimentos entre los que destacaba la elaboración de mapas de zonificación del territorio en función de su interés agrario, la realización de un Inventario Nacional de Suelos de Alto Valor Agrológico y Suelos de Interés Agrario o la limitación a 38 hectáreas de suelo no agrario por municipio la implantación de plantas fotovoltaicas.
“Todos necesitamos la energía, de eso no hay duda, y cuanto más limpia, mejor”, afirman desde Unión de Campesinos. “Pero también necesitamos la alimentación y los cultivos no pueden crecer en cualquier parte”, añaden.
La organización entiende que el Ministerio tenga en consideración los nuevos espacios protegidos o la aprobación de otros instrumentos de protección de la
biodiversidad, pero insiste en que a esto debería sumar también la variable agraria para evitar que por resolver un problema no esté causando otro mayor y critica que el Ministerio de Agricultura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Guardia Civil investiga a cinco personas relacionadas con una reyerta con arma blanca en Benavente
Estas cinco personas han sido investigadas como supuestas autoras de la reyerta en la que un joven de 23 años, vecino de Benavente, fue agr...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...
No hay comentarios:
Publicar un comentario