martes, 29 de septiembre de 2015
Incendio en La Cabrera
Un incendio obliga a movilizar ocho aeronaves y seis brigadas de bomberos ( Diario de León - 27/09/2015 )
Virginia Torres Villar hizo 100 años
Es una gran mujer amante de su familia y amigos, siempre con una sonrisa. Felicidades señora Virginia!!
esto es lo que yo e escrito pero poner lo que queríais, gracias un abrazo
domingo, 20 de septiembre de 2015
1er taller de panadería para niños, en Ribas de La Valduerna
Emilio García Ranz / Ribas de La Valduerna.– Yo soy muy cañero (es decir, meto mucha 'caña' en las noticias en el periódico, porque vende). Pero más que las noticias de sucesos, a mi, lo que me encanta, son LAS NOTICIAS DE SOCIEDAD, los reportajes en los que damos a conocer cosas nuevas, bonitas... como el taller de panadería que gracias a Tahona La Masera se ha organizado hoy por la mañana en Ribas de La Valduerna. Un auténtico 'Master Chef' Junior en el que los más peques de nuestra comarca –sobre todo Ribas, pero también de otros pueblos de La Valduerna–, se lo pasaron 'pipa' con la masa, con la harina... haciendo pizzas y panes. Os dejo un par de vídeos. MERECE LA PENA VERLOS.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Conmemoración del 700 aniversario primer documento Presa Cerrajera
A pesar de la amenaza de lluvia, al final solo quedó en eso y nos permitió llevar a cabo la recreación con todos los personajes y músicos medievales con normalidad.
Más de doscientas personas acudieron a una celebración teatralizada que resultó de su agrado a la vista de las favorables y laudatorias manifestaciones que nos hicieron al finalizar el acto, entre ellas la de la propia Subdelegada del Gobierno, Teresa Mata, entre otras autoridades y representaciones que tuvieron la gentileza de acompañarnos.
Gracias a todos por su asistencia, así como a los que, de una u otra forma, participaron o colaboraron en su realización.
viernes, 11 de septiembre de 2015
CONMEMORACIÓN DEL 700 ANIVERSARIO DEL PRIMER DOCUMENTO EXISTENTE SOBRE EL CAUCE HISTÓRICO DE LA PRESA CERRAJERA (1315-2015)
M.M.-La Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera nace en el año 2006 con la pretensión de resaltar, desde un punto de vista cultural y medioambiental en sus más amplias facetas, una concienciación ciudadana que reconozca los valores de ese espacio natural que hay que preservar y potenciar con la idea de la sostenibilidad como marchamo de toda actuación.
Este Cauce toma sus aguas del Río Órbigo en Villanueva de Carrizo para volver a depositarlas 42 Km., más abajo, a la altura de Cebrones del Río. Ha significado todo a lo largo de tantos siglos, agua, molinos, riego, desarrollo, vida en definitiva, para las gentes de los dieciocho pueblos por los que discurre.
El Cauce Histórico de la Presa Cerrajera está considerado como la mayor obra civil medieval de estas características no solo en el Reino de León sino en toda la Península.
Sin duda su existencia fue el germen de lo que solo hace unas décadas, a partir del embalse de Barrios de Luna, ha sido la esplendida realidad de los modernos regadíos del Páramo Leonés con cerca de sesenta mil hectáreas “transformadas de la nada” a una potente y rica zona agrícola, una de las más extensas y competitivas de nuestro país.
Nuestra Asociación ha decidido reseñar este año 2015 la efeméride conmemorativa del 700 aniversario del primer documento conocido sobre la Presa Cerrajera, a sabiendas que fue en 1315 cuando en el Castillo de Palacios de la Valduerna, propiedad de los nobles bañezanos de los Bazán, el hijo del Rey Sancho IV El Bravo, el Infante Don Felipe, Señor de la Ribera (del Órbigo y sus afluentes) y de Cabrera, Señor de Palacios y Pertiguero Mayor de Tierra de Santiago, firmó un documento, una albalá o cédula real, a favor de los propietarios de las tierras de Santa Marina del Rey, que desde 1230 hasta 1576 lo fue el Cabildo de la Catedral de Astorga.
