domingo, 30 de octubre de 2011
Castrocalbón inicia la restauración de su castillo
Otoño: época de magostos / Magostos por toda la comarca
martes, 25 de octubre de 2011
Magosto de la asociación cultural 'Aires del Eria'
LA ASOCIACION CULTURAL “ AIRES DEL ERIA “ PREPARA CON MIMO SU CUARTA EDICION DE LA RECUPERADA FESTIVIDAD DEL MAGOSTO. EN TORNEROS DE LA VALDERIA
LO QUE LA ASOCIACION PRETENDE CON ESTA CELEBRACION, ES CONFIGURAR, EN TORNO A ESTE FRUTO Y AL CASTAÑO, UNA GRAN DIA DE CONVIVENCIA Y MANIFESTACIÓN CULTURAL EN LA ZONA Y SIRVA COMO PLATAFORMA DE APOYO AL BOSQUE DE CASTAÑOS PRESENTE EN TORNEROS DESDE LOS ROMANOS
COMO EJEMPLO, LA ASOCIACION, COMO EN AÑOS ANTERIORES, HARA UNA PLANTACION DE 40 NUEVOS CASTAÑOS “NOMINADOS” Y SEGUIRA TRABAJANDO HASTA LOGRAR, QUE ALGUIEN ESPECIALIZADO NOS ESCUCHE Y AYUDE A SANEAR NUESTRO VIEJO BOSQUE, EVITANDO LA MUERTE DE MUCHOS DE SUS MEJORES EJEMPLARES.
LA JORNADA COMENZARA A LAS 12 DE LA MAÑANA CON UNA MISA POR LAS OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS Y CONCLUIRA CON UNA GRAN QUIMADA A LAS 24 HORAS.
ENTRE UNA HORA Y OTRA DISFRUTAREMOS DE LA ACTUACION DEL GRUPO FOLK DANDO LA BIENVENIDA A LOS INVITADOS PARA DAR PASO A UNA GRAN COMIDAD DE HERMANDAD
A PARTIR DE LAS 16 HORAS UN ORIGINAL DESFILE PRESIDIDO POR EL MAGOSTERO MAYOR ANUNCIARA EL MAGOSTO 2011. A PARTIR DE AQUÍ EL FOLKLORE Y LA CULTURA LLENARAN LA TARDE A CARGO DE LOS DISTINTOS GRUPOS FOLK QUE NOS ACOMPAÑARAN MIENTRAS LOS MAGOSTEROS HACEN SU LABOR.
PREPARADOS TENEMOS MAS DE 200 KILOS DE CASTAÑAS PARA QUE ACOMPAÑADOS CON UN BUEN VINO DE LA TIERRA, SER DEGUSTADOS POR TODO AQUEL QUE QUIERA ACOMPAÑARNOS. DESPUES CENA Y DIVERSION HASTA LA QUIMADA.
TORNEROS DE LA VALDERIA, OS ESPERA, CON LOS BRAZOS ABIERTOS A SU CUARTA EDICION DE MAGOSTO
sábado, 22 de octubre de 2011
UCCL exige a British Sugar el mismo trato para los remolacheros de Castilla y León que para los de Andalucía
En la Zona Sur está ofreciendo importantes incentivos a los cultivadores para estimular la siembra
Esta Organización lamenta que la citada multinacional asegure ante los medios de comunicación que el futuro de la remolacha y en azúcar en España está en esta región pero las inversiones en las molturadoras y los incentivos a los agricultores los hace en la comunidad andaluza
Tras conocerse de forma oficial las condiciones que la empresa ha preparado para las siembras 2011 – 2012 en la Zona Sur, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denuncia que la multinacional British Sugar discrimina, una vez más y de una forma vergonzosa, a los cultivadores de esta región frente a los andaluces, ofreciendo a estos unos importantes incentivos que niega a un colectivo de profesionales que han sido capaces de convertir a esta región en la que mayores rendimientos obtiene a nivel europeo.
Según ha podido conocer esta Organización la multinacional británica va a poner en la zona sur tres importantes incentivos para tratar de asegurarse la siembra de remolacha:
British Sugar sufragará la mitad de l coste de la semilla a quienes realicen las labores de siembra antes del 15 de octubre
Además, apoyará el coste del transporte de la raíz siempre que esta se haya sembrado antes del 31 de octubre y se cumpla un mínimo del 95% del contrato
Por último, la multinacional compensará el coste de la recolección, variando aquí el porcentaje de apoyo entre el 50 y el 100% dependiendo de una escala de rendimientos.
