La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas reivindica que en la nueva PAC se tenga en cuenta el papel esencial que desempeñan las mujeres en el medio rural
El trabajo en la agricultura y la ganadería en los países desarrollados en todo el mundo lo llevan a cabo un 43% de mujeres rurales que lo hacen muchas de veces en situación desigualitaria con respecto a los hombres, con baja protección laboral, falta de seguridad personal, expuestas a situaciones de violencia de género o riesgo de padecerla, mal remuneradas, escasa visibilidad y poca presencia en las políticas y decisiones que les afectan en su día a día.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, ONU Mujeres insta a la comunidad internacional a trabajar con las mujeres y las niñas rurales en todo el mundo, y a invertir en infraestructura, servicios y protección social sostenibles para cambiar radicalmente sus medios de vida, bienestar y resiliencia.
En el campo de Castilla y León también las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, con escasas posibilidades de ser acreedoras y dueñas de las decisiones que les afectan cada día en materia de precios en sus productos, de condiciones laborales y salariales, en seguridad alimentaria, en acceso a tierras, a puestos de responsabilidad en las Organizaciones agrarias o en los Consejos rectores de las cooperativas... Y en algunos casos, no porque se les niegue directamente ese acceso, sino porque son tantos los obstáculos y trabajos que deberían ser compartidos y no lo son en su día a día, que muchas mujeres deben decidir entre esa visibilidad a costa de un grandísimo esfuerzo personal o la invisibilidad que les deja algún rato más para poder “vivir sin perecer”.
Este año ponemos la vista en la nueva PAC, la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) prevista para 2020 y que parece no aportará cambios en materia de género, seguirá ignorando a tantas y tantas mujeres rurales de Europa que siguen manteniendo vivo, aunque cada vez menos nuestro medio rural, lleno de posibilidades y a su vez lleno de carencias.
La nueva PAC y sus promotores (hombres en su mayoría) sigue siendo muy miope al no tener en cuenta una perspectiva de género global, integral y que de forma transversal y no en un recóndito hueco de la inclusión social y desarrollo económico, haga posible que las mujeres se sientan a gusto, empoderadas y con garantías de ser tenidas en cuenta como habitantes y creadoras de riqueza en un medio rural cada vez más desolado, en el que ellas son imprescindibles si se quiere que haya una nueva generación de hombres y mujeres agricultores/as y ganaderas/os que sigan produciendo alimentos para toda la humanidad.
Como acaba el comunicado de ONU Mujeres en este día “Las soluciones a pequeña escala no son suficientes. Deben estar acompañadas por iniciativas de instituciones a gran escala que inviertan en un futuro diferente en el que las mujeres y las niñas participen y beneficien igualmente a hombres y a niños”.
No queremos dejar pasar este día, sin felicitar y agradecer a todas las mujeres que tanto esfuerzo ponen en nuestros pueblos, que año tras año siguen con su labor y siguen luchando para ocupar el lugar que las corresponde.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Guardia Civil investiga a cinco personas relacionadas con una reyerta con arma blanca en Benavente
Estas cinco personas han sido investigadas como supuestas autoras de la reyerta en la que un joven de 23 años, vecino de Benavente, fue agr...

-
Se le imputan un total de ocho ilícitos penales contra el patrimonio, siete de daños y uno de robo Cinco de estos delitos, se cometieron e...
-
Emilio García Ranz. / Castrocalbón.- Esta mañana, sobre las 10.10 horas, un vehículo, que circulaba por la LE-110, a la altura del puente so...
-
Subdelegación / Martes 28 de Mayo.-Esta tarde se ha procedido a la detención de una mujer después de que apareciera un bebé muerto en el dom...
No hay comentarios:
Publicar un comentario