La Presa Cerrajera, por tanto, ya existía con anterioridad a esta fecha pero no conocemos fuentes históricas fehacientes. De hecho, su sangría inicial, varios historiadores la sitúan en época romana y desde luego, como algo incuestionable, su diseño y consolidación actual procede de los mozárabes, expertos agrimensores y buenos conocedores de la bondad del agua y que poco después de la muerte de Almanzor en 1002, subieron hacia tierras leonesas y fijaron asentamientos en la zona, por lo que no es aventurado asegurar que la Cerrajera o Zarraquera, al margen de su anotación romana, tiene su origen tres siglos antes de este primer documento existente, que amablemente nos ha cedido el Archivo Diocesano de Astorga y que hemos reproducido en un díptico que se entregará a todos los asistentes al evento el próximo domingo, así como otro libro de nuestra Asociación titulado “Conoce tus Espacios Naturales: zona del río Órbigo y Presa Cerrajera”
Dicha recreación, bajo la dirección y coordinación de D. Hermenegildo López González, consta de una narración de la famosa Leyenda de la Presa Cerrajera y una segunda parte donde se visualizarán, vestidos de época, los personajes que participaron hace 700 años en aquel evento en este mismo castillo.
Martín Manceñido Fuertes
Presidente de la Asociación Cultural y Medioambiental
Cauce Histórico Presa Cerrajera
viernes, 4 de septiembre de 2015
Estimada Señora Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
Desde el colectivo Brif le pedimos que por favor no maquille las cifras usando porcentajes en su propio beneficio queriendo engañar a la ciudadanía.
No estamos hablando de un 30-35% de su sueldo o de cualquiera de los sueldos que tiene la cúpula de Tragsa y Ministerio.
Estamos hablando de un 30% de un salario neto de 900€ en verano y de 800€ en invierno, en resumidas pedimos ser mileuristas.
No diga que Tragsa y Magrama no pueden hacer que un colectivo de 500 personas llegue a ser mileurista porque pone en entredicho la propua gestión pública.
Le agradecemos recapacitara en ese aspecto y echase bien las cuentas porque se daría cuenta de que si pueden asumirlo.
Respecto a la categoría de bombero forestal y la prevención somos nosotros los primeros conscientes de la gran labor que es la prevención, somos nosotros los que demandamos más prevención y somos nosotros los primeros que sabemos que los incendios se apagan en invierno.
Pero ello no es impedimento para que seamos bomberos forestales, en ningún lugar pone que un bombero forestal no pueda realizar prevención y le invitamos a que nos demuestre públicamente lo contrario.
Al respecto también queremos recordarle que en Extremadura y Andalucía también se realiza prevención y esos mismos compañeros hoy son reconocidos bomberos forestales ayudados por el impulso del partido al que usted pertenece.
No queremos desmentir ni entrar en conflicto por el porcentaje de incendios a los que acude una Brif, pero está claro que tiene un problema con los incendios forestales y parece incapaz de solucionarlo...si las brif, muchas de ellas acuden a incendios prácticamente todos los días, solo van a un 2,5% de incendios y si estamos en un incendio no podemos estar en otro...creo que está clara la magnitud y dimensión del problema! A lo mejor tiene que usted crear más Brif o en tal caso empezar a pensar en alguna solución pues es evidente que la cantidad de incendios desborda a su ministerio.
Tampoco queremos comparar ya que las comparaciones son odiosas y para nada este será un comentario crítico o reprochable a nuestros compañeros de la Ume, pero en vista de que usted ha sido la primera en utilizar el dispositivo de un ministerio ajeno al suyo para intentar desvirtuar nuestras reivindicaciones le queremos preguntar si las Brif con 500 integrantes acuden al 2,5% de los incendios, la Ume con 3000 integrantes a que porcentaje de incendios acude? Y ya de paso compare la inversión(gasto) de unos con la de otros.