La cuantía total de todas estos incentivos puede hacer que un cultivador andaluz que obtenga un rendimiento de 80 toneladas por hectárea que siembre antes del 15 de octubre pueda percibir, a mayores de los precios oficiales, 6 euros, o 4,40 si la siembra antes del 31 de octubre de 2011, lo que hace que puedan llegar a percibir en el primer caso 48 euros por tonelada entregada y 46,7 en el segundo, cifras sonrojantes si se tiene en cuenta que un castellanolonés no llega a los 38 euros si decide retirar la pulpa.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) critica duramente el doble lenguaje de la multinacional British Sugar que, por un lado, asegura que el futuro de la remolacha y el azúcar pasa por esta región, recordar que aglutina el 85% de la cuota, pero que, por otro, gasta sus euros en inversiones y en incentivos en Andalucía y exige el mismo trato para los profesionales de esta región que para los de la Zona Sur.
martes, 18 de octubre de 2011
XI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO “TIERRA DE COMEDIANTES” 2011

SINOPSIS OBRAS DEL XI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO “TIERRA DE COMEDIANTES” 2011
DOMINGO 30 DE OCTUBRE, 19 horas
“LAS CRIADAS” (JEAN GENET)
COMPAÑÍA MENECMOS. Leganés (Madrid)
Duración: 1 hora y 30 minutos
Tipo: Drama
SINOPSIS:
Clara y Solange Lemercier, son hermanas. Son las criadas de una dama adinerada de París. Sin pasado, ni futuro, todos los días inician una ceremonia convertida en válvula de escape para sus vidas. El amor y el odio entre ellas, y la adoración y el desprecio hacía su señora se mezclan en un ritual donde realidad y ficción no están definidas.
Clara es Solange, Solange es Clara y las dos quieren ser su Señora; quieren, aunque sólo sea durante un instante, ser dueñas de su propio destino.
SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE, 20 horas
“…DE PIOJOS Y OTROS ACTORES”
SAHARA TEATRE. Elche (Alicante)
Duración: 1,15 minutos
Tipo: Tragicomedia
SINOPSIS:
Solano y Ríos son ante nuestros ojos felices, infelices, descarados, inseguros, tímidos, artísticos, pícaros, tiernos,…su miedo y su alegría son también los nuestros. Viajan para volver a representar en cualquier teatro. Su pervivencia, tenacidad, necesidad de público…es lo que realmente da sentido a esa extraña relación entre esos seres que se sientan en la sala a observar y los protagonistas del drama.
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE, 19 horas
“SALOMÉ” (OSCAR WILDE)
RQR Teatro. Madrid
Duración: 1,15 minutos
Tipo: Drama
SINOPSIS:
La princesa Salomé toma el aire en los jardines de palacio cuando escucha una voz que la estremece. Es el profeta Yokanaán, al que el rey Herodes tiene preso en una oscura cisterna, al que todos en palacio temen. Todos menos ella, porque lo que nadie sabe es que ése al que llaman hombre santo, no es otro que Juan, el único hombre que ha amado, el único que ha visto en Salomé más allá de su belleza.
SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE, 20 horas
“LAS ASAMBLEISTAS” (ARISTÓFANES)
TECU. LOGROÑO
Duración: 1,25 minutos
Tipo: Comedia
SINOPSIS:
Año 392 a.C. Desencantado de la clase política, Aristófanes nos presenta en esta comedia una proyecto de gobierno novedoso para su tiempo: un régimen donde las mujeres serán las únicas que puedan tomar decisiones y en el que además, bienes y personas serán de dominio público. Con el pretexto de salvar la polis, Aristófanes nos muestra también los defectos de la eterna guerra de sexos, siempre presente en la historia de la Humanidad
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE, 19 horas
“EL OTRO. MISTERIO EN 3 JORNADAS” (MIGUEL DE UNAMUNO)
LA LLAVE INVISIBLE. Santander
Duración: 1,10 minutos
Tipo: Drama
SINOPSIS:
Ernesto regresa de América para ver a su hermana Laura. Al llegar a la casa se encuentra que el marido de Laura ha enloquecido. Entonces, se propone averiguar la causa de la locura que le azota, que además parece que comienza a extenderse…
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE, 20 horas
“1 DE SEPTIEMBRE” (ERY NIZAR)
VIL TEATRO, Málaga
Duración: 1,10 minutos
Tipo: Comedia
SINOPSIS:
1 De Septiembre es la fecha en que la mayoría de los empleados de una oficina vuelven de vacaciones. 1 De Septiembre es la fecha en la que todos hacemos nuevas promesas y renovamos nuestros objetivos. 1 de septiembre para la Srta. Soldestavilla y El Srto. Aparicio es la fecha que cambiará el rumbo de sus vidas, dibujando una enorme sonrisa y rompiendo para siempre la urna de cristal que retenía sus miedos. Porque todo el mundo puede ser feliz... si quiere.
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE, 19 horas
“MUJERES DE ARENA” (HUMBERTO ROBLES)
MARU-JASP. Alcalá de Henares
Duración: 1,10 minutos
Tipo: Teatro documental
No recomendada a menores de 18 años
SINOPSIS:
Testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juarez. Una carta, el diario de una víctima, poemas y diversos textos conforman esta obra de teatro documental.
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE, 20 horas
“20 CONMIGO” (CREACIÓN DEL GRUPO)
PARANOIA TEATRO. Castelldefels (Barcelona)
Duración: 1,40 minutos
Tipo: Comedia
SINOPSIS:
20 Conmigo se trata de un espectáculo en el cual se hace uso de la dramaturgia, la poesía, la canción, la música y la danza. Todas estas disciplinas artísticas aparecen en escena para dar forma a un collage que en definitiva pretende ser un homenaje al teatro amateur.
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE, 19 horas
“EL INQUILINO DIÓGENES” ( JUAN CARLOS LLANOS)
TEATRO ARCON DE OLID. Valladolid
Duración: 1,10 minutos
Tipo: Comedia
SINOPSIS:
El inquilino Diógenes gira en torno a un momento determinado de la vida de Alejandro Betancourt, aquejado de un trastorno del comportamiento. Pero Alejandro no solo se rodea de la maraña de objetos inservibles acumulados en su domicilio, sino que en torno a él giran y “acumula” amigos, enemigos, vecinos, propietarios, psicólogos, absurdos enamorados,…
VIERNES 2 DE DICIEMBRE, 17 horas
“FESTIVAL INFANTIL DE TEATRO”
Entrada gratuita
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE, 20 horas
“CARTAS AMARILLAS” (FELIX FERNÁNDEZ LÓPEZ)
LAGA LERNA. Villaquilambre (León)
Duración: 1,20 minutos
Tipo: Drama
SINOPSIS:
Miguel ha muerto. A su funeral acuden Rafael, Gabriel y Candela. Ellos para despedir a su amigo Miguel, ella para acabar con todos los años de rencor que siguieron al suceso que enemistó definitivamente a Gabriel y Rafael, ocurrido casi treinta y seis años antes; a los que la acción retrocede para mostrar los momentos exactos y dolorosos en que se rompió definitivamente su amistad.
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE, 19 horas
“CEREMONIA CLAUSURA”
STRESS DE QUATRE (Valencia)
Ganadores del X Certamen Tierra de Comediantes
Duración: 1,10 minutos
SINOPSIS:
A través de la música nos presentan diferentes secuencias cómicas que buscan la carcajada del público de principio a fin. En el transcurso de cada historia se irán desvelando los diferentes premios de la edición de Tierra de Comediantes 2011.
viernes, 14 de octubre de 2011
Las mujeres de 'Del Monte de Tabuyo' premiadas por el Ministerio
![]() La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, entregó este jueves los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. |
El proyecto ‘Del monte de Tabuyo’, en la provincia de León, es el resultado obtenido por cinco socias, que pretendieron salir del estancamiento laboral y personal, y de demostrar que este proyecto podía repercutir en una sociedad rural que había dejado de mirar al monte y sus recursos como fuente de riqueza y motor de desarrollo y de empleo.
