La Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEON), en la cual participan actualmente 23
colegios profesionales, con unos 20.000 profesionales representados, y está abierta a toda iniciativa que
pueda significar directamente progreso para León y por ello ser beneficiosas, con criterios profesionales, sin
pretender entrar en debates políticos de ningún género, considera que a esos efectos debe pronunciarse sobre
la situación generada en la empresa Vestas.
La empresa, que fabrica componentes para generadores eólicos, es un puntal en la economía leonesa desde su
implantación en el año 2005. Su implantación vino a suponer un importante desarrollo, que podríamos
calificar de crucial, del sector industrial en nuestra provincia, en la cual escasean las fábricas de producción. Su
implantación no obedeció sencillamente a la demanda regional, aunque en nuestra comunidad autónoma el
sector eólico de producción está muy implantado, sino a desarrollos de competitividad en un mercado eólico
global, pues las multinacionales tienen esos objetivos.
La importancia de su aportación social y económica radica en primer lugar en el personal que directamente
trabaja y presta sus servicios en la citada empresa, que en la actualidad está en torno a los 370 empleados y
otros 180 empleos a través de contratos temporales que se han estado manteniendo.
Pero además hay que resaltar su importancia en la generación de trabajo para otras empresas que aportan
valor a los productos que se fabrican en la factoría de Villadangos del Páramo, y que prestan servicios para la
misma. Ello comporta todo un tejido de suministros y servicios en torno a la firma danesa, radicada en el
polígono logístico de la N-120, con un volumen de negocio relevante que deriva de la carga de trabajo que
tienen contratada con la compañía Vestas, muchas de ellas en el corredor de negocios que ha florecido en
torno al polígono paramés, que ha tenido un gran desarrollo en el sector logístico, o en zonas próximas.
La extinción de la factoría eólica repercutiría en otras cuarenta empresas que prestan servicios a la compañía
danesa, con unos 1.500 empleos vinculados a servicios para la fábrica, con un efecto dominó que comenzaría
en el corazón del recinto industrial del alto páramo. Esa fuerza laboral se une al medio millar de empleos
directamente vinculados a Vestas en León Así pues, el total de trabajadores que pueden verse afectados por el cierre de esa factoría alcanzaría a unos
2.000 trabajadores, por lo cual la crisis, podría estimarse que afecta a 2.000 familias leonesas, que van a ver
alterada la estabilidad laboral de sus componentes.
El cierre de la factoría estimamos que tendría consecuencias dramáticas, en una provincia que ya ha sufrido en
sus carnes el progresivo cierre del sector minero del carbón y que está pendiente de decisiones ligadas al
sector energético que pudieran suponer, por ejemplo, el cierre de centrales termoeléctricas.
El sector secundario, llamado simplificadamente sector industrial, creador de productos de consumo o bienes
de equipo, tiene escasa implantación en nuestra provincia. Ese posible cierre afectaría de forma transversal al
tejido industrial auxiliar a otros centros productivos vinculados con el negocio que desarrolla Vestas en León. El
cierre de la fábrica profundizaría en la desindustrialización de la provincia.
A través del presente comunicado la Asociación COLPROLEON quiere expresar:
En primer lugar nuestro apoyo y solidaridad hacia una plantilla de productores, los de la factoría de Vestas en
Villadangos, que están viendo como sus expectativas de trabajo están siendo cercenadas con las repercusiones
sociales y económicas que ello conlleva.
En segundo lugar nuestro respaldo hacia los sectores empresariales y hacia empresas concretas que no
ocultan sus temores a la más que lógica preocupación por el nocivo efecto que para ellas puede representar el
cese productivo de la factoría de aerogeneradores en el polígono de Villadangos, y están observando los
sucesos que pueden desembocar en una crisis de producción que afectaría a su cuenta de resultados y, en
consecuencia, acabaría repercutiendo en sus trabajadores.
Que las administraciones públicas deben esforzarse en mantener encuentros con la multinacional Vestas y
estudiar soluciones, con los mecanismos que se consideren oportunos, realizando gestiones a efectos de
buscar una repuesta positiva que garantice el mantenimiento de la factoría de Villadangos, y que se revierta el
expediente de extinción presentado, por la grave crisis que comportaría para nuestra provincia, ante la falta de
desarrollos empresariales en otros sectores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Presentación oficial del III Slalom Villoria de Órbigo
Presentación oficial del III Slalom Villoria de Órbigo Muchas gracias a todos los que hacen posible este evento!! Nos vemos el 12 y 13 de ...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...
No hay comentarios:
Publicar un comentario