Pedimos perdón a la Ume si se siente ofendida, para nada es nuestra intención, pero no queremos que la Ministra de "medio ambiente" juegue con las cifras engañando a la sociedad.
Reiteramos que el colectivo Brif esta siempre dispuesto a negociar y al dialogo, invitamos a la señora Tejerina a que reflexione sobre esas declaraciones y a que medie en SU CONFLICTO con SU COLECTIVO ya que en su cargo están incluidas dichas funciones para solucionar el problema de un colectivo que se alimenta de dinero de su ministerio y dinero al fin y al cabo público y de todos los ciudadanos.
Atentamente el colectivo Brif
Adjunto noticia con las declaraciones de la ministra.
Gracias y un saludo.
jueves, 3 de septiembre de 2015
FRESNO DE LA VALDUERA - PRIMERA PERSONA-
El evento del que deseo informar es que Fresno de la Valduerna , con sus 80 habitantes, ha celebrado otro año más las Fiestas del Salvador y el Fréjole, dedicadas a la Luz como tema; y lo ha hecho a lo grande durante 10 días, del 6 al 15 de agosto, con la Patrona la Virgen de la Asunción iluminándolo todo.
Ha contado con un presupuesto de unos 5.000 €, una parte del mismo proveniente de las ayudas del Ayuntamiento, de la Junta Vecinal,de la Asociación Cultural El Fréjole, y de los Organismos oficiales. El resto de mayor cuantía lo han recaudado de las generosas aportaciones de todo el pueblo, así como de las rifas, y loterías.
Para completar la información faltaría ahora copiar el programa que se fue distribuido por todos los pueblos de la valduerna.
Así y todo no se haría honor a Fresno al no resaltar lo más importante y significativo que subyace en tan apretado programa de actividades. Ante todo han pretendido que todos y cada uno de los habitantes gozaran de específicos números . Para los niños, la Cabalgata ,el tren , el toro mecánico, hinchables, Fiesta de la espuma. Los mayores nacidos antes del 1935 recibieron emocionados, su merecido homenaje. Y para todo el público no han faltado los números culturales con las veladas literas y poéticas, la excursión cultural a Astorga, la presentación del libro El Hacedor de Favores de Senén Villanueva, y del último número de El Fréjole . La Puja del pendón, los bailes tradicionales leoneses, y la música Tornadera Folk pusieron su acento a la cultura leonesa, con el complemento de los clásicos conciertos musicales.
Las sopa de ajo, la degustación Fréjole , la sardinada, la paella y la chocolatada fortalecieron las energías necesarias.
Y para alimento del espíritu ,la misa con el Canto del Ramo leonés.
Reza el Programa que han sido la Asociación Cultural El Fréjole y la Junta vecinal los organizadores de tan variadas actividades. Bien merecidos se lo tienen por el éxito logrado. Pero hay que matizar que en la Asociación y Junta vecinal están implicados activamente todos y cada uno . Esto nos exime de citar nombres.
Así hay que entender la titulación inicial PRIMERA DEL PLURAL, que también podría ser el consabido : "todos a una" . Y es que el pueblo de Fresno ha sabido conjugar en primera persona del plural de "colaborar". Etimológicamente con-jugar es uncir, unir, juntar. Durante todo el año se han sentido todos responsables de todo y de todos ante todos. Se han olvidado del yo y formado el nosotros: nosotros colaboramos, nosotros hacemos, creamos, aportamos, nos divertimos, comemos y rezamos.
Con el espectacular Fin de Fiesta,y la quema de la Falla concluyeron las fiestas estivales y comenzaron los proyectos para el 2016. Así es Fresno.
Landelino Franco Fernández
Conista Oficial del Ayuntamiento de la Valduerna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trasladada en helicóptero una mujer tras caer con su coche en el río de Val de San Lorenzo
La Guardia Civil de León contacta con la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León para informar de una salida de vía de un turismo,...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...