De esta manera, este negocio no pretende ser una pequeña industria de transformación agroalimentaria ni una simple empresa de producción de hongos saprófitos, pero tampoco el típico restaurante de comida tradicional, sino que aúna todas estas características, ya que se trata de un proyecto que combina la elaboración de productos artesanos de calidad con la capacidad de innovar tanto en el aspecto culinario como en la gestión de la empresa.
Por su parte, la iniciativa ‘Helicicultura: cría y engorde del caracol’, de Burgos, tiene como actividad principal la cría y engorde de caracol en cautividad. Con la helicicultura se evitan riesgos de salud para los consumidores derivados de la recogida en el campo, así como el peligro de extinción de algunas especies debido a las capturas masivas en zonas especialmente valoradas.
Este sistema de cría intensifica y abarca todas las fases de producción y posterior comercialización mediante un sistema que asegura la calidad del producto final, resultando de las medidas sanitarias de prevención en los cuidados dedicados a los animales, tanto en su alimentación como en su higiene.
Este certamen, organizado por el MARM, tiene como finalidad distinguir iniciativas originales e innovadoras que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales. Estos proyectos deben servir para explorar nuevos yacimientos de empleo o para responder a las necesidades de las mujeres en el medio rural. Todo ello con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de este entorno.
En los proyectos que han sido distinguidos en esta segunda edición, se pone de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural a través de su participación en el mercado laboral. Esta situación implica una mayor independencia económica, además de la visibilización y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos, avanzando así en la igualdad entre hombres y mujeres.
La cantidad asignada a los Premios de Excelencia para mujeres rurales en 2011 asciende a un total de 300.000 euros, repartidos en 12 premios de 25.000 euros cada uno, para proyectos relacionados con la pesca, la agricultura, servicios de proximidad, la educación infantil o la agroalimentación.
El resto de proyectos premiados son ‘Diversificación de las actividades de las mariscadoras’, de La Coruña; ‘Obrador Xisqueta-Proyecto Grípia’ de Lérida; ‘Centro de innovación educativa Huerto Alegre: educación y cultura ambiental en el medio rural’ y ‘Atemde Raíces’, de Granada; ‘Hifas da Terra’ y ‘Tu menú Goián: tradición e innovación en el sector de las comidas elaboradas’, ambos de Pontevedra; ‘Cooperativa el Orrio, servicios a la comunidad y personales’, de Asturias; ‘Productos ecolóxicos Granxa Maruxa’, de Lugo; ‘Creación de empleo para mujeres en el mundo rural’ y ‘Aves Extremadura’, ambos de Cáceres.
martes, 11 de octubre de 2011
Fuego Bacteriano
El fuego bacteriano es una enfermedad que afecta a diversas especies de plantas de la familia de las rosáceas entre las cuales se encuentran diversas especies frutales, tales como perales (Pyrus), manzanos (Malus), membrillos (Cydonia) y nísperos (Eryobotrya y Mespillus), así como a otras plantas ornamentales y silvestres: Amelanchier, Chaenomeles,Crataegus, Cotoneaster, Photinia davidiana, Pyracantha, Sorbus y las variedades ornamentales de Pyrus y Malus. Elpatógeno causante es la bacteria Erwinia amylovora.1
La sensibilidad de la enfermedad es muy diversa según especies y variedades. Los daños causados pueden ser muy graves, especialmente en peral, puede producir la muerte de la planta afectada en un periodo muy corto de tiempo. Esto aumenta por la gran facilidad de propagación de la enfermedad y porque no hay tratamientos químicos curativos.Síntomas y daños del fuego bacteriano
Normalmente las primeras infecciones se producen en la primavera. A partir de la polinización de las flores, la enfermedad progresa de manera descendente y va afectando hojas y brotes; las flores y las hojas toman un aspecto quemado, que da nombre a la enfermedad. Los brotes tiernos se marchitan y, en ocasiones se curvan. La infección pasa a las ramas secundarias, las principales y finalmente a los troncos, produciendo finalmente que el árbol o arbusto se seque.
[editar]Medidas preventivas para evitar la propagación
- Vigilancia contínua de las plantaciones: Es imprescindible para localizar precoz el foco.
