domingo, 31 de marzo de 2024
Los Campanones vuelven a tomar las calles de Quintanilla de Yuso esta Semana Santa
Santa Marina del Rey vive un Jueves Santo diferente con un emotivo concierto
Santa Marina del Rey vibró con la pasión del Jueves Santo en un conmovedor concierto de la Banda de Música Reino de León. La lluvia y las inclemencias del tiempo obligaron a suspender la Solemne Procesión del Ecce Homo, trasladando los actos al pabellón municipal. Cofrades, vecinos y visitantes se dieron cita en este espacio, unidos por la fe y el deseo de compartir un Jueves Santo diferente.
En la Solemne Procesión del Ecce Homo de Santa Marina del Rey recorren las calles los pasos del Ecce Homo (talla de Baltasar Ortiz de 1742), el paso de la Dolorosa (Anónimo, siglo XVIII) y el Crucificado. En los últimos años, esta última talla era portada por un cofrade, pero este año, debido a la llegada de nuevos miembros a la Cofradía del Ecce Homo, el paso había sido restaurado e iba a ser pujado por braceros.
Desde la cofradía lamentaron no haber podido mostrar en las calles de la villa las andas reacondicionadas del Crucificado, engalanadas con su nueva pasamanería, que varias de las hermanas habían estado elaborando para la ocasión. Sin embargo, la nueva imagen de este paso se exhibió al público en el Salón del Pueblo, junto al resto de imágenes de la cofradía, donde acudieron los más devotos tras la Misa de la Cena del Señor.
El pabellón municipal se llenó de personas de todas las edades que no quisieron perderse el concierto de la Banda de Música Reino de León. Desde la Virgen del Camino llegó esta banda musical dirigida por Daniel de la Cuevas, que centró su repertorio en marchas procesionales como “Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono”, “Caridad del Guadalquivir”, “Mi Amargura”, “Hosanna in Excelsis” o “Pasan los Campanilleros”, que este año ha cumplido en marzo los cien años.
Esta joven banda “se estrenó el año pasado en el Pregón de Carrizo de la Ribera y este año ha participado en la Semana Santa de Mansilla de las Mulas, Benavente y Santa Marina del Rey”, explicó el presidente de la misma, Diego Fernández Benavides.
A pesar de la suspensión de la procesión, con este concierto “hemos podido disfrutar a resguardo de un acto diferente, donde hemos podido confraternizar sin perder la emoción del Jueves Santo”, señaló el alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez.
Viernes Santo y Domingo de Pascua
La Semana Santa continúa en la localidad, el Viernes Santo con la Solemne Procesión de los Pasos y Viacrucis y el Domingo de Resurrección con la Procesión del Resucitado, el cambio de manto a la Virgen, la suelta de palomas y el Solemne Acto del Encuentro en la Plaza Mayor. Participará este Domingo de Pascua la Agrupación Musical de la Cofradía Ntra. Señora de las Angustias y Soledad de León.
jueves, 28 de marzo de 2024
Via Crucis Jiménez de Jamuz
Perdida en los años 70 la tradición de “Las Comedias” por diversos avatares sociales, la gente de Jiménez de Jamuz hizo de su Semana Santa el baluarte desde donde poder demostrar a todos su innato sentido de lo dramático. Así pues, desde el año 1976 se viene representando en Jiménez de Jamuz “La Pasión y muerte de Cristo”. En aquel año, un grupo de Jóvenes se empeñaron en escenificar la Pasión de Cristo con personajes reales. Esa primera representación tuvo un éxito rotundo y se convirtió en un acto muy emotivo. Ya en los años 80, la prensa provincial hizo un amplio despliegue informativo y así se llevó el nombre de Jiménez de Jamuz a los lugares más recónditos de la provincia. A partir de entonces se llamaría: Vía crucis Viviente. En 1980, más de 3000 personas vivieron la pasión y muerte de Cristo.
La Pasión Viviente, el viernes santo, se inicia en un escenario montado a la puerta del salón parroquial. Previo a un diálogo de acuerdo con los textos evangélicos, se interpreta el lavado de manos de Pilatos. Después, el “Ecce Homo”, soldados y el pueblo inician el itinerario por varias calles del pueblo representando las escenas de las caídas de Jesús y los encuentros de éste con varias mujeres, siempre acompañado por los ladrones. En distintos puntos de las calles van apareciendo los personajes que se citan en los evangelios: La Verónica, María Magdalena, La madre de Jesús, El Cirineo, San Juan, etc. El rito de la Pasión va acompañado de judíos, mujeres que lloran y grupos de personas que cantan o comentan los momentos más trascendentales de la misma. Después de una hora larga de penosa agonía, llegan al lugar escogido para la crucifixión: un montículo rodeado de bodegas. Allí son izados los dos ladrones en sus cruces junto a Jesús. La escena es realmente impresionante. Es el punto culminante de todo el Vía crucis. Más tarde, desclavarán el cuerpo de Jesús y, a continuación, le llevarán a enterrar en la boca de una bodega, que será su sepulcro hasta la resurrección.
Un año más los vecinos/as de Jiménez de Jamuz representarán el Viernes Santo, a partir de las 19,00 horas, la pasión y muerte de Cristo.
Jiménez de Jamuz en un pueblo ligado desde tiempos remotos al teatro, y esa afición a las artes escénicas llevó a un grupo de jóvenes entusiastas, en el año 1976, a recuperar una Semana Santa olvidada. La propuesta, arriesgada, era dar vida a los últimos momentos de la vida de Jesucristo.
Volcados en ese propósito, los vecinos/as del pueblo se preparan durante meses para escenificar EL VÍACRUCIS VIVIENTE. Los actos que se desarrollan son los siguientes:
· La última cena.
· La oración en el huerto y el prendimiento.
· Juicio ante Pilatos.
· Recorrido por las calles donde se escenifica el calvario con las sucesivas caídas.
· Crucifixión de Cristo entre los ladrones.
El Víacrucis de Jiménez destaca por su realismo, emotividad y la confluencia de un pueblo en el compromiso de su puesta en escena. Su arraigo, buen hacer y singularidad le llevó a que fuera declarada por la Diputación de León con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Sobre las aguas del río Jamuz se reflejan las últimas luces del día, la representación va a dar comienzo..... te la vas a perder !!!
Trasladada en helicóptero una mujer tras caer con su coche en el río de Val de San Lorenzo
La Guardia Civil de León contacta con la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León para informar de una salida de vía de un turismo,...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...