- Exigencia del pasaporte fitosanitario: Las partidas de vegetales susceptibles al fuego bacteriano que no vayan acompañadas del pasaporte fitosanitario CE con el distintivo ZP podrán ser destruidas sin derecho a indemnización. Los proveedores de material vegetal, así como las personas físicas o jurídicas que realicen plantaciones con plantas susceptibles, deben conservar durante 3 años los correspondientes registros.
- Destrución de plantaciones abandonadas: Es obligatorio arrancar las plantaciones de frutales abandonados de las especies sensibles.
- Limitación de la plantación de plantas ornamentales susceptibles: Está prohibida la plantación de plantas susceptibles al fuego bacteriano en zonas ajardinadas.
[editar]Medidas en caso de introducción de la enfermedad
En plantaciones:Arrancar y destruir todas las plantas infectadas en un radio de mínimo 10m de la planta afectada.
Establecer una zona de seguridad en un radio de 1 km, arrancando las plantas afectadas y prohibir el transporte vegetal.
(fuente: wikipedia)
viernes, 7 de octubre de 2011
Polémica por el precio de venta de la patata
![]() La Junta denuncia que seis cadenas de distribución realizan prácticas abusivas en el precio de la patata. |
En concreto, se han encontrado cadenas que comercializan producto francés y seis grupos de distribución que venden patata, tanto lavada como cepillada, a precios que no cubren los costes de producción de los distintos eslabones de la cadena de valor, según informó el Ejecutivo autonómico.
Asimismo, la Junta realiza diversos controles para verificar y exigir el cumplimiento del acuerdo de colaboración firmado con diez cadenas de cadenas de distribución de España, para fomentar la venta de patata de Castilla y León.
En concreto, se han hecho controles a almacenistas para verificar el correcto etiquetado de la procedencia de la patata; y se han recogido precios de venta al público de 302 referencias en 42 puntos de venta pertenecientes a 15 cadenas de distribución situados en las provincias de Barcelona, Burgos, Sevilla, Madrid y Valladolid.
En los controles realizados en las cadenas, se ha detectado patata procedente de Francia, siendo especialmente significativos los casos de Eroski -donde se ha encontrado patata francesa en todas las tiendas inspeccionadas-, y el Grupo El Corte Inglés, en sus tiendas de Cataluña. Por ello, la Consejería de Agricultura y Ganadería va a trasladar a los responsables de las cadenas de distribución la presencia de patata francesa en sus lineales.
Las cadenas que realizan prácticas abusivas, con precios de patata lavada por debajo de los costes de producción de los distintos eslabones de la cadena de valor son Lidl, Carrefour, Alimerka, Dia, Sabeco y Eroski. Las cadenas que ofrecen precios por debajo de los costes de producción son, según la Junta, Alimerka, Alcampo, Lidl, Carrefour y Eroski.
Acuerdo
La Consejería continuará vigilando el cumplimiento del acuerdo suscrito el pasado 23 de septiembre con Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Grupo El Árbol, Gadis, Mercadona, Pascual Hermanos, Semark (Lupa) y Sabeco. El acuerdo recoge que las cadenas de distribución se comprometen a adquirir y fomentar la venta de patata de Castilla y León en los más de 4.000 puntos de venta de estos grupos, y usar la marca 'Tierra de Sabor' para su patata de calidad.
Además, establece que los grupos de distribución firmantes deben velar por que no se comercialice las patatas por debajo de los costes, comprometiéndose a que este alimento básico no sea utilizado como producto reclamo. El acuerdo rubricado también recoge el compromiso de todas las partes de dotar al sector en Castilla y León de mecanismos ágiles que permitan conocer los cambios en los costes de producción, así como la evolución de la oferta y la demanda, para que puedan ser valorados adecuadamente por todos los operadores.
jueves, 6 de octubre de 2011
Castrocalbón. La Junta vecinal quiere enfocar 'el Hotel' hacia el turismo de caza.
Pequeño incendio en Castrocalbón
Aparece un hombre calcinado en el interior de un vehículo en Villalís de la Valduerna
Sube el gasto corriente y bajan las inversiones, y los ingresos, en el ayuntamiento de Castrocontrigo
Bache en Felechares de la Valdería
Una mujer resulta herida al precipitarse con su coche al río en Val de San Lorenzo
1 abril Una mujer se ha precipitado con su coche al cauce del río Turienzo en Val de San Lorenzo, junto al parque Doctor Pedro Alonso. Fue